Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Con lupa vigilarán reconstrucción de templos

En Zinacantán acordaron crear un “Patronato de Obra”, el cual se encargará de verificar la aplicación correcta de los recursos

 

San Cristóbal de Casas. - Mediante los llamados usos y costumbres, representantes de las 59 comunidades que conforman el municipio de Zinacantán, acordaron crear un “Patronato de Obra”, el cual se encargará de verificar la aplicación correcta de los recursos que destinará el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la rehabilitación de los templos de San Lorenzo, afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre, y de la aportación que harán los pobladores.

En entrevista, el presidente del municipio tzotzil, Manuel Martínez Jiménez, dijo que la decisión se dio a través de los usos y costumbres, con los mayordomos tradicionales y los agentes rurales y comunitarios, quienes también acordaron hacer una cooperación voluntaria de 50 pesos por habitante para apoyar al INAH con el trabajo.

 “La población se está juntando para apoyar, las 59 comunidades estuvieron de acuerdo, acá no hay distingos de partidos, todos los representantes de los diferentes institutos políticos vinieron a la Asamblea, incluso Pasté que es la más grande y en la actualidad no tiene partido, es independiente, estuvo de acuerdo con sumarse a esta causa y formar los patronatos de obra”, explicó.

Martínez Jiménez detalló que se trata de verificar que se esté trabajando realmente y que no se malversen los recursos que existen para la reconstrucción de las iglesias y de los donativos que la población en general hará, “esperamos recaudar unos 500 mil pesos, tomando en cuenta que somos unos 10 mil habitantes”.

Negó que el Ayuntamiento de Zinacantán aporte recursos económicos para tal fin, ya que no se pueden invertir recursos del municipio para templos e iglesias, sin embargo, han girado un documento al Congreso del Estado y al Órgano de Fiscalización para obtener permiso y coadyuvar con algo para la causa.

 “No es pérdida total se va reconstruir, no se va demoler, hay posibilidad que se conserve la mayor parte de las paredes, únicamente hay resanar varias partes, es lo que manifestaron los especialistas”, aseveró.

 

Por último, apuntó que desde el mismo domingo se inició con la limpieza en el interior y exterior de los templos, para que los especialistas vengan y digan cómo trabajar, qué hacer “y la población va aportar en la medida de sus posibilidades”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.