Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Odisea en la frontera sur

* Miles de africanos quedan varados en Tapachula;

 

* investigan red de corrupción que los extorsionan

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Expulsados por la violencia, la guerra y la crisis económica, en la ciudad fronteriza de Tapachula de este estado sureño una silenciosa oleada de migrantes africanos advierte una emergencia humanitaria. En un día se han llegado a contar hasta 500 mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos que buscan un permiso para transitar por México.

            Para llegar a Tapachula, los africanos primero tuvieron que viajar a Brasil, para luego emprender el periplo en autobuses y camionetas hacia Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, la última conexión con Centroamérica para ingresar a territorio mexicano a través del río Suchiate.

            Tan pronto los “coyotes” y las bandas delictivas se percataron de la llegada masiva de africanos, las extorsiones y promesas de documentación para continuar con su tránsito hacia la frontera Norte se multiplicaron, reconoce Jordán de Jesús Alegría Orantes, delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM).

            Las redes de traficantes están conformadas por ex agentes del INM y pobladores de la región.

            Por ello, las autoridades han abierto líneas de investigación para ubicar a los ex funcionarios públicos que comercializan documentos apócrifos a extranjeros de África y Asia, cuya migración se ha disparado.

            Alegría Orantes ha reconocido que la participación de ex funcionarios es cada vez mayor. Ofrecen asesoría a las y los migrantes que llegan por la Frontera Sur y los “enganchan” para conseguirles un permiso que les permita permanecer hasta por tres semanas en territorio mexicano, pero el documento es falso.

            En los últimos meses, la autoridad mexicana ha detenido a unos 60 africanos quienes han acusado de ser extorsionados por ex agentes de migración. Les venden documentos apócrifos que van desde los 100 hasta los 500 dólares.

            Se trata de la expedición de “salvoconductos” –un permiso por 20 días de estancia en el país- a los migrantes africanos y asiáticos para continuar su travesía por México a Estados Unidos.

La espera

            En la Estación Migratoria Siglo XXI, mujeres, niñas, niños y hombres cargan con mochilas, bolsas de plástico con alimentos y ropa ligera. Formados en interminables filas, acuden a solicitar un salvoconducto. Para ello tendrán que esperar hasta 10 días debido a la demanda que ha sobrepasado al personal y por ende a contratar más agentes, admitió el delegado del INM.

            Alegría Orantes asegura que la llegada masiva de Africanos –la gran mayoría, procedentes de la República Democrática del Congo, Somalia y Haití- es atípica, pues no hay antecedentes en la frontera sur.

            Expuso que los conflictos armados y políticos en sus países han empujado a los africanos a migrar para conseguir una mejor vida para sus familias.

            En la Estación Migratoria de Tapachula, este año se tiene el registro de hasta 800 migrantes africanos que en un mes han buscado un permiso de salida.

 

            En 2015, el INM contabilizó a tres mil africanos y asiáticos que llegaron a Tapachula en busca del permiso humanitario. Para este año, de enero a la fecha la cifra se ha disparado en ocho mil.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.