Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Lenta agonía de bosques y selvas Destacado

 

·         La pérdida de bosques y selvas en Chiapas haya aumentado de forma importante en los últimos años, producto de las invasiones, “porque esas personas llegan y talan, y además la madera la venden de forma ilegal”.

 

 René Gómez Orantes, presidente de “Bosques y Gobernanza AC”, lamentó que la pérdida de bosques y selvas en Chiapas haya aumentado de forma importante en los últimos años, producto de las invasiones, “porque esas personas llegan y talan, y además la madera la venden de forma ilegal”.

 

Lo más preocupante, es que “no llegan a manejar los bosques, los llegan a tirar, porque esas familias se dedican a la agricultura o ganadería”.

De hecho, criticó que las instancias correspondientes no quieran atender el problema, el cual se recrudeció, recordó, desde el movimiento zapatista en el año de 1994, “y en verdad es vergonzoso cómo han saqueado los bosques en la entidad chiapaneca”.

Incluso desestimó la presencia de la Gendarmería Ambiental, en este caso, en la Selva Lacandona, “pues ni la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) ha hecho algo, está rebasada, qué de menos la estrategia del gobierno federal mediante esa agrupación, porque hay redes de complicidades y corrupción muy graves”.

Es necesario, sugirió, que la autoridad se deje de complacencias y actúe en contra de los ecocidas, “sobre todo en las regiones de los Altos, donde es grave; también en la comunidad Betania, municipio de Teopisca; en Jitotol y Cintalapa, donde también es demasiado preocupante el problema”.

Insistió en la necesidad de encarcelar o sancionar a quienes incurren en estos delitos: “Porque, según la Profepa, el 70 por ciento de la madera que se comercializa es ilegal, pero la vez pasada tuvimos una reunión con el representante de la Policía Federal, y me dijo que es más, que entre 90 y 95 (%)”.

 

En caso de no frenar las invasiones, René Gómez estimó que en menos años se acabaría con la naturaleza del estado: “Lo más grave es la omisión, y la autoridad debe tomar en cuenta las propuestas que le planteamos”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.