Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Jornada de terror causa FNLS Destacado

·         Intimidaron a algunos transeúntes que se negaban a dar algún tipo de monedas como “cooperación voluntaria”, y se manifestaban en contra de esta acción.

Con una marcha por las principales calles de esta ciudad, un bloqueo-boteo a la altura del crucero conocido como San Pablo, salida a Comitán, y algunas pintas en edificios públicos, integrantes del Frente Nacional De Lucha por el Socialismo (FNLS) concluyeron la jornada nacional “las víctimas del terrorismo de estado son del pueblo”.

 

Aproximadamente, unas 50 personas se colocaron en la salida de esta ciudad a Comitán, algunos con palos y cubiertos de la cara con pañuelos y pasamontañas, intimidaron a algunos transeúntes que se negaban a dar algún tipo de monedas como “cooperación voluntaria”, y se manifestaban en contra de esta acción.

Casi dos horas y media más tarde emprendieron una caminata hasta las afueras de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), donde otros más ya los esperaban, para emprender la marcha, realizando algunas pintas en las oficinas de la Unidad Administrativa municipal, demandando justicia por la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Al llegar al centro de la ciudad, realizaron algunas pintas a un costado del Museo de San Cristóbal (MUSAC), antes presidencia municipal, lo que causó molestia de algunos pobladores de esta ciudad.

Durante el mitin en la plaza catedral, enunciaron el hostigamiento que sufrieron por parte de policías en la marcha-mitin que se realizó del metro Polanco a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de México, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha “Las víctimas del terrorismo de Estado son del pueblo no desistiremos ¡Hasta Encontrarlos!”.

Aseguran que la actividad se realizó para solicitar la visita del representante del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas en México al ejido El Carrizal, municipio de Ocosingo, Chiapas, por las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen contra los integrantes de la organización.

Además del intento de ejecución  "contra cinco compañeros en la Ciudad de México, la desaparición forzada de nuestro compañero Fidencio Gómez Sántiz y la tortura y ejecución extrajudicial contra nuestro compañero Humberto Morales Sántiz, casos que se han documentado y no hay avances en la investigación; al contrario se actúa con más hostigamiento, represión y el cometido de más crímenes contra integrantes de nuestra organización”.

Añadió que desde que iniciaron la Jornada Nacional de Lucha han sido hostigados, pues denunciaron que en el estado de Chiapas “una red de agentes policíacos que hacen la labor de espionaje y hostigamiento contra nuestra organización en esa entidad federativa, y no dudamos que esa forma de operar sea la misma en cada uno de los estados donde tenemos presencia y arraigo”.

 

“Exigimos alto al hostigamiento policíaco-militar, porque ser luchador social no es sinónimo de delincuente. No es un delito exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por el régimen en nuestro país, en particular por exigir la de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya”, concluyeron.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.