Menu
En Chiapa de Corzo, Eduardo Ramírez impulsa acciones para evitar riesgos por lluvias

En Chiapa de Corzo, Eduardo Ramírez…

En el municipio de Chiapa...

MARTÍN VACA SE NIEGA A ‘SALUDAR’ A CHIAPANECOS

MARTÍN VACA SE NIEGA A ‘SALUDAR’ A …

El día de hoy Martin Vaca...

Limpieza de drenes, detenida por trámites federales en Chiapas

Limpieza de drenes, detenida por tr…

San Cristóbal de Las Casa...

Operativo interinstitucional rescata a personas migrantes localizados en Tuxtla Chico

Operativo interinstitucional rescat…

• Las presuntas víctimas ...

Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

Prev Next
A+ A A-
Húbert Ochoa

Húbert Ochoa

* JAGUARES DE CHIAPAS: HISTORIA DE ESCÁNDALOS * LO COMPRÓ SALAZAR Y SABINES LE INYECTÓ MILLONES

ESCÁNDALOS

            Procedente de Veracruz, Jaguares de Chiapas llegó a Tuxtla Gutiérrez el 28 de junio de 2002 luego de que el gobernador (entonces) Pablo Salazar Mendiguchía, a nombre del gobierno del estado, adquirió la franquicia en 20 millones de dólares al grupo Pegasso y a otras 12 empresas, operación enredada en sucias especulaciones que jamás se clarificaron.

            A Salazar poco le importaron las carencias de esta entidad que enfrenta un rezago cultural, social y económico de más de 50 años, pues estaba realmente interesado en tener en Tuxtla fútbol de primera división debido a su gran devoción por ese deporte, devoción que comparte con sus dos hijos al grado que el avión oficial, El Chamula, era usado para transportarlos si la oncena jugaba de visitante.

            Salazar ordenó en una ocasión que la aeronave trasladara de Guatemala a Tuxtla al jugador Guillermo “el panda” Ramírez para integrarlo a Jaguares, pero se negó a dar el avión para llevar a varios bebés del hospital K de Comitán a la ciudad de México. El final de la historia resultó trágico: 30 neonatos murieron.

            Tuxtla ya tenía fútbol profesional con el equipo Atlético Chiapas que sí jalaba seguidores espontáneos y peleaba por acercarse al circuito mayor, fruto de su buen rendimiento y de la entrega apasionada de sus jugadores.

            Caprichoso y abusivo como era, Salazar extinguió al Atlético Chiapas y lo mandó al ostracismo junto con sus dueños, los hermanos Constanzo, a quienes no les permitió regresar al estado durante su sexenio. Cobraba rigor estricto aquella sentencia temeraria aplicada por el cacique Gonzalo N. Santos: Encierro, destierro o entierro.

            El gobierno anunció la inversión de 50 millones de pesos para la ampliación del estadio Víctor Manuel Reyna en donde Salazar, sus hijos y su establishment de colaboradores tenían un palco vip.

            En su segunda etapa administrado por el empresario farmacéutico Antonio Leonardo Castañón, Jaguares cayó en una depresión económica originada por el desorden burocrático y el valemadrismo. El 30 de diciembre de 2008 el gobierno de Juan Sabines Guerrero autorizó, avalado por el Congreso del Estado, una inyección de 67 millones de pesos para rescatarlo de la quiebra.

            El gobierno se sacó de la manga una coartada infame. Dijo que el pueblo chiapaneco sería dueño del 51 por ciento de las acciones del equipo y alegó que la decisión era para “fomentar la infraestructura deportiva, la culminación del proyecto del estadio, instalaciones de alto rendimiento para el desarrollo del talento futbolístico con una escuela de fútbol para niños, niñas y jóvenes y la permanencia del equipo en Chiapas”. Sólo fue otro acto de rapiña.

            La escuadra únicamente enroló en sus filas a jugadores extranjeros y a vedettes como El bofo Adolfo Bautista que llevaban en Tuxtla una vida propia de sultanes, mientras que en colonias como Los Capulines muchas familias se alimentan de sopa nissin.

            En mayo de 2010 el grupo Salinas compró al gobierno de Chiapas, no al pueblo, el cien por ciento de las acciones del equipo por un monto de al menos 25 millones de pesos, una suma peccata minuta, irrisoria, ridícula, para lo que costó el equipo y para lo que se le suministró en esos dos gobiernos para librarlo del colapso.

NÓMINA EN DÓLARES

            El fútbol, como todos los deportes de México, es una industria bursátil manejada por mafias. Chiapas no gana nada con Jaguares y sí perdió mucho dinero que bien pudo emplearse para construir hospitales, escuelas, caminos, clínicas rurales o dar un poco de pan a las miles de familias que viven en la extrema pobreza.

            Jaguares manejaba una nómina de sueldos valuada en dólares que era, aunque no en su totalidad, sufragada por los gobiernos de Salazar y el de Sabines.

            Hoy el equipo es propiedad del empresario poblano Carlos López Chargoy y hasta hace unos meses trascendían los mismos problemas de liquidez. Los jugadores se negaron a entrenar porque les adeudaban salarios y al parecer eso orilló la salida del argentino Ricardo Antonio Lapolve, el mismo que fue arrastrado en el affaire de la podóloga.

            Chargoy también anda en el mundo de la construcción y su hijo Carlos López Domínguez es dueño del club Puebla de primera división. Afirma que sostener a su equipo le cuesta 20 millones de pesos mensuales. 

            Y desde luego hay preguntas en el aire: ¿Cómo compró el equipo López Chargoy? ¿Qué no se suponía que los chiapanecos éramos accionistas con el 51 por ciento? ¿A usted le preguntaron si podía vender sus acciones del equipo? ¿O le tocó algo de la transacción?

SALUDOS BANDA: MARÍN LUGO

            Hasta ahora el equipo no ha dado satisfacciones a los chiapanecos ni ha sido noticia por sus buenos resultados deportivos, sino por los escándalos en que se han enredado sus jugadores.

            El caso más bochornoso lo protagonizó Adrián Marín Lugo quien, en plena debacle del equipo, presumió en redes sociales su exquisito y refinado gusto  por el whisky de una marca cuyo precio oscila entre los 320 dólares y que, desde luego, no podría consumir un simple terrenal. El repudio de la vilipendiada afición chiapaneca no se hizo esperar.

            Lugo, de 21 años, subió a su muro de Facebook una foto en la que se ve abrazando con fervor una botella de Sir. Johnnie Walter etiqueta azul. En tono de burla el chico  todavía escribió al pie de la imagen  ahhh cómo sufro, saludos banda.

            El jugador fue separado del equipo, según López Chargoy, pero eso es sólo un ejemplo del desastre que asfixia al plantel que, de 2002 a la fecha, ha tenido 24 técnicos sin que lo hayan posicionado en un lugar ya no glorioso, sino cuando menos digno.

NORTES

 

AH qué chistoso don Julián Nazar Morales. Dice que a él como diputado le toca vigilar el dinero del  pueblo. Bárbaro. Ni la burla perdona. Es como darle las llaves de mi casa al ladrón o poner al coyote a cuidar a mis gallinas...EL químico Carlos Esquinca Cancino eliminó su cuenta de twitter. Ya no aguantó la vapuleada. Es el resultado de su incompetencia. ¿Cómo un químico cuidando a los agentes de tránsito y la vialidad en Tuxtla? Debe estar en Diagnosur o algo así, menos dando boletas de infracciones... YA chochea dijo Enrique Ochoa Reza en respuesta al señalamiento de Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada. Y es que el líder único de MORENA señaló que el presidente Peña Nieto está  muy enfermo de depresión...LA historia de vida de Carlos Penagos Vargas es un paradigma. Ciertamente hoy es diputado, pero atrás suyo hay una epopeya cargada de sufrimiento, de experiencias, de tenacidad, de esfuerzos y de voluntad. Ya le platicaré...ES TODO.

* CUANDO DE LA TRAGEDIA EMERGIÓ LA RAPIÑA * SE HABLA DE MIL 500 MUERTOS, PERO NADIE SABE

STAN: 5 DE OCTUBRE

El 5 de octubre de 2005,  el huracán  Stan  golpeó con fuerza brutal al sureste mexicano, particularmente a Chiapas cuyas zonas Soconusco y Sierra fueron prácticamente arrasadas  sembrando  el caos  y la muerte.

Después de que Katrina zarandeó  al  Golfo de México con todo  su  poderío (categoría 5),  Stan  se  convirtió en días posteriores en un jinete del Apocalipsis porque cientos de hogares terminaron envueltos en  incontrolables meandros de agua y con vientos de más de 154  kilómetros por  hora.

Se cree que los primeros reportes se recibieron en palacio de gobierno el 2 de octubre. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional habrían alertado al gobierno chiapaneco del fenómeno natural que se incubó como una tormenta tropical  con  carácter inofensivo.

Stan entró a Chiapas con violentas lluvias  que provocaron miles de pesos en pérdidas, el desastre de la economía regional y, lo más lamentable, la pérdida de vidas  humanas.  Aquí  se cerró ferozmente  el círculo de la naturaleza que se abrió en Centroamérica, en donde Stan también dejó una estela de luto, destrucción y miseria.

Pero asimismo  Stan  parió  otro fenómeno: el de la rapiña. Tan pronto se propagó la tragedia, organismos internacionales de ayuda humanitaria y la sociedad civil  unieron esfuerzos y voluntades para ir en auxilio de las miles de familias damnificadas.

El gobierno federal  declaró  estado de emergencia para que los recursos financieros se allegaran sin trámites burocráticos facilitando la asistencia humanitaria y material, en medio del dolor y la angustia social, en un escenario  desolado y lúgubre.

Entonces cobró vigencia la máxima histórica de a río revuelto, ganancia de pescadores. Funcionarios de todos los niveles relacionados en la atención a las comunidades no sólo incurrieron en el delito de omisión al soslayar sus graves responsabilidades, sino además  sucumbieron  ante  la tentación del dinero para cometer una atroz  rapacería  con los fondos  destinados para atender la emergencia y sus sucesivas secuelas.

Desde el entonces  gobernador Pablo Salazar Mendiguchía hasta un síndico municipal  o tesorero, pasando desde luego por los presidentes municipales, hicieron de Stan un aquelarre político que, es vox pópuli, les redituó jugosas cuentas bancarias. El  sexenio  llegaba   el ocaso.

MONSTRUOSO

El 31 de enero de 2009 el Consejo de Damnificados de Stan anunció haber notificado a la Auditoria Superior de la Federación un monstruoso fraude cometido con los dineros que envió la Federación para reconstruir la zona arrasada. El Consejo de Damnificados se creó a raíz de la desdicha que trajo consigo esa despiadada tormenta de 2005.

Las familias de los 41 municipios afectados se organizaron al ver que Stan no sólo dañó –como suele ocurrir- el exiguo patrimonio de los más vulnerables, sino además las arcas públicas porque una pandilla de ladrones abultó sus cuentas bancarias precisamente con el dinero  para ayudar a los afectados.

La irritación creció cuando desde Los Pinos se hicieron anuncios espectaculares sobre los enormes cheques aportados al gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía. A ello se sumaron las contribuciones de grupos internacionales altruistas que, preocupados por la magnitud de lo ocurrido y del dolor de las familias, desde el extranjero se dieron a la tarea de recaudar capitales para enviarlos, se dijo, al gobierno de Salazar.

Calificado como “un gobierno de pesadilla” pues la expoliación no tuvo límites al igual que los ultrajes a las  garantías fundamentales  de los chiapanecos, el de Salazar encontró en Stan la oportunidad más memorable y valiosa, irrepetible, para que los notables integrantes de ese petit comité operado por el propio Salazar se enriquecieran.

 Hasta hoy se presume hubo un fraude de  11 mil millones de pesos al patrimonio federal y estatal en un hecho indignante y nauseabundo que exhibió la perversidad de un hombre que, con la Biblia en la mano, peregrinó una campaña cargada de embustes para ganar la gubernatura de Chiapas.

Quienes le conocen desde sus tiempos de predicador de una iglesia adventista del lado sur poniente de la ciudad, en el barrio San Francisco, cuentan que Salazar, con enjundiosos discursos  lanzados desde el púlpito en las liturgias de cada domingo, promovía un cambio fundamentado en la honradez, pero en el fondo de esa imagen bienaventurada y dulce casi tentada por el Todopoderoso, se hallaba un hombre truculento, capaz de todo para lograr sus propósitos; un hombre tan infame como Calígula o Nerón.

Siendo secretario de gobierno en la administración interina de once meses de Javier López Moreno, una gestión absurda y dicharachera, Salazar estuvo bajo sospecha porque, al igual que con Stan, el gobierno federal mandó extraordinarias sumas de dinero para atender el conflicto zapatista pero a los indígenas sólo les dieron mendrugos de pan.

Al final los muertos por Stan se redujeron a cifras. Se habla de mil 500. El millón de dólares que donó el actor estadunidense Mel Gibson (La pasión de Cristo, Corazón Valiente, etc) nunca se supo en dónde terminó o en manos de quién.

Salazar pasó tras las rejas 17 meses y tuvo a cuestas 5 procesos penales por un fraude de 104 millones. Por el caso de Stan ni por los bebés muertos en el hospital K de Comitán no fue investigado. Al menos por ahora sigue impune.

MAESTRO VIOLENTO EN PRIMARIA DE TUXTLA

            La Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, a cargo del tristemente célebre Juan Oscar Trinidad Palacios, inició la queja  CEDH/0615/2016 por las probables violaciones a los derechos humanos de la niñez  que presuntamente fueron cometidas por un profesor de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec” de Tuxtla Gutiérrez.

            El nombre del furibundo maestro no se hecho público. Sólo se afirma que padres y madres de la escuela llegaron al pestilente edifico que ocupa la sede de la CEDH para presentar su queja.

            Aseguran que el maestro es violento no sólo con sus hijos, sino también con ellos (los padres). Y que incluso a algunos ya les ha dado de sopapos. Veremos en qué termina el asunto.

NORTES

 

SI Roberto Albores Gleason fue designado secretario de gestión social del CEN del PRI ¿seguirá siendo mandamás del tricolor en Chiapas? No entiendo…POR lo pronto, Enrique Ochoa Reza se dejó intimidar por la jauría rabiosa que encabeza la ex diputada Arely Madrid Tovilla, quien la semana pasada pagó un desplegado en la prensa nacional solicitando la sustitución de Albores del CDE del PRI. Hay mano negra en esto. ¿O será que el PRI ya prepara a Albores para 2018?...LA próxima semana se pondrá color de hormiga el asunto. Todo indica que el ayuntamiento va decidido a terminar con el ambulantaje en la capital que es un botín millonario de unos cuantos. Claro, veremos si lo permite Juan José Reyes Gallegos, alias  “El Cholo, pues este poblano grita que el verdadero dueño de Tuxtla es él. Capaz que sí es el dueño... ES TODO.

ELIZABETH: LOS MISTERIOS DE SU DESAPARICIÓN

            Originaria de Tuxtla Gutiérrez, de 26 años de edad, tez blanca, ojos marrones, largo cabello negro, educada y con mucha alegría, Elizabeth Elena Laguna Salgado llegó el 23 de marzo de 2015 a Provo a estudiar inglés y a estar cerca de su tío Rosemberg Salgado. Era misionera de la iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 

            Provo es un pueblo pintoresco y tranquilo de poco más de 115 mil habitantes que forma parte del estado de Utah y está muy contiguo a Salt Lake City, Estados Unidos. En Utah residen al menos 600 mil mexicanos y, puede decirse, es la cuna de la religión mormona que rechaza a ultranza la homosexualidad y tiene códigos disciplinarios retrógrados y despóticos.

            Egresada en la carrera de ingeniero industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth fue vista por última vez el 16 de abril de 2015 luego de salir de la escuela de idiomas Nomen Global Language Center (Centro Global de idiomas Nomen de Provo). 

            “Es como si se la hubiera tragado la tierra”, dice Rosemberg entre sollozos y reconoce que el suceso ha estimulado la participación de la sociedad y de activistas pro derechos humanos en el vecino del norte. Más de un año después no hay rastros de la joven. 

            A las 14:30 de ese 16 de abril Elena le envió un mensaje vía WhatsApp a su hermana Sahara Jazmín informándole que caminaba rumbo al departamento que compartía con un grupo de chicas coreanas.

            Era muy apegada a su familia. Diariamente se comunicaba con sus padres o hermanas. Decía que estaba muy contenta allá. Hablaba de sus planes de perfeccionar el idioma inglés y viajar por el mundo.

            32 minutos más tarde, Sahara le escribió un texto preguntándole sobre algunas cosas. Elizabeth ya no contestó. Entonces se empezaron a prender los focos rojos y al día siguiente Rosemberg notificó a la policía de Provo la que, a su vez, emprendió pesquisas sin resultado alguno.

            Elizabeth había comentado a su tío Rosemberg que un joven de Arabia Saudita la molestaba y que, con terquedad, la invitaba a salir, a ir al cine, pero ella lo rechazaba porque llegó a Estados Unidos a estudiar y no a sostener una relación sentimental y menos en tan corto tiempo. Ese muchacho es el principal sospechoso pero la policía no lo ha interrogado.

            John King, jefe policial de Provo, ha dicho que hasta el momento no hay evidencias de que Elizabeth haya sido secuestrada, versión que no comparten los residentes de Provo quienes en brigadas se han sumado a la búsqueda implacable. El tenebroso asunto ha ocupado importantes espacios en la prensa estadounidense.

            Si bien la policía de Provo ofrece una recompensa de 15 mil dólares a quien aporte datos para la localización de la mujer, los vecinos no están conformes porque creen que las labores no son suficientes y ya han solicitado la mediación del FBI.

            El rotativo The Salt Lake Tribune se ha involucrado activamente en el tema. El Teniente Brandon Post no ha querido revelar muchos detalles, solo ha dicho que los mejores detectives están en las investigaciones. Mientras tanto cientos de voluntarios pegan en la ciudad carteles con el rostro de Elizabeth y, más aún, a través de las redes sociales lograron que el caso trascienda y genere conmoción en todo Estados Unidos.

FALSA ALARMA

            El 01 de mayo de 2015 una falsa alarma cimbró a los Laguna Salgado y a la colectividad de Provo. El Departamento de Transportes de Utah dijo que un equipo de sus trabajadores, a eso de las 2:45 hora local, colocaba una barrera de cable a lo largo de la carretera Interestatal 80, cerca de Saltair Resort, cuando uno de ellos divisó una maleta a orillas del lago en la que había restos humanos en descomposición. Semanas posteriores se descartó que se tratara de Elizabeth.

            La familia Salgado tiene su casa en la popular colonia Juárez, en el lado sur oriente de la capital. Sus ahorros se han agotado. Es nula la ayuda que han recibido del gobierno mexicano y la policía de Estados Unidos está por dar carpetazo al expediente. Otros hasta lo han politizado. Rhosbita López Aquino, siendo diputada migrante el año pasado, se paró el gollete diciendo que estaba apoyando con vehemencia a la familia, lo cual resultó hipócrita y simulado. 

            Los padres de Salgado y un hermano llegaron a Estados Unidos al recibir una visa humanitaria. Y no desmayan en la búsqueda porque, dicen entre lágrimas, “soñamos que Elizabeth vuelve a nosotros con esa sonrisa hermosa que le conocemos”. 

EL INFIERNO DE ELIZABETH

            Elizabeth Smart es hoy una rubia activista de 28 años de edad. A los 14 años, a punta de cuchillo, Brian David Michel la sacó de su domicilio mientras ella dormía. Mugroso, pelo largo y barba hasta el pecho, Michel fue un ardiente predicador mormón y dijo a la policía que Dios le había ordenado el secuestro de la adolescente.

            Durante nueve meses Elizabeth estuvo en cautiverio. Todos los días era abusada sexualmente por Michel quien además la obligaba a beber alcohol y a drogarse “por revelaciones de Dios”. Michel, de 57 años, planeaba tener una mujer cada año y poseer su harén de esclavas. En día espera cadena perpetua pese a que sus abogados alegan que padece locura.

EMANUEL NIVÓN: ¿AVIADOR EN LA UNACH?

            La mano que mece la cuna en la Universidad Autónoma de Chiapas sigue siendo la del torvo ex subsecretario de gobierno sabinista Nemesio Ponce Sánchez cuyos hermanos, Federico y Miguel, son aviadores en la máxima casa de estudios con la complicidad del secretario general Hugo Armando Aguilar, quien inexplicablemente lleva tres períodos en la misma posición política. Aguilar es otro de los implicados en el atraco de los 40 mil millones de pesos cometido en el sexenio 2006-2012. 

            Trasciende que Ponce Sánchez, con la confabulación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y de Aguilar Aguilar, ha logrado incrustar en la nómina con una jugosa plaza al ex alcalde de Tapachula Emanuel Nivón González, el panista que estuvo preso diez meses y uno de los consentidos en el sabinato.

            En lo dicho: no es lo mismo explorar úteros que dirigir a esta grandiosa Universidad que históricamente ha sido víctima de la rapiña, principalmente en el período de Jaime Valls Esponda que en la actualidad se pasea en Cancún cobijado con el delicado manto de la impunidad.

NORTES

 

ENTRE música de mariachis y chelas se reunieron en el bar de la Tía Mechita, lado poniente de Tuxtla, el secretario de educación Roberto Domínguez Castellanos y el rector de la gloriosa UNICACH, Adolfo Guerra Pérez. Excelente!...MÁS allá de las cifras, el cambio en Tuxtla es convincente. La capital tiene otro rostro, a pesar de  lo que  digan paco-loco y seguidores. Fernando, nuestro Fernando Castellanos Cal y Mayor, administra y conduce los destinos de Tuxtla con capacidad, liderazgo y talento. Él nació  para gobernar. Yo lo conozco desde chavito y lo decía en la escuela La Salle. Informe realista el de este lunes 03 de octubre. Ya lo quisieran otras ciudades tenerlo de alcalde...ES TODO. 

* ANÉCDOTAS DE CUANDO YASSIR COMÍA EN LA CANTINA EL TUBAZO * SE PRESUME QUE ESTÁN LISTAS LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN * LO NORMAL: LALO RAMÍREZ Y PENAGOS LIDERAN EL CONGRESO

            YASSIR

            Yassir Vázquez Henández llevaba una vida insignificante  hasta que el poder tocó a su puerta cuando Juan Sabines Guerrero despunta su carrera política como diputado local. Siendo alcalde, Sabines coloca a Vázquez Hernández en una postura estratégica que le permitía tener contacto con la gente para así ir aplanando el camino rumbo a sus aspiraciones, sólo que éstas se truncaron abruptamente porque el poder intoxica tanto a los hombres que termina enloqueciéndolos. Los vuelve idiotas. No a todos, claro.

            La cantina El Tubazo, ubicada sobre el lado norte poniente de la ciudad, es famosa por sus botanas.

            La oreja y la carraca son las más solicitadas que van generosamente adornadas de deliciosas rodajas de cebollas, tomate y aguacate. Es una cantina democrática porque pueden frecuentarla obreros, albañiles, carpinteros, los estafadores de incautos con el juego de la bolita, prostitutas, rateros, hasta maestros de la CNTE en día de quincena.

            Héctor Darío, mesero decano de la célebre tasca, me dijo en una ocasión: Aquí venía Yassir. Se sentaba siempre en una mesa de aquella esquina y señala con el índice derecho el lugar preferido por el ex alcalde, cerca de la rocola. Ponía diez pesos de música en canciones de Los Tigres del Norte (le gustaba el jefe de jefes) y de Marco Antonio Solís la de tu cárcel. 

            Yassir Vázquez pedía un plato mixto de oreja y carraca que comía  con cerveza sol. Al tubazo igualmente llegó varias veces Juan Sabines. Ambos, desde luego, eran simples terrenales. Sabines también visitaba con frecuencia el restaurantillo Los Limones, propiedad de Carlitos Hernández, localizado en la avenida central poniente, a unas cuadras del parque de la marimba, en donde ordenaba tacos al pastor y tomaba whiskys etiqueta roja.

            Debo aclarar que conocí a Héctor Darío para corroborar el dato que me dieron. Asistí al tubazo en compañía de un amigo médico y, en efecto, es un lugar en donde se mezcla el tufillo a micción, las mentadas de madre de los parroquianos, las carcajadas, el olor a costillas de cerdo fritas y el aroma del menjurje entre loción verde y albahaca, pero ciertamente allí se olvida por algunas horas las complicaciones de la existencia, sobre todo ahora que Chiapas atraviesa un problema económico que genera falta de circulante y lamentos en las familias.

            En la colonia Las Palmas, en una esquina de la entrada principal, hay una cenaduría especializada en parrilladas y carne asada. Yassir Vázquez acudía sólo y, arrinconado en una mesa del fondo, cenaba y bebía whisky etiqueta roja. Se le observaba ensimismado, con rostro de angustia. No sonreía y una noche conmovió a los meseros porque repentinamente se soltó en llanto. Nunca se supo porqué. Hablamos de su época de pelagatos, no en la que disfrutó el imperio.

            EL OTRO YASSIR

            Responsable del quebranto financiero en la comuna de Tuxtla Gutiérrez en donde heredó una deuda cercana a los mil millones de pesos, Vázquez ya no es por supuesto aquel sujeto mediocre que acudía a los tugurios y a los merenderos nocturnos, sino uno de los nuevos ricos de Tuxtla dueño presuntamente de propiedades en Cancún y Acapulco, con una chequera envidiable que usted y yo jamás podríamos alcanzar en toda una vida de trabajo.

            En quince meses (contando el interinato de Felipe Granda Pastrana, que de vendedor de pantimedias pasó a primera autoridad de la ciudad por turbios arreglos de Nemesio Ponce Sánchez, el poderoso subsecretario de gobierno durante seis años), los impuestos de los tuxtrlecos sirvieron para pagar al menos once millones de pesos en viáticos, gasolina y telefonía celular del círculo de primera línea.

            Quizá eso resulte una bicoca en comparación al millonario fraude que representó la obra que viva el centro, anunciada como el proyecto estelar del sexenio anterior y con el que habrían de inmortalizarse Sabines y Yassir Vázquez Hernández.

            Según las estimaciones, la inversión planeada de 400 millones de pesos se rebasó en mucho provocando un enorme boquete monetario que obligó al ayuntamiento siguiente a gestionar al menos 2 mil millones de pesos adicionales a su presupuesto, sólo en su primer año de ejercicio.

            No obstante la exigencia colectiva de mandar a prisión al ex alcalde y a todos los implicados en ese gigantesco atraco, hasta ahora no se dan a conocer los resultados de las auditorias que conjeturalmente llevó a cabo el Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Son al menos 86 empresas que, se dice, estuvieron sujetas a una indagación con lupa para determinar su grado de complicidad o exculpación en ese hecho que mantiene indignados a los tuxtlecos.

            El sentido común concluye que la obra que viva el centro no sólo destruyó la capital y su imagen urbana con calles y avenidas que transitarlas a pie o en coche  resulta un vía crucis, sino se trató del pretexto ubérrimo  para que una banda de ladrones se apropiara del erario público con singular hartazgo.

            -LOS 50 LADRONES-

            El 7 de abril de 2013, la PGR dio entrada a la demanda presentada por el activista social Horacio Culebro Borrayas en contra de 50 funcionarios del sexenio 2006-2012, por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, abuso de funciones, abuso de autoridad, entre otros.

            No se sabe en donde se hallan los ex funcionarios bajo sospecha. Hay datos de que los dueños de algunas constructoras que tuvieron qué ver con la obra que viva el centro están escondidos en Estados Unidos. A Yassir no se le ve en Tuxtla desde enero de 2013 y se ignora su paradero.

            El penalista Horacio Culero Borrayas dice que es urgente calmar la sed de justicia de los chiapanecos. Pero no es suficiente, insiste Borrayas, en que los responsables del robo del siglo en Chiapas y de la asfixiante crisis económica que nos agobia, sean nada más llevados a la cárcel: también se les debe confiscar lo hurtado, pues eso pertenece al pueblo.

NORTES

 

LO normal: Eduardo Ramírez Aguilar, el gran Lalo, se mantiene al frente de la presidencia del Congreso del Estado y el diputado Charly Penagos Vargas pasa a la Junta de Coordinación Política del Congreso chiapaneco. Esto por unanimidad de todas las fracciones parlamentarias. Eso es genial. Ganan los chiapanecos...QUE Juan Carlos Cal y Mayor Franco, todavía titular del inoperante Consejo de la Cultura y las Artes (Coneculta), fue corrido a mentadas de progenitora de un evento en Chiapa de Corzo, el fin de semana pasado. Hay bisbiseos de que Cal y Mayor está más enfocado en organizar eventos artísticos que en promover la cultura. Dicen, no me consta, que es mánager de un chavito que se llama Mario Bautista y que canta espantoso... AYER desayunando en el Toks de plaza del sol me comentaron que la secretaría de la juventud y del deporte en Chiapas es un desastre. ¿Qué pasa José Luis Orantes Constanzo?...ES TODO.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.