Menu
Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Eduardo Ramírez impulsa el desarrol…

Durante la presentación d...

Fuerte accidente en el crucero de San Pablo

Fuerte accidente en el crucero de S…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a dos personas con narcóticos en Chiapas

SSP y FGE detienen a dos personas c…

En operativo de la fuerza...

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR…

Otra mujer que no volvió....

Prev Next
A+ A A-
Húbert Ochoa

Húbert Ochoa

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa

* LÓPEZ OBRADOR Y JUAN DIEGUITO

* ORANTES CONSTANZO: CORRUPCIÓN

*DAIQUIRIS, MARGARITAS Y DEPORTE

LACAYOS

Memo tiene 22 años y todavía no termina la carrera de ciencias de la comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas. Cursa el séptimo semestre. Es originario de San Cristóbal de las Casas y es en el diputado federal  más joven del país luego de que MORENA (el partido de López Obrador y de la virgencita de Guadalupe) abarató la política echando mano de un proceso sui generis para elegir a sus representantes plurinominales a la Cámara Baja.

Pelo engomado, rostro común que proyecta muy bien la edad que tiene, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez es sin duda un tipo con suerte que a partir del 1 de septiembre de 2015 entró a una aventura inextricable, allí en donde viejos lobos de mar  dominan por su experiencia y el colmillo afilado. Hasta hace poco únicamente había participado en mítines callejeros y griteríos estudiantiles que se  oponían a la elección del Rector en la UNACH, en 2014.

Alumno regular en su facultad, es decir  no sobresaliente ni bueno, me dicen quienes lo conocen, Rafael ganó un sorteo  junto con otras nueve  personas (cinco varones y cinco mujeres) y él quedó en quinto lugar por la tercera circunscripción. 

El país se divide en cinco circunscripciones electorales y la tercera abarca siete estados del sureste, entre ellos Chiapas. MORENA rifó sus curules que por ley les corresponde.  Fue una rifa como en cualquier feria de pueblo. Como si usted se gana un peluche o una alcancía en la lotería de las festividades de San Roquito. 

He leído un par de entrevistas de las muchas que le han realizado. Maneja un léxico idéntico  al de López Obrador y más bien parece un ventrílocuo del loco tabasqueño. Habla de la mafia del poder y de que él no va a predicar un discurso demagógico semejante al de Peña Nieto. Dice que desde la Cámara de diputados trabajará por los pobres y por un proyecto de nación. Y que odia a los legisladores que se dedican a robarle al pueblo.

No es raro entonces que Memo admire a López Obrador por encima de grandes demócratas de la estatura de  Nelson Mandela. Lo confiesa abiertamente porque, afirma, “es una persona muy honesta y de convicciones muy fuertes. No está enfermo de poder; lo que quiere es la transformación del país.”. Emulando a Obrador, el chico cree que sólo basta una pala y hacer un hoyo para sacar petróleo.

De entrada Memo no gana los 150 mil pesos mensuales como los demás de sus colegas. Sólo cobra 36 mil y el resto se va al peculio de MORENA para crear becas en universidades públicas. 

Perdón por la maldita desconfianza, pero el sospechosismo es obligado conociendo las transas del señor peje que sólo el ingenuo Memo parece no conocer.

¿De dónde cree Memo que salen los tenis Louis Vuitton y las noches de antro en Nueva York de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del mesiánico López Obrador?

Sólo en 2013 cuando MORENA no era partido y por tanto no tenía financiamiento  público, López  Obrador  gastó 20 millones 741 mil pesos para promoverse en giras en todo el país. 

De la bolsa de 5 mil 356 millones de pesos que repartió el INE en 2015  a los partidos, a MORENA le tocaron 120.9 millones de pesos pero, en contraste, López  Obrador dio sobresitos con 20 mil pesos para que sus candidatos hicieran campaña.

El impoluto caudillo cuya investidura es tan pulcra como la de Juan Dieguito, según sus devotos fieles,  sin trabajar gana 13 veces más que el presidente de la República. Lo irónico es que en su cuenta bancaria en HSBC tenía un saldo de 8 mil 999 pesos.

Por lo demás, Memo ya ha hecho historia. Son escasas sus probabilidades de éxito en una fauna política ducha y truculenta. Por ganas, eso sí, no se va a quedar atrás.

HABLANDO DE CURAS Y TRAICIONES…

Desde la época de la colonia la iglesia católica mantiene una fuerte injerencia en la gente llegando incluso a la manipulación. Usando el púlpito, lejos de predicar la doctrina cristiana como mandatan sus cánones, los curas transmiten mensajes tendenciosos que impactan en la gente.

Si bien había diques en la Constitución de 1917 que desataron  violentas  represiones  estallando la guerra de los cristeros, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari México abrió lazos diplomáticos con El Vaticano y a partir de ahí la insolencia de la iglesia en política ha sido  manifiesta, sin pudor.

Con la iglesia hemos dado, Sancho, sentencia en un pasaje Don Quijote de la mancha  entrando al pueblo de Tosobo. Esa referencia, taxativa,   es una advertencia contundente de lo inoportuno que resulta la intrusión de la iglesia católica en los temas que solo competen a la sociedad.

En Chiapas hemos superado difíciles procesos electorales. Hoy son épocas de sanar cicatrices y de que pueblo y autoridades trabajen en armonía para mantener el desarrollo y el Estado de Derecho. Ya hemos dicho que la elección quedó atrás y en eso hay que mantenernos ocupados.

Por eso creemos que el Arzobispo Fabio Martínez Castilla, originario de Isla Mujeres, Quintana Roo, comete una temeraria imprudencia pues, a nombre de los chiapanecos, critica rabiosamente  el comportamiento de los políticos y los culpa de la creciente desconfianza ciudadana. Quizá  tiene razón, pero no es su papel rociar más gasolina al fuego porque lo que ahora debemos hacer, todos sin excepción, es abonar en la paz y la armonía colectiva.

El Arzobispo Castilla es recordado por aquella desafortunada declaración, en 2013, al señalar que es mucho más grave el aborto que la violación de niños por parte de curas de la iglesia católica justificando la abominación de los curas pederastas.

Calladito se vería guapo…

NORTES

LA inoperancia del alcalde de Tapachula Neftalí del Toro Guzmán ha generando una sicosis generalizada porque la gente vive con el Jesús en la boca, esto debido a la creciente inseguridad. Ya entró al quite al alfaquí del Derecho Raciel López Salazar y ha desplegado una impresionante estrategia para proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos de aquella región. Y es que el robusto alcalde gobierna desde el tuiter y al estar en esa zona de confort no le permite conocer lo que sucede en el municipio...URGE una asepsia a fondo en la secretaría de la juventud y del deporte en manos de José Luis Orantes Constanzo, dueño de varios antros de la capital entre ellos uno de mala muerte llamado El Torito, en la zona dorada de la capital y en donde podrían matar hasta con alfileres. Señalan que en esa secretaría hay un gigantesco pozo de corrupción que si se hace una pequeña indagación hasta en la cárcel podrían parar varios funcionarios, empezando por el propio Orantes Constanzo. Y, claro, no es lo mismo preparar margaritas, daiquiris o micheladas que manejar el deporte...ES TODO.

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa (twitter: @huberochoa)

LA CEDH: BOTÍN

*EL SUELDO ESCANDALOSO DE JUAN TRINIDAD

* GANA 160 MIL PESOS AL MES POR HACER NADA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas  ha  sufrido crisis recurrentes que la han desacreditado a los ojos de la sociedad hasta compararla con una vulgar pelandusca. Allí se ha formado una  cofradía para el atraco y la impunidad.

El 29 de enero de 2014, los diputados de la LXV legislatura del Congreso local (todos ellos herencia maldita del sabinato) aprobaron a puerta cerrada la designación del priísta Juan Oscar Trinidad Palacios como nuevo Ombudsman. 

Entonces no sólo se infligió un brutal golpe a la legalidad, sino que además se perpetuó la historia de abusos y complicidades que asfixia a la CEDH desde las épocas hitlerianas de Pablo Salazar Mendiguchía, el ex preso 8476.

Impulsados por Santo Tomás de Aquino, al paso del tiempo los derechos humanos se convirtieron en utensilio fundamental para la paz en todas las sociedades. La antítesis   es la tiranía gubernamental y el caos.

Por sus condiciones de pobreza Chiapas es una entidad vulnerable en el quid de los derechos humanos. En las comunidades nativas, por ejemplo, pareciera que se vive en un estado de excepción porque la obnubilación e ignorancia son una simbiosis mortífera que desafía el orden legal establecido y ultraja el Estado de Derecho  detonando la violencia, la persecución religiosa, la orfandad, el luto y el dolor.

Como sus funciones no son las de un gendarme, la Comisión de los Derechos Humanos debe forzosamente  estar embebida de gran peso moral para ser un mediador eficaz, enérgico e infalible entre el pueblo y la autoridad velando siempre por el cumplimiento correcto de la ley.

La puerca torció el rabo en el momento en que la CEDH quedó supeditada a los caprichos políticos. 

Pablo Salazar Mendiguchía lanzó la fuerza pública cuando la CEDH hizo un amago por defender su independencia y, a través del brazo ejecutor de sus atrocidades, Mariano Herrán Salvatti, libró órdenes de aprehensión contra el abogado Raúl López Hernández y colaboradores quienes terminaron en el ostracismo. Huyeron como bandidos.

En los seis años siguientes al pabliato la anarquía se ensanchó en Chiapas y la CEDH fue rehén de la mafia comandada por Nemesio Ponce Sánchez, aquel torvo subsecretario de gobierno con poderes ilimitados en el entramado de gobierno. 

La CDH se redujo a una oficina burocrática y disoluta en la que los pleitos constantes fueron por  migajas de poder y dinero.

El ex policía Florencio Madariaga Granados; un indígena que desprecia a los de su estirpe porque él toma champán (Lorenzo López Méndez) y un hirsuto que presume de guerrillero pero que seguramente jamás ha empuñado ni siquiera una resortera (Diego Cadenas Gordillo), protagonizaron una encarnizada lucha por el control de la Comisión mientras que, desde palacio de gobierno, eran apapachados con frivolidad. Fue otro episodio absurdo, grotesco y ofensivo para los chiapanecos.

ILEGALIDAD

Los integrantes de la LXV Legislatura tuvieron la oportunidad de oro de reivindicarse con el pueblo chiapaneco. No lo hicieron. Manchados por un pasado ominoso, esos diputados fabricaron una imposición en la Comisión de los Derechos Humanos violentando la ley del Organismo. 

Incluso desoyeron las sugerencias del gobernador Velasco de escuchar las voces de todos para conformar una Comisión genuinamente concatenada a los intereses del pueblo porque, sin duda, este gobierno ha sido centinela  de las libertades y de la democracia.

Hay  dos  capítulos  del  artículo 25 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos que Trinidad Palacios reprueba olímpicamente. Para ser Ombudsman, el capítulo III dispone: Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales.

El capítulo VI mandata: Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.

1.- Trinidad  Palacios  no  tiene trayectoria en derechos humanos. Es un vividor  de la política  que  permanece cobijado a la sombra del PRI, partido del que fue su dirigente estatal y diputado local y  federal. En  una  franca violación de la ley, es presidente de la Comisión de Derechos Humanos y notario público número 21 del estado de Chiapas con residencia en Tonalá, su ciudad natal.

2.- Su reputación está  entre  claroscuros.  Hace un par de años se involucró en un vergonzoso asunto doméstico por una deuda de varios miles de pesos al médico veterinario zootecnista Ricardo Cano. 

De aquí se desprendió un auténtico thriller, ya que al amparo de su hegemonía política y económica, el Ombudsman ha amenazado en varias ocasiones al médico Cano. Y es que el Ombudsman es también un acaudalado ganadero en la Costa y dueño de lujosos hoteles en Puerto Arista.

Cano no acudió a los tribunales judiciales por temor a Trinidad Palacios.

MEGASUELDO

Siempre ausente de sus oficinas, ajeno a los agravios que se cometen con niñas en las comunidades nativas, el Ombudsman lleva una vida en la molicie y eso de la austeridad sólo le provoca carcajadas.

En datos duros, Juan Oscar Trinidad Palacios cobra actualmente un sueldo neto de 159 mil 513 pesos libres de impuestos y retenciones, seguido por su Secretario Ejecutivo con un salario de 112 mil 814 pesos y sus tres visitadores generales que también son de los mejores pagados en el país con sueldos mensuales netos de 87 mil 242 pesos.

Los sueldos escandalosos de la CEDH en Chiapas incluso superan a los devengados por titulares de comisiones estatales de derechos humanos como el del Distrito Federal que recibe un salario neto de 119 mil 418 pesos; el de Nuevo León, con  95 mil 397 pesos y el del vecino estado de Oaxaca que percibe un salario mensual neto de 68 mil 535 pesos.

Juan Trinidad Palacios es el más evidente estorbo para la divulgación de los derechos humanos en Chiapas. Es un político priísta servil, gandul y convenenciero que ha hecho de esa Comisión una sucursal política del PRI, ya que el mayor número de funcionarios en los puestos clave son ocupados por amigos suyos que militan o militaron en el Partido Revolucionario Institucional.

Eutiquio Velasco García, oficial mayor de la CEDH, es conocido por su turbia carrera en el PRI. Fue diputado en la LX Legislatura chiapaneca y ha sido colaborador cercanísimo de Trinidad Palacios. Velasco tiene un sueldo equiparable al que gana un consejero de la Comisión que es de 95 mil pesos al mes exentos de impuestos.

Uno de los diputados de la Cámara LXV que más promovió la nominación de Trinidad Palacios fue el también priísta José Antonio Albores Trujillo quien encabezó la Comisión de Derechos Humanos en esa Cámara. Trujillo escaló la cúspide del poder amamantado por el Senador Roberto Albores Gleasson, actual dirigente del PRI en Chiapas. 

Albores era barrendero en el edificio del PRI y de ahí saltó a una curul del Congreso, además de su conocida afición por recorrer los antros de la capital en donde se contonea al ritmo de las canciones de Paulina Rubio.

Hoy tenemos una Cámara comprometida con el pueblo chiapaneco. Los diputados de esta legislatura son hombres y mujeres a quienes los une un denominador común: su lealtad a los chiapanecos. 

Es impostergable que se recompongan el statu quo en la CEDH que sigue siendo un botín de pillos.

NORTES

SE acabó el espacio. Ciao...ES TODO.

Enloquece Zoé Robledo

Aquí su oscura biografía y cómo Sabines lo lanzó al poder.

De pronto la red social twitter es inundada con una escandalosa campaña en favor del Senador del Partido de la Revolución Democrática Zoé Alejandro Robledo Aburto. 

No sé si generó risa o indignación que en una de las muchas fotografías que colgaron al estoico pajarito azul, Aburto aparece regalando  zapatos a un niño tal vez  de 8 años de edad. 

Lo repugnante es que el zapato (porque sólo se ve uno en la fotografía) es  realmente enorme para un chico de esa edad y es obvio que todo se trató de un sucio y tramposo montaje mediático. El zapato es quizá de la talla 44.

De Aburto sólo se conocían sus relaciones políticas y de amistad con la camarilla de Nemesio Ponce Sánchez, el truculento subsecretario de gobierno de 2006 a 2012 y devoto de la Santa Muerte que, originario de Michoacán, llegó a Chiapas en un destartalado Volkswagen pointer rojo y se marchó al terminar el sexenio convertido en uno de los hombres más ricos del país. Hoy el torvo ex subsecretario se mueve por los estados de Guerrero y Tlaxcala.   

En noviembre de 2010 Aburto contrajo matrimonio con María Fernanda Pariente Coutiño. Al  fastuoso convite que se celebró en la playa de la finca El Zapotal de Puerto Arista, uno de los invitados especiales fue Yassir Vázquez Hernández, el mismo que siendo alcalde de Tuxtla con la obra “que viva el centro” cometió una descomunal rapiña. Hay una demanda pendiente en la Procuraduría General de la República que no ha caminado.  

Entre otros de los concurrentes figuraba Dante Delgado Rannauro, ex gobernador de Veracruz quien en diciembre de 1996 fue encarcelado por peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa. Dante se había desempeñado como representante de la federación en Chiapas a raíz al conflicto armado.

Vaya amistades las del bribón senador. 

Aunque quisiera, Robledo Aburto no podría negar los nexos con esa pandilla que dejó en ruina económica a Chiapas. Fue el propio Nemesio Ponce quien operó para ungirlo Senador de la República en 13 días, aun cuando fue impugnado por la cúpula del PRD hasta tres veces.  

Pese a las tantas evidencias de la ilegalidad puestas sobre la mesa, el Instituto Federal Electoral se doblegó al poder y al autoritarismo ejercido por el grupo sabinista. Así, el 16 de mayo de 2012, el IFE aprobó por unanimidad la inscripción del entonces diputado local Zoé Robledo Aburto como candidato a la primera fórmula plurinominal del Senado. 

Investido Senador mediante la trasgresión de la ley y una política de terror hecha desde el gobierno por Ponce Sánchez, Aburto se fue a la Ciudad de México y raras ocasiones regresaba a Chiapas. 

  El año pasado Aburto, el  Senador bajo sospecha, se autoproclamó como el gran demócrata de Chiapas y se unió a la revuelta de Francisco Rojas Toledo quien en dos ocasiones fue exhibido en actos turbios al recibir dinero de empresarios que le estarían financiando su campaña a alcalde de la ciudad. Si Rojas ganaba la alcaldía les daría todas las obras a ellos. 

El varo es con todo mi corazón, le dijo a Rojas uno de los empresarios originario de Puebla y el candidato panista se mostró sorprendido al escuchar la cantidad que le estaba dando el hombre: 1.4 millones de pesos. ¡Ay, burro!, exclamó Rojas Toledo. Y agregaría: ¡eres una verga!

Vaya amistades del bribón senador.

Robledo Aburto aprovechó la coyuntura del fracaso panista para subirse al ring político y buscar sus cinco minutos de notoriedad. Usando un lenguaje belicoso, incitando a la rebelión a los incautos que se dejaron seducir por la verborrea siniestra del entonces candidato del PAN,  en 2015 Aburto hablaba de fraude, de engaño y se declaraba un convencido defensor de la democracia y del voto. 

Qué absurdo porque, como bien dice el proverbio, para tener la lengua larga hay que tener la cola corta. 

Con sus cinco minutos de fama a cuestas y obsequiando zapatos grandísimos a chiquillos de escasos recursos de las comunidades serranas, Robledo ya se siente con méritos para buscar la gubernatura en 2018. Ya es, lo ha dicho, el sucesor del gobernador Manuel Velasco Coello.

LA RADIOGRAFÍA

Zoé Alejandro era un adolescente escuálido de 15 años de edad cuando su familia padeció un acto de ignominia que le provocó graves llagas emocionales que, al no ser atendidas por la ciencia médica especializada, emanaron en él sentimientos de rencor y deseos de venganza. Era un púber, sí, pero con la cognición suficiente para entender el tamaño de la deshonra.

Más allá de buscar ayuda psiquiátrica o el consuelo en cualquier religión pues entonces a México no llegaba Laura en América, el mozalbete Zoé Alejandro se afianzó en la arrogancia familiar sin observar que en tiempo perentorio esas emociones negativas se irían profundizando. Hoy, a los 38 años de edad, sus demonios internos lo atormentan y le exigen desquite ante aquel oprobio.

El 14 de febrero de 1995, Eduardo Robledo Rincón fue lanzado a patadas del gobierno de Chiapas tras 69 días de encargo entre golpe y porrazo. 

Como quitapesares y bálsamo a la herida, Ernesto Zedillo primero lo hizo Secretario de la Reforma Agraria y después lo mandó de Embajador de México  a Argentina. 

Robledo Rincón cargó con el clan a Argentina y de él poco o casi nada se sabía, salvo los banquetes que ofrecía en la Embajada a propósito de las fiestas patrias, ya que fletaba vuelos comerciales de empleados y artesanos con los implementos necesarios para elaborar allá la comida típica chiapaneca. Tamalitos de cambray, de chipilín, de torito pinto y el pozol de cacao. En junio, hasta Argentina le llevaban costales de nucú.

Claro: con dinero del pueblo. Así quién no. 

La ciencia instruye que el primer paso para la medicación de una contusión relacionada con los reconcomios  es admitir que existe dolor en el alma. Al aceptar la herida emocional permite capacidad al individuo a administrar sus entusiasmos y le da claridad mental. La negación es la otra vía, pero ella mete al sujeto a un peligroso laberinto de obnubilación que lo lleva a revivir en la mente la ofensa del pasado. Una y otra vez, como una película repetida con el riesgo de sumirlo en la locura.

En ese torbellino de locura parece estar ahora Zoé Alejandro.

EL TURBIO REGRESO

Zoé Alejandro Robledo Aburto llegó a Chiapas en 2009, a los 30 años de edad. Lo rescató del ostracismo Juan Sabines Guerrero y lo incrustó en el Canal 10 del gobierno estatal  con el gafete de analista, pero francamente era un puesto para taparle el ojo al macho porque ya estaba aplanado el camino político que habría de recorrer.

Al año siguiente, en 2010, sin un currículum político de aval y un extraño en su propia tierra pues se dice que nació en Tuxtla Gutiérrez aunque nunca ha vivido en ella, Robledo Aburto saltó a un escaño de la LXIV Legislatura por el Distrito de Motozintla postulado por la Coalición PAN-PRD-PANAL y Convergencia convirtiéndose en un empleado del Ejecutivo deshonrando el noble oficio de la política y la figura del Parlamentario. Era criado de Sabines. Es criado de Sabines.

El 10 de octubre de 2012, en el ocaso del sabinato y cuando se destapaba la cloaca y emergía toda la podredumbre por el brutal atraco al erario, Robledo Aburto no tuvo ningún empacho en manifestar su adhesión a esa pandilla en una valiente carta en la que hacía una apasionada defensa a ese gobierno  (el de Sabines) y le manifestaba su reconocimiento por sus amplios logros, sobre todo en lo referente a la reconciliación y a la seguridad.

“Sabines es como mi padre” sólo le faltó decir  a Zoé Alejandro  porque la apología fue disoluta,  arrastrada,  pusilánime, abyecta,  repulsiva, insolente, majadera,  infame, ridícula e insultante para los chiapanecos. 

Mientras los chiapanecos exigían a gritos cárcel para los ladrones, Zoé Alejandro los defendía.

Vaya amistades las del granuja senador. 

SÓLO PARA ENTERADOS Húbert Ochoa (twitter: @huberochoa)

ESTO ES PODER, NO CHINGADERAS

Célebre en el inframundo como El chaquiste, Alejandro Gamboa López es un personaje singular y no precisamente porque de él se conozcan obras de filantropía. Su caso bien podría ser como  una  telenovela del canal de las estrellas en la que la muchacha pueblerina, del barrio, de pronto llega a la capital, se emplea de sirvienta en una lujosísima mansión y el dueño se enamora de ella. La desdicha se transforma en su antónimo.

No es descubrir el hilo negro o el agua tibia hablar de la vida pública de Alejandro Gamboa López. 

Es vox pópuli que antes de hacerse de uno de los capitales más escandalosos en Chiapas no pasaba de empleado insignificante del Partido Revolucionario Institucional. Ciertamente su trabajo de fotocopiador lo desempeñaba  con habilidad. También diestro para cargar  las maletas de los políticos y funcionarios de primer nivel. Era, literalmente dicho, un pelagatos.

Quienes conocen el pasado de Gamboa López afirman sin vacilaciones que francamente sentían una compasión infinita al verle deambular en las oficinas  gubernamentales. 

Sus ropas lucían muy derruidas por el andar del tiempo. Sus zapatos visiblemente carcamales. Él, siempre desaliñado y ojeroso, con la boca reseca producto del hambre, se mostraba atento, vivaracho y diligente para ganarse unos pesos y, obviamente, la simpatía que más tarde le permitiría alcanzar la omnipotencia durante un sexenio.

Porro amaestrado por Julián Nazar Morales, éste uno de los militantes más  viejos de la cantera priísta, reconocido porque la suerte le ha sonreído aunque de él se diga lo que se diga, Gamboa disfrutó seis años de esplendor y después de los días sombríos de sed y hambruna tocó la gloria. 

Del haraposo intendente y office boy que iba por las tortas y los refrescos de las secretarias del vetusto edificio tricolor, pasó a ser “el señor Gamboa”.

Si no sabe lo que es la deontología, menos lo que es la convicción política. Así, Gamboa López tiene credencial del PRI. Fue regidor del municipio de Atizapán de Zaragoza, estado de México, del Partido Verde Ecologista de México y al mismo tiempo estaba enchufado en la nómina del ayuntamiento priísta de Tuxtla. 

En 2010 se convierte en dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Chiapas impulsado por Nemesio Ponce Sánchez, el amo del sabinato y con más poderes que la Santísima Muerte, la deidad de los narcotraficantes.

Inicialmente dueño de un cibercafé llamado la Canica azul en sociedad con su hermano Antonio, Alejandro Gamboa López tuvo  visa de impunidad en esa administración. 

Su picaporte en palacio de gobierno sólo conoció el límite que le marcó en raras ocasiones el entonces subsecretario Nemesio Ponce Sánchez. Operó las más sucias canalladas políticas y perversidades policiales, como el encarcelamiento de Walter León Montoya y del maestro en derecho Horacio CulebroBorrayas, dos luchadores sociales identificados por su pulcritud, su valentía y su capacidad de convocatoria en las masas populares.

EL CASO LOLA

Alejandro Gamboa López exhibió el éxtasis del poder en un evento bochornoso e insultante para los chiapanecos, justamente aquí en donde están localizados los diez municipios del sureste con mayores niveles de pobreza, ya que la entidad atraviesa un rezago de 50 años.

Lola es una fina perra de raza frenchpoodle propiedad de Alejandro Gamboa López. El animal se extravió por dejadez de sus cuidadores. Gamboa cayó en una profunda depresión. Incuso se dice que un psicólogo le habría recetado medicamentos para calmar su angustia. Con Lola corría y juguetea por los extensos jardines de una de sus residencias. 

Sendas mantas fueron colocadas en toda Tuxtla en donde se anunciaba la infausta noticia y se ofrecía suculenta recompensa  a quien proporcionara datos o bien regresara a la hermosa can que, se sabría después, era (o es) alimentada con salmón ahumado, mientras que el salario mínimo de  un obrero no alcanza ni siquiera para la canasta básica.

Esto es poder, no chingaderas, se le escuchó decir en más de una ocasión porque sus excesos sólo provocaban risas y comentarios chabacanos en las entrañas de palacio.

Con jugosas cuentas bancarias presuntamente en el banco HSBC, Gamboa usó de manera grosera y discrecional los recursos del PRD y tramó la imposición en  la columna vertebral del partido de Luis Raquel Cal y Mayor Franco, otro de los alcahuetes de ese sexenio. 

En julio de 2012, ya en el ocaso del sexenio, fue designado titular de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social ejerciendo una función bajo sospecha, con un tufo horrible a corrupción dada la fama que le precede.

Cacareó una amistad inexistente con el gobernador Manuel Velasco Coello. “Es mi íntimo amigo; yo le ayudé a ganar; soy como su hermano; es mi brother”, señalaba a inexpertos contertulios. Todo era una farsa para agradar y sorprender porque los bagazos del pasado hedían a carroña. 

En 2015 nos resultó un consumado e impoluto demócrata de izquierda.  A bocajarro decía que el proyecto de Francisco Rojas era la mejor opción para Tuxtla y que por eso corría a su lado. 

Junto al señorpacomoches, advertía Gamboa, contribuiría a la gobernabilidad, el desarrollo y la defensa de los Derechos Humanos.

Charros.

(Este es un breve relato que ofrezco al lector para que no se olvide de cómo los sujetos del sexenio pasado saborearon las mieles del poder hasta embriagarse en ellas). 

IMITAN LA MODA DEL GÓBER

Cuando Luis Echeverría Álvarez usó la guayabera de cuatro bolsas siendo presidente de México, todos sus lacayos lo imitaron. Hace poco Sabines puso de moda las sabineras, unas camisas con rayas gruesas bordadas de colores al frente. Sí estaban bonitas, pero carísimas.  De tal suerte que hasta un empleado de poca monta quería traer una sabinera puesta y que se la viera el gobernador para que éste le hiciera un guiño de ojo muy coqueto.

Al gobernador Velasco le ha dado por  hablar de frente a la gente de forma innovadora. Y para ello le colocan una tarima en el centro del escenario y todos a su alrededor le escuchan bien y le ven. Él va circulando en medio de esa tarima y se crea una sinergia de comunicación muy padre, fantástica, porque al gobernador le permite ver a todos de frente, a los ojos. Al gobernador Velasco le queda bien ese estilo fresco, de verdad. Es un joven atlético.

Pero resulta que ahora cualquier pinchaúvas que se cree político de altos vuelos le ha copiado la moda al gobernador Velasco. ¿Y si el jefe come fuego? Sean originales, por favor. Eso es lo que lleva al pueblo al hartazgo.

El último fue el impopular alcalde de San Cristóbal. El espurio alcalde Marco Cancino llenó de  acarreados la plaza de toros La Coleta y él se puso al centro dando vueltas como loco hasta quedar mareado y nadie lo peló. Dicen que fue su primer informe de gobierno municipal.

Pero si la ex- bella San Cristóbal es un desastre.

NORTES

USTED, como yo, estoy seguro que se abraza de Morfeo con profundo placer y a piernas sueltas. Podemos dormir tranquilos sabiendo que nuestra seguridad está en buenas manos. Y eso se lo debemos al procurador Raciel López Salazar, un alfaquí del Derecho. Por algo Chiapas es el estado más seguro. Genial eso…ESTODO.

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.