Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-
Húbert Ochoa

Húbert Ochoa

* ARELY MADRID QUIERE TOMAR POR ASALTO AL PRI * SAMI DAVID, CARBALLO Y ARELY: HISTORIAL DE MIEDO *CHIAPAS, EL ESTADO MÁS SEGURO DEL PAÍS: INEGI

* ARELY MADRID QUIERE TOMAR POR ASALTO AL PRI

* SAMI DAVID, CARBALLO Y ARELY: HISTORIAL DE MIEDO

*CHIAPAS, EL ESTADO MÁS SEGURO DEL PAÍS: INEGI

LA PANDILLA

Desde 2015, una pandilla de priístas de la vieja guardia viene cacareando la necesidad, dicen ellos, de sustituir la columna vertebral del PRI en Chiapas. Se les creería si sus propósitos fueran sanos, bien intencionados. Pero se trata de dinosaurios mañosos y corruptos que ya tuvieron su oportunidad y sólo fueron a la rapiña creando complicidades que despedazaron al PRI. Para tener la lengua larga hay que tener la cola corta, enseña el dicho.

1.- Arely Madrid Tovilla está al frente de esa turba de mafiosos. De 64 años de edad,  la señora Madrid es para los priístas chiapanecos el más repugnante ejemplo del oportunismo. Ha vivido cobijada al PRI toda su vida y el partido le ha servido como tapadera de impunidad. Golpea cuando ya quiere recuperar espacios. Ella, con las siglas del PRI, se ha hecho diputada local, diputada federal y senadora de la República en infinidad de ocasiones.

Dirigió al PRI de 2007 a 2011. Su asunción se dio en febrero de 2007 y en octubre, mes de elecciones, sus resultados fueron catastróficos al entregar a la oposición un gran número de alcaldías. Se le acusó de vender candidaturas hasta en 10 millones de pesos.

Su brazo ejecutor es el ex delincuente Federico Ruiz Gamborino, quien estuvo en la cárcel por peculado siendo secretario particular del poeta Noquis Cancino Casahonda en la alcaldía de Tuxtla (1988/1991).

Gamborino permaneció mucho tiempo confinado en el antiguo y tenebroso penal de Cerro Hueco. Se rumorea que falsificaba la firma del poeta para hacer sus cochinadas financieras. También hay versiones de que aprovechaba ciertos estados de ebriedad del poeta, le tomaba la mano y le obligaba a rubricar documentos relacionados con dinero.

Hoy Gamborino llega a los municipios para encender los ánimos del príismo y desatar una rebelión en Chiapas por instrucciones de Arely Madrid. Qué insensatez de la señora, pues lo que requiere Chiapas en estos momentos es que todos abonemos a la paz.

Arely no sólo está en contra de su partido, sino también de la política de paz que impulsa el gobernador Velasco.

Madrid ha usado sus influencias y fuero para impulsar a su vástago Mario Escobedo Madrid. Primero lo incrustó con calzador en la secretaría de organización del PRI. Luego lo hizo regidor en el gobierno municipal de Samuel Toledo Córdova Toledo (2012-2015), posiblemente el gobierno más sucio y deshonesto que hayan padecido los tuxtlecos, sólo después del de Yassir Vázquez Hernández.

Como regidor presidente de la Comisión de Salud, Mario Escobedo fue señalado por presuntos turbios negocios con el vicio y la prostitución en Tuxtla, concretamente de proteger casas de masajes, además de entrelazar componendas con laboratorios farmacéuticos para surtir de medicamentos a la Comuna a través del moche.

Madrid Tovilla se vio implicada en mayúsculo escándalo con la compra de dos elevadores en el Congreso del Estado, ya que ella era presidenta de la Junta de Coordinación Política.

Una publicación documentó que los dos elevadores comprados a la empresa COMSA tenían un valor de 650 mil pesos, pero Madrid los habría inflado hasta en 3 millones de pesos. La señora nunca aclaró nada y siguió tan campante.

Arely Madrid jamás ha ganado una elección. La ubre que le amamanta es la vía plurinominal. Es su pasaporte a la impunidad.

2.- Aquiles Espinosa García es botones y lacayo histórico de Arely Madrid. También ha firmado la carta pidiendo la sustitución en la dirigencia del PRI.  Aquiles ya fue presidente interino de ese partido y diputado local.

En diciembre de 2003, Aquiles terminó en la cárcel por manejar un automóvil Volkswagen, tipo combi, con reporte de robo en el estado de Puebla. Actualmente es director de gobierno en la secretaría de gobierno con Juan Carlos Gómez Aranda.

3.- Sami David David y José Antonio Aguilar Bodegas son personajes de triste figura y peores recuerdos. Agobiados por el rencor y la frustración que producen la derrota. Uno, el perfumado Sami David, perdió la elección con el Torquemada Pablo Salazar. Y el otro, el nefasto JOSEAN, recibió una paliza en las urnas por parte del memorable y bien recordado Juan Sabines Guerrero.

Con su ya célebre generosidad, el gobernador Manuel Velasco Coello rescató del vergonzoso ostracismo a Aguilar Bodegas y hoy todavía lo mantiene en la secretaría del campo, desde donde con recursos públicos ha enderezado una brutal campaña mediática de difamación en contra el noble diputado federal Julián Nazar Morales.

Velasco lo sostiene en esa secretaría por compasión.

EL BUCHANAN´S 18  Y LOS BMW

4.-  Andrés Carballo Bustamante es en día director del instituto estatal del agua. En octubre de 2008, Carballo fue sindicado públicamente de estar atrás de una banda de gamberros llamada Los BMW, quienes se dedicaron a golpear salvajemente a jóvenes de la ciudad. A sus víctimas las escogían al azar y con ellas se divertían flagelándolas sin piedad. Incluso subían al Facebook los videos de las golpizas.

Uno de los agredidos fue Roberto Olvera Peimbert, un chico de 17 años de edad a quien molieron a puñetazos y patadas a la altura de la feria Chiapas. Roberto fue internado gravemente en un sanatorio de Tuxtla y su padre presentó una denuncia penal con lo que se desenmarañó todo.

Los gemelos Andrés y Manuel Carballo Chong son sobrinos de Carballo Bustamante quien es dueño de un periódico en Pichucalco. Alejandro y Guillermo Sagrario, sobrinos del entonces secretario de infraestructura Ricardo Serrano Pino, eran otros de los integrantes de la falange de desalmados. Todos pararon tras las rejas.

El escándalo también arrastró al cura Gustavo Mariscal, quien oficiaba misa en la parroquia de la colonia El Mirador. Al momento de la detención de los pandilleros, el sacerdote estaba presente y amenazó a los policías con destituirlos y dijo que el fiscal Amador Rodríguez Lozano, colaborador cercano de Sabines, tenía sus días contados como funcionario.

“Por estos jóvenes yo respondo; ahorita mismo estoy hablando con (María de los Ángeles Guerrero) la mamá del gobernador (Juan Sabines), para que intervenga. Esto es un atropello y va a pagar quien lo hizo”, amenazaba fuera de sí el sacerdote.

Alias el Buchanan´s 18  se presume que por su refinado gusto para tomar whisky de esa marca y categoría, el señor Carballo ha saltado de un partido a otro. No sabe qué es la deontología política. Lo mismo puede estar en el PT, en el PRD, en el PAN que en el PRI. Ha sido alcalde, diputado e incluso dirigente del partido creado por Calles.

Como alcalde de Pichucalco eran populares sus guarapetas en el exclusivo bar  Hibol que se ubicaba al lado de un  antro que se llamó Cabaret, frente a donde estaba la fuente Mactumatzá, en la zona dorada de Tuxtla.

Hechura política de Francisco Zorrilla Rabelo (o Martínez, porque reniega a su familia), Andrés Carballo alcanzó la notoriedad por su ignorancia. Era dirigente del PRI y un periodista le preguntó en una ocasión el día en que nació el insigne Benito Juárez. Carballo no supo responder. No sabe (o no sabía) la fecha de nacimiento del Benemérito.

Esa es la radiografía de los que  se bañan en agua bendita y exigen rabiosamente a gritos el cambio de dirigente en el PRI. ¿Por qué será? (En otra entrega abordaremos sobre Sergio Lobato y Roberto Domínguez Castellanos).-

NORTES

 

CHIAPAS es el estado más seguro del país. No lo digo yo. Lo dijo el INEGI la semana pasada de acuerdo a la última medición que hizo en el país en materia de seguridad. Ya le platicaré sobre el asunto. Gracias, gobernador Velasco. Podemos dormir tranquilos...ES TODO.

Fuego amigo contra Albores

*Piden investigar cómo se pagó desplegado en la prensa nacional

* Por el momento no hay cambio en el PRI-Chiapas: Ochoa Reza

* Priístas manipulados por Arely Madrid firman la carta

Una fuente muy cercana al líder nacional del PRI Enrique Ochoa Reza me ha confirmado este fin de semana que, por lo pronto, no habrá cambio en el PRI en Chiapas que encabeza de agosto de  2011 a la fecha Roberto Albores Gleason, hijo del ex gobernador Roberto Albores Guillén.

            Ochoa Reza está al tanto de la conducción del PRI en Chiapas en manos de Albores Gleason y le ha reconocido a éste su institucionalidad y disciplina. Incluso lo ha invitado a diversas giras encomendándole tareas de competencia nacional. Ochoa Reza y Albores Gleason son contemporáneos.

            En la agenda política de Ochoa Reza no destaca al menos por ahora suplir al dirigente estatal, pues hay otras necesidades como la reconstrucción del tejido priísta que se fracturó en los comicios de este año (5 de junio), sufriendo el mayor descalabro político en la era del peñismo después de regresar a la presidencia de la República tras una ausencia de 12 años.

            El PRI perdió 7 de las 12 gubernaturas en disputa, siendo Veracruz uno de los estados clave. El mapa electoral se pintó de azul aunque hubo una extraña y fétida alianza entre el PAN y el PRD para derrotar al partido gobernante en estados como Quintana Roo, en donde el priísta Roberto Borge hizo un desastre heredando una deuda multimillonaria y acusado de cínica corrupción y despojos millonarios.

(El 31 de agosto de 2016, la organización Somos tus ojos solicitó a la procuradora Arely Gómez González girar medidas cautelares ante el temor de que, al terminar su mandato, Borge huya a Líbano por su descendencia libanesa y  porque México no tiene tratado de extradición con ese país).

 

PRUEBA CRUCIAL

El año que viene hay elecciones en el estado de México y esa es una prueba de fuego para Ochoa Reza. El PRI deberá dejar atrás el trago amargo que le provocó la soberbia de Manlio Fabio Beltrones y reparar la estructura es vital para 2017, sobre todo en el estado de México que es sin duda el bastión tricolor y de donde salió el presidente Peña Nieto. Si el PRI gana el estado de México quizá pueda mantenerse como inquilino de Los Pinos. Lo contrario será su sepultura y adiós, posiblemente hasta nunca.

Debate y diálogo son las coordenadas prioritarias de Ochoa Reza para conectarse nuevamente con los ciudadanos y reconquistar  su confianza. Tomó posesión en julio y su discurso de combate a la corrupción y a la impunidad en los gobiernos priístas ha permeado bien en la militancia. Escuchar a la gente es vital para el PRI, ha dicho.

Construir una nueva y moderna relación entre el partido con sus militantes es elemental. Ahí se centra la energía de Ochoa Reza y por eso recorre el país con una soflama que sí ha levantado el ánimo en sus miles de seguidores.  En los primeros 100 días de su gestión se ha propuesto caminar las 32 entidades del país.

El ex director de Comisión Federal de Electricidad no es el mismo hombre que únicamente nos mandaba los recibos de luz, bastante alteraditos por cierto. Ochoa reza mantiene hoy un discurso firme y enérgico y no un discurso callejero. Han caído bien los punzantes retos que ha hecho al principal adversario del PRI, el megalómano   e hipócrita Andrés Manuel López Obrador, a  quien le ha señalado sus trampas y corruptelas.

Sin más rollos ni verborrea, están pues bien claras las premisas del señor Ochoa Reza porque no es poca cosa el naufragio que provocó el hoy alicaído Manlio Favio Beltrones.

ADVERTENCIA

Diversas corrientes priístas pidieron este domingo 2 a su dirigente Ochoa Reza, no dejarse sorprender por viejos dinosaurios que han desatado el llamado "fuego amigo" con miras al 2018. A toda costa pretenden apoderarse del PRI para venderse políticamente y fabricar chantajes, señalaron.

La semana pasada, varios periódicos de circulación nacional, en enormes desplegados, difundieron una carta de un grupo de priistas en la que solicitan la destitución del senador Roberto Albores Gleason de la dirigencia de ese partido.

Arely Madrid Tovilla, Sami David David, José Antonio Aguilar Bodegas, Aquiles Espinosa García, Sergio Lobato García, Mario Carlos Culebro Velasco, Roberto Domínguez Castellanos, entre otros, firman un documento carente de valor moral y político, pues más bien está redactado con las vísceras y desnuda las ambiciones de los firmantes.

Lamentaron que estos priístas pretendan dividir a su partido. "El partido está en paz, por lo que es condenable que por ambiciones personales y políticas haya priístas que, extraviados de la razón, busquen choques entre los propios priístas".

Exigieron una explicación para saber de dónde salió el dinero con que se pagaron los desplegados, ya que es bien sabido que la prensa nacional vende caros sus espacios. "Si es con su lana, no hay bronca", dijeron al reportero.

"Son priístas viejos y tramperos, dedicados al juego sucio. Deben estar cuidando a sus nietos en lugar de entorpecer el trabajo de los políticos jóvenes y de incitar a la camorra cuando el partido y Chiapas están en paz y en gobernabilidad", comentaron.

LOS DATOS

Roberto Albores Gleason fue pieza clave en el triunfo de Enrique Peña Nieto en Chiapas, en las elecciones presidenciales. Su liderazgo en el PRI es franco, de cara a la gente y sobre todo con los priístas. Logró macizar la unidad que se hizo trizas en dirigencias pasadas, concretamente en el de Arely Madrid Tovilla.

Ha sido un activo fundamental de la paz en Chiapas, tanto desde su partido como en su calidad de senador de la República. Lleva una agenda partidista responsable, ecuánime, , sin generar enfrentamientos con otros partidos y promoviendo una sana distancia con el poder gubernamental, lo que no quiere decir que busque choques políticos.

Mantiene un postura crítica hacia otras fuerzas que le apuestan a la violencia. Respalda la política de diálogo, tolerancia y respeto a la ley que sostiene el gobernador Velasco. Ha declarado que su partido es un aliado del desarrollo.

Desde su partido y como senador promueve políticas públicas para el combate de la pobreza en Chiapas. Quiere y trabaja en el Senado para que haya más vivienda, más aulas, más, empleo, más salud, más deporte y menos vagancia y adicciones entre los jóvenes.

Tiene 37 años de edad. Su signo es Acuario. Como joven defiende la equidad de género. Forma parte de la corriente generacional de su tiempo que ha llegado al poder con dedicación, estudio y esfuerzo.

* QUE NO SE CULPE A NADIE DE MI MUERTE… * CORRUPCIÓN Y DESASTRE EN LA CDI EN CHIAPAS *EL OSCURO PASADO DE ROBERTO SERRANO

            HORACIO   

            Decidí tomar esta decisión; nadie tiene la culpa de lo que hice y tampoco culpo a nadie, escribió en una carta póstuma Horacio Sántiz López, de 27 años de edad. Se cree que minutos después se ahorcó. Su cadáver fue encontrado el domingo 15 de junio de 2014 en un humilde cuarto ubicado sobre la avenida Baja California y calle Campeche de la colonia Plan de Ayala, en el poniente de Tuxtla Gutiérrez.

            La víspera el muchacho llegó a casa de unos amigos sobre ese mismo perímetro para solicitarles apoyo porque no tenía lugar para vivir. Ellos decidieron facilitarle el tabuco en donde Horacio utilizó un cable que ató a una varilla expuesta en el techo, el otro extremo a su cuello y desde la orilla de la cama brincó provocándose la muerte.

            Por la mañana de ese fatídico 15 una chica decidió visitar a Lacho, como le decían de cariño. Tocó varias veces. Al no obtener respuesta decidió entrar a la habitación. Sufrió un grave soponcio al constatar el macabro hallazgo. 

            En un par de horas la noticia se había convertido en escándalo generando estupor entre los familiares y conocidos del suicida. La policía ya estaba ahí para realizar las pesquisas y fue quien notificó del tétrico recado.

            ¿Qué pudo provocar en Horacio una decisión tan extrema si era un joven que sonreía y derrochaba alegría? Versiones cercanas dicen que en últimas fechas Horacio andaba deprimido porque su enfermedad crónica se le estaba complicando (diabetes). Pero cuentan que su vida dio un vuelco lúgubre al finiquitar una relación amorosa. 

            Originario de la colonia Flores Magón, municipio de Venustiano Carranza, Horacio no era un tipo conflictivo. Tenía un carisma excepcional que conjugaba con el respeto hacia los demás y eso le merecía el afecto de la gente y cultivar muchos camaradas. Por eso nadie daba crédito a lo ocurrido. Horacio se veía en condiciones formidables a pesar de su padecimiento.

            Está comprobado que el suicidio no respeta estatus social, religión, edad o profesión. Otro caso que consternó a los tuxtlecos fue el de una muchacha que también se sacrificó orillada por un desencanto pasional.

ROSA ISSELA

            Quienes le conocieron señalan que Rosa Issela era una mujer hermosa como su nombre. Escultural. Una Venus semejante a Nefertitis. Refinada de cuerpo y de lenguaje. Diligente en su trato. Agradable. Con pretendientes que la cortejaban inútilmente porque su corazón ya tenía dueño.

            Rosa Issela residía en el lado sur oriente de la ciudad. En el centro. Era médico y contaba 32 años de edad. Nació en la Costa de Chiapas. Ella misma selló su destino ingiriendo una enorme cantidad de pastillas. Y, según fuentes extraoficiales, dejó un mensaje a un novio que debió abatirse en las más infaustas pesadillas y los no menos hipocondríacos recuerdos.

            Decía el apocalíptico recado: Te amo. Ojalá no cometas los mismos errores que yo cometí. 

            Un estudioso del tema me cuenta que el suicidio está muy relacionado con enfermedades psiquiátricas: más de 90% de las personas que se suicidan presentan un trastorno de este tipo. Los más comunes son depresión (64%), alcoholismo (15%), esquizofrenia (3%), ansiedad (3%).

            Llamados la puerta falsa, los suicidios aumentaron en México al igual que en todo Occidente. Y si bien había una tendencia hacia los varones para cometerlo, asimismo las mujeres consideran que puede ser una salida (salida equivocada, claro) a tantos inconvenientes físicos, morales, sentimentales o económicos. En el caso de Rosa Issela fue por asuntos de amor, según su propia confesión antes del óbito. 

ROMEO Y JULIETA

            Escrita por Shakespeare, Romeo y Julieta representa la obra más infausta de dos enamorados. Hijos de familias enfrascadas en una irracional rivalidad, los jovencitos deciden casarse en secreto. Él huye. Ella finge su muerte. Él llega a la capilla y supone que Julieta en realidad se ha suicidado. Se envenena ante el teatro de horror. Ella repentinamente despierta y ve que Romeo se ha matado. Hace lo mismo.

            Situaciones de desamor, problemas familiares y económicos acorralan a los jóvenes para quitarse la vida, advierten expertos. Las estadísticas apuntan a esta como la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades del corazón y cardiovasculares. 

            En promedio, diariamente al menos 20 personas en el país intentan suicidarse por cada una que lo consigue y se afectan al menos 6 personas adyacentes. 

            En abril de 2016,  la OMS dio datos aterradores: Más de 800 mil personas se suicidan cada año. Por cada suicidio hay muchas más tentativas de suicidio cada año. Entre la población en general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante. 

OJO POR OJO…

            Locatarios de la central de abasto de Minatitlán, Veracruz, cansados de la inseguridad capturaron a tres secuestradores a quienes golpearon brutalmente. A uno le destrozaron la mano a machetazos y quemaron su vehículo.

            Los delincuentes fueron sorprendidos al tratar de de llevarse a un comerciante. Una turba se abalanzó sobre ellos. Luego que pudieron quitarles a la víctima los sometieron a feroz golpiza, e incluso se asegura que a uno casi le arrancan la mano con un machete.

            El automóvil en que viajaban fue volteado e incendiado y no permitieron que la policía se llevara a los presuntos plagiarios hasta que llegó el fiscal. Después de tensas negociaciones los heridos fueron trasladados a una clínica en calidad de detenidos. 

            ¿Por qué ocurre eso? ¿Estamos regresando a la Edad Media? Parece que sí. Es porque el Estado dejó de cumplir su obligación primordial de proteger la vida y los intereses de la sociedad. Hoy ya no sabemos si temerle más a la policía o al hampón que acecha en cada esquina como un tigre agazapado.

            En Éxodo, Levítico y Deuteronomio está escrito. Ojo por ojo, diente por diente. Seguiremos viendo hechos como el de Minatitlán porque la sociedad llegó al hartazgo de tanta impunidad. Quizá al gobierno no le inquieta. 

            ROBERTO SERRANO:  OSCURO  PASADO

            ES un desastre la Comisión para el desarrollo de los pueblos indígenas en Chiapas, la CDI. Roberto Serrano Altamirano sabe cómo se prepara un whisky o en dónde están los antros fresa de Tuxtla, pero nada de la cuestión indígena o del sufrimiento de los pobres.

             Es una majadería sostener al sabinista Serrano en esa dependencia porque los problemas se complican a falta de soluciones. En Chiapas el horno no está para bollos.

            ¿En qué diablos pensaba Nuvia Mayorga Delgado, la directora general de la CDI, cuando designó al vivales Serrano en la CDI-Chiapas? Cabe decir que Roberto Serrano Altamirano tiene un oscuro pasado en la administración pública porque fue pieza clave en el gobierno de Sabines. Ya daremos detalles...

NORTES

 

EL ágil y destacado trabajo parlamentario que realizan en el Congreso estatal Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas permite, sin duda, esa armonía tan necesaria en el Poder Legislativo. Y esa armonía no quiere decir homogeneidad ni sumisión, sino compromiso con Chiapas. Está claro que se puede caminar en la divergencia. Penagos y Lalo Ramírez son dos jóvenes alfaquíes de la política mexicana…ME DA tristeza pasar por el PRI, en Santo Domingo: 1.- Está en el más infame abandono. 2.- Dicen que por las noches espanta la Tichanila. Urge que tome las riendas mi amigo Hugo Pérez Anzueto, priísta de una sola pieza…MAL y de malas el presidente Peña...ES TODO.

*EL CALVARIO DE LA MUJER INDÍGENA *ROBERTO DOMÍNGUEZ, PIEZA DE EL GÜERO *ERA Y PÉREZ ANZUETO: CAPACIDAD DE LIDERAZGO

            CALVARIO

            En 2013 Antonia Vázquez Hernández, tzotzil de 21 años de edad originaria de Zinacantán, lanzó un llamado angustioso al gobierno federal para delimitar los usos y costumbres en las comunidades nativas de Chiapas, ya que son pasaporte a la impunidad para cometer cualquier cantidad de violaciones a la ley.

     La explicación de Rosa es práctica pero a la vez tremebunda: Los usos y costumbres están por encima de la Constitución General de la República, de la ley local y demás leyes y nadie las hace cumplir. Los usos y costumbres vulneran y están por encima del Estado de Mexicano.

      Rosa se refería al statu quo de las mujeres. Hablaba de la cruz que cargan inmemorialmente agobiadas por el patriarcado del varón y cómo han sido sometidas a las más atroces humillaciones. Incluso la muerte.

     Si bien el estado de excepción en los pueblos aborígenes data de la Colonia, sin duda se ensanchó a partir de los Acuerdos de San Andrés que emergieron con el movimiento zapatista de 1994, pues se les otorgan derechos a ultranza para aplicar sus sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos “respetando las garantías individuales, los derechos humanos y en particular la dignidad e integridad de las mujeres”. (Respeto, una utopía en esas comunidades. Allí impera la ley de la selva).

     Margarita, nativa de Mitontic, tenía 11 años de edad en el momento en que sus padres “la cedieron” a quien fue su esposo (Juan) a cambio de diez garrafones de posh. Juan tomó a una segunda niña como esposa y ambas eran obligadas a tener coito con él, al mismo tiempo. (A Juan le gustaban los tríos).

     Juan violó reiteradamente a la hija mayor que procreó con Margarita (Celia) y de ese diabólico y asqueroso incesto nacieron dos criaturas. Celia asesinó al monstruo que tenía por padre cuando éste (Juan) intentó violar a otra pequeña nacida del pecado. Sólo así pudo detener tanta aberración y perversidad tuteladas por los usos y costumbres. Celia estuvo siete años en la cárcel.

    Roxana Hernández Sántiz, tzotzil de 14 años de Tojchotic, municipio de Mitontic, fue encarcelada en marzo de 2014 por orden de un juez indígena luego de abandonar a quien fuera su marido al no soportar las golpizas. El hombre argumentó haber gastado en la boda 15 mil pesos. Aunado a los intereses la cifra ascendió a casi 25 mil pesos. Como los padres de Roxana no pudieron pagar tal cantidad, la chica fue mandada a prisión.

    En Navenchaug, que también es una región tzotzil contigua a San Cristóbal de las Casas, la compra y venta de niñas oscila entre ocho y veinte mil pesos. Violencia, abuso sexual, justicia en propia mano y alcoholismo son otras expresiones del autogobierno que predomina en las etnias autóctonas, en donde la compra y venta de niñas a la par del incesto son las prácticas más comunes enmarcadas dentro de los usos y costumbres.

OLOR A MUERTE

     El 23 de julio de 2016 alrededor de las 7 de la mañana, el alcalde y síndico del Ayuntamiento de Chamula, Domingo López González y Narciso Lunes Hernández, fueron asesinados a tiros en medio de una balacera en la plaza pública. Con ellos murieron acribillados el quinto regidor Miguel López Gómez; Ernesto Pérez Pérez, conductor de un vehículo del ayuntamiento, y Silvano Hernández Díaz. Al menos doce comuneros resultaron heridos.

     Ese sábado fatal, cerca de 2 mil 500 pobladores bajaron de 35 parajes para dialogar con sus autoridades. Los temas eran la exigencia de obras de infraestructura y el pago en efectivo del apoyo a artesanas. El alcalde salió al balcón del palacio municipal para hablar con sus coterráneos. Parecía un día normal.

     De pronto se escucharon disparos. Gritos. Mucho olor a pólvora. La muchedumbre corriendo. El caos y más tarde los muertos exhibidos en pleno parque en un acto cobarde, infame, irracional, primitivo y reprobable que no debe repetirse nunca jamás.

     En el cúmulo de los siglos, los usos y costumbres no sólo se refieren (según hemos visto) a códigos de creencias religiosas, culturales y sociales que ya han sido traspasados por la globalización. (Hay nativos en San Juan Chamula que hablan muy bien el inglés y cobran en dólares por dejarse tomar una fotografía o permitir el acceso a la iglesia principal San Juan Bautista).

     Rostros inconfundibles, lenguas, comida, olor a incienso, danzas míticas, historia, folklor, vestimenta, entre otros, conformaban el mosaico pluri-étnico que nos daba identidad y del cual nos sentíamos orgullosos. Y hasta, henchidos de vanidad, lo publicitábamos en el extranjero.

     Hoy el estado de cosas en los pueblos autóctonos es desalentador y dramático, aterrador, porque es dominado por la crueldad y el salvajismo. Los usos y costumbres, bien lo ha advertido Rosa, no sólo son una visa a la impunidad al incitar crímenes tan repudiables como el asesinato de una autoridad o la violación de una niña.

     Representan, asimismo, un emplazamiento urgente al Estado para crear políticas públicas que, con el uso enérgico e irrestricto de la ley, garanticen el Estado de Derecho, el derecho a la vida y el respeto a los estándares universales de los Derechos Humanos. Y tiene que atenderse con prisa so pena de seguir horrorizados con más hechos tan brutales como los que hemos visto hasta ahora.

                                                           ROBERTO DOMÍNGUEZ

     Si bien Roberto Domínguez Castellanos ha caminado exitosamente en la política militando en la PRI, ya que ha sido dirigente de ese partido, diputado local, líder del Congreso estatal y diputado federal, también es un académico acreditado que conoce perfectamente los problemas educativos de Chiapas, sus orígenes y la cosmogonía de nuestros pueblos. Ni en una ni en otra materia es un improvisado.

     El güero Velasco lo designó secretario de educación para tener un interlocutor eficaz, apto, diestro y diligente con el magisterio chiapaneco, que de soluciones y resultados. Velasco sacrificó a la maestra Sonia Rincón que, ya cansada, sólo vino a crear más problemas a Chiapas en un escenario contaminado por la CNTE.

    Los expertos en la res pública consideran que Velasco movió cuidadosa y acertadamente las piezas de su ajedrez político. Contrario a la formación de la maestra Rincón que está más inclinada a la demagogia utilizando el miedo y la autoflagelación política como estrategia, Roberto Domínguez es fuerte como el león y hábil y discreto como la vulpeja.

            (El león representa la fortaleza; la vulpeja simboliza la astucia. El león es fuerte, grande, magnífico; la vulpeja es hábil, ligera, discreta. Es necesario ser vulpeja para conocer los lazos, y ser león para espantar los lobos, dice Maquiavelo en El Príncipe).

     No por algo Domínguez Castellanos logró posicionar a la UNICACH entre las universidades más prestigiosas a nivel internacional elevando sus esquemas académicos. La UNACH hoy es reconocida por sus centros de investigación, su cuerpo académico; la difusión de la ciencia, la cultura y las artes; por su vinculación internacional y los servicios que presta a la comunidad.

NORTES

 

LO políticamente acertado es la continuidad en la LXVI Legislatura del Congreso de Chiapas. ¿Para qué diablos hacer enroques si el engranaje ha funcionado a la perfección? El liderazgo del maestro de la política Eduardo Ramírez Aguilar en la presidencia del Parlamento es indiscutible. Lo mismo que la capacidad y el talento político del priísta Hugo Mauricio Pérez Anzueto. Uno del Verde y el otro del PRI han mantenido la gobernabilidad en el Congreso chiapaneco y quien gana es el pueblo. La armonía y la apertura en todas las fracciones parlamentarias ha hecho posible que hoy tengamos un Poder Legislativo sólido, fuerte,  dinámico e innovador. He dicho...ES TODO.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.