Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Odisea en la frontera sur

* Miles de africanos quedan varados en Tapachula;

 

* investigan red de corrupción que los extorsionan

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Expulsados por la violencia, la guerra y la crisis económica, en la ciudad fronteriza de Tapachula de este estado sureño una silenciosa oleada de migrantes africanos advierte una emergencia humanitaria. En un día se han llegado a contar hasta 500 mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos que buscan un permiso para transitar por México.

            Para llegar a Tapachula, los africanos primero tuvieron que viajar a Brasil, para luego emprender el periplo en autobuses y camionetas hacia Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, la última conexión con Centroamérica para ingresar a territorio mexicano a través del río Suchiate.

            Tan pronto los “coyotes” y las bandas delictivas se percataron de la llegada masiva de africanos, las extorsiones y promesas de documentación para continuar con su tránsito hacia la frontera Norte se multiplicaron, reconoce Jordán de Jesús Alegría Orantes, delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM).

            Las redes de traficantes están conformadas por ex agentes del INM y pobladores de la región.

            Por ello, las autoridades han abierto líneas de investigación para ubicar a los ex funcionarios públicos que comercializan documentos apócrifos a extranjeros de África y Asia, cuya migración se ha disparado.

            Alegría Orantes ha reconocido que la participación de ex funcionarios es cada vez mayor. Ofrecen asesoría a las y los migrantes que llegan por la Frontera Sur y los “enganchan” para conseguirles un permiso que les permita permanecer hasta por tres semanas en territorio mexicano, pero el documento es falso.

            En los últimos meses, la autoridad mexicana ha detenido a unos 60 africanos quienes han acusado de ser extorsionados por ex agentes de migración. Les venden documentos apócrifos que van desde los 100 hasta los 500 dólares.

            Se trata de la expedición de “salvoconductos” –un permiso por 20 días de estancia en el país- a los migrantes africanos y asiáticos para continuar su travesía por México a Estados Unidos.

La espera

            En la Estación Migratoria Siglo XXI, mujeres, niñas, niños y hombres cargan con mochilas, bolsas de plástico con alimentos y ropa ligera. Formados en interminables filas, acuden a solicitar un salvoconducto. Para ello tendrán que esperar hasta 10 días debido a la demanda que ha sobrepasado al personal y por ende a contratar más agentes, admitió el delegado del INM.

            Alegría Orantes asegura que la llegada masiva de Africanos –la gran mayoría, procedentes de la República Democrática del Congo, Somalia y Haití- es atípica, pues no hay antecedentes en la frontera sur.

            Expuso que los conflictos armados y políticos en sus países han empujado a los africanos a migrar para conseguir una mejor vida para sus familias.

            En la Estación Migratoria de Tapachula, este año se tiene el registro de hasta 800 migrantes africanos que en un mes han buscado un permiso de salida.

 

            En 2015, el INM contabilizó a tres mil africanos y asiáticos que llegaron a Tapachula en busca del permiso humanitario. Para este año, de enero a la fecha la cifra se ha disparado en ocho mil.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.