Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Connacionales afrodescendientes Africanos piden ayuda; los están deportando aun cuando tienen papeles

Tanya Duarte, coordinadora de Afrodescencia, una organización fundada hace 20 años, en San Cristóbal de Las Casas, señalóque agentes INM continúan realizando deportaciones a pesar de que poseen documentación oficial que los avala como connacionales

Sin un censo de cuántos son, con el estigma de su color de piel y con una brecha laboral y de inclusión, la población afrodescendiente ha exigido al gobierno mexicano respetar la constitución y los derechos que han ganado con su lucha para ser reconocidos.

Tanya Duarte, coordinadora de Afrodescencia, una organización fundada hace 20 años, en San Cristóbal de Las Casas, señaló en el Día de las Personas y los Pueblos Afrodescendientes que se conmemora el día de hoy, que el gobierno de México continúa transgrediendo el libre tránsito de afros negros, quienes no existen para una sociedad racista.

En entrevista, Duarte manifestó que agentes del Instituto Nacional de Migración continúan realizando detenciones y deportaciones arbitrarias contra hombres y mujeres, sólo por el color de su piel, a pesar de que poseen documentación oficial que los avala como connacionales.

En un país como México, persiste una invisibilidad absoluta por reconocer los derechos de la población afrodescendiente, de quienes no existe un registro oficial ni preciso, ante la negativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía por efectuar un censo; se estima, con datos oficiales pero no certeros, que existen un millón 400 mil afromexicanos en México.

La coordinadora de Afrodescendencia México sostuvo que la discriminación cobra relevancia en el tema educativo, pues en los libros de texto gratuito la comunidad afromexicana es excluida e invisibilizada.

Hoy, la comunidad continúa con la batalla para ser legalmente reconocidos, ante la falta de políticas públicas y de una estructura jurídica del Estado mexicano, por lo que exigen ser socialmente visibilizados como personas necesarias para la satisfacción de sus requerimientos culturales y socioeconómicos.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.