Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Experto de la UNAM dice aquí cómo enfrentar cambio climático

Tuxtla Gutiérrez. - Actualmente las energías renovables son la solución que tenemos al problema del cambio climático que hemos generado con el uso desproporcionado de los hidrocarburos como fuente de energía, sostuvo Antonio del Río, director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.

Sin embargo, por el desconocimiento de la mayoría de la población no se están aprovechando las energías renovables, aun cuando los costos han bajado.

Entrevistado en el marco del Congreso Internacional de Materiales y Sistemas para Aplicaciones de Energías Renovables 2017, que arrancó en la UNICACH, puso el comparativo si Alemania siendo un país nublado corre algunos días casi totalmente con el uso de estas energías. ¿Y en Chiapas por qué no corremos ciento por ciento en renovables? Porque no lo sabemos.

Puso de ejemplo que la energía fotovoltaica o solar comparada con la energía generada con gas natural, de lo más reciente, es tres veces más barata. En tanto la energía eólica todavía es más barata.

Inclusive, señaló que debemos ser abiertos a cambiar hábitos y así aprovecharemos las energías renovables que se pueden lograr fácilmente en México.

Anteponer que es el gobierno el que no promueve el uso de estas energías o por intereses de algunas empresas no son excusas válidas, porque lo real es que los beneficiados somos nosotros, por lo que debemos actuar y decidir invirtiendo en las fotoceldas que necesitemos. Podemos empezar con una y llegar hasta seis si es la que requerimos.

Señaló que en el estado de Morelos se dan incentivos a los hoteles y balnearios para utilizar energía solar. Hay beneficio fiscal, al impuesto sobre la nómina para los empresarios que utilicen la energía solar.

SE ESTÁ LUCHANDO

Dijo que se está luchando para que esto se pueda extender al uso de fotovoltaicos. Y que como comunidad científica pueden pedirle al gobierno que promueva el uso de energías renovables otorgando ciertos incentivos.

Inclusive, sostuvo que la reforma energética benefició a las energías renovables porque ahora permite tener un contrato de interconexión por abastecer el hogar con sistemas fotovoltaicos. Nos abre opciones que no teníamos antes y debemos aprovecharlas.

 

Del Río enfático dijo que en 2018 todas las plataformas políticas electorales deberán de contemplar el tema del uso de las energías renovables. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.