Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Medio millón de personas morirían si explota el Tacaná

Además de que ya se elabora un atlas de peligros y riesgos, es urgente y necesario que las autoridades consideren la construcción de más vías alternas rumbo al Tacaná, debido a que sólo hay un camino, el cual es insuficiente y está en malas condiciones, por lo que al menos 500 mil personas estarían en grave riesgo si hace erupción dicho volcán.

Así lo manifestó Marco Antonio Penagos Villar, geofísico del Colegio de Ingenieros en Ciencias de la Tierra en Chiapas, quien criticó el que los gobiernos permitieran que se asentaran poblaciones alrededor de dicho coloso natural, como lo que sucede con el Chichonal o Chichón, con municipios como Francisco León, que “desapareció del mapa” pero hace 12 años lo volvieron a crear.

A finales del año pasado, recordó que una empresa constructora de la Ciudad de México ganó la licitación para desarrollar el atlas de riesgos del municipio de Ciudad Juárez, “y nos dimos cuenta de que ese municipio sólo tiene un carretera, la misma que sube hacia el volcán y la que atraviesa toda esa zona, y lo peor: está en malas condiciones”.

Explicó que es urgente y necesario hacerlo porque el Tacaná está considerado dentro de la categoría 6, en un rango que llega hasta el 8, y en caso de una explosión miles de personas morirían, “y me quedo corto con la cantidad que te dije, creo que sería más, y no sólo de chiapanecos, sino de Guatemala.

Es tan “fuerte” dicho Volcán, que su “pluma eruptiva” alcanzaría los 30 kilómetros hacia la topósfera (capa de la atmosfera más cercana a la Tierra), y emitiría grandes cantidades de nubes y afectaría, cuando menos, 12 kilómetros a la redonda, por lo que al menos seis municipios estarían en peligro directo, y otras 30 comunidades en menor escala, detalló.

 “No hay que olvidar que al lado del Tacaná está el volcán Santa María, en tierras guatemaltecas, muy cerca, y en 1912 entró en actividad eruptiva y tiene la misma categoría 6, la cual, en esa época, provocó que durante nueve o 10 días no saliera la gente de sus casas, hablamos de Chiapas… por lo que, si se repite, hablaríamos de un gran problema para las actividades cotidianas”.

Sobre el trabajo del atlas de peligros y riesgos que elaboran, dijo que la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial y Urbano (Sedatu) le dio el “visto bueno” y lo aprobó, “sabía de lo que hablamos, lo que hacemos, y ahora estamos en la implementación de las políticas públicas para reducir los riesgos”.

Afirmó que también sería necesario elaborar un atlas en el caso del volcán Chichonal, pues prácticamente está activo: “Falta que cierre su cráter, por ende debemos estar atentos a lo que suceda. Porque a mí se me hizo una falta total de congruencia que se permitiera la creación de ciudades que habían desaparecido”.

 

Sin embargo, Marco Penagos aseveró que si los políticos no hacen caso a lo que los expertos o estudiosos les sugieren, no tendrá sentido elaborar atlas “o tirar el dinero de esa manera, porque deben tomar en cuenta nuestras opiniones”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.