Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Magistrada María del Carmen Alanís: Se deben ejecutar las sentencias sobre Oxchuc y Chenalhó

La Magistrada del TEPJF, María del Carmen Alanís Figueroa sostuvo que las sentencias emitidas por los casos de restitución a las presidentas municipales de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez y de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, no han podido ser notificados a quienes están ejerciendo indebidamente el cargo.

         Al participar en el foro Democracia Paritaria, convocado por el IEPC, donde dictó la conferencia “Mujeres indígenas y violencia política de género”, expuso detalles de lo sucedido en esos casos.

Inclusive, señaló que ni el Congreso del Estado, ni el Ejecutivo, ni Seguridad Pública han informado medida alguna que hayan adoptado para cumplir con la sentencia.

En tanto, siguen ejerciendo los recursos de esos municipios quienes no tienen derecho a ello, Miguel Sántiz Álvarez en Chenalhó y Oscar Gómez López en Oxchuc, quienes fueron designados en su momento como alcaldes sustitutos.

Destacó que en los casos de Oxchuc y Chenalhó el TEPJF inició acciones nunca antes tomadas por un Tribunal Electoral, como órdenes de protección.

Asimismo, apuntó que los juzgadores deben tener responsabilidad para que se cumplan las sentencias sin que se ponga en riesgo a nadie.

Enfática dijo que como autoridad jurisdiccional el Tribunal cumplió con su obligación constitucional. Ahora es tarea de las autoridades locales trabajar intensamente en la implementación de las sentencias.

La magistrada apuntó que es importante la ejecución de las sentencias sobre Oxchuc y Chenalhó para que no vuelvan a ocurrir casos como el de Rosa Pérez y María Gloría Sánchez

Alanís Figueroa dijo que en México queremos presidentas municipales, sindicas, regidoras ejerciendo sus cargos en un contexto libre de violencia y discriminación.ASICh

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.