Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Zinacantán, Chiapas. 20 de noviembre de 2025.- Veintiún habitantes de la comunidad Tajalná se quedaron sin servicio de agua potable luego de que un grupo de pobladores católicos les cortara el suministro por profesar la religión evangélica y no participar en las festividades patronales.
Los afectados presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Indígena, lo que motivó la intervención de organizaciones civiles y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Autoridades tradicionales, representantes comunitarios y personal de la Visitaduría Regional Especializada en Asuntos Indígenas sostuvieron una mesa de diálogo para abordar el conflicto.
Durante la reunión, se recordó que la legislación estatal en materia de derechos humanos y no discriminación prohíbe limitar el acceso a servicios esenciales como el agua por motivos de credo o por negarse a participar en celebraciones religiosas. La CEDH calificó la suspensión del suministro como una práctica discriminatoria.
Uno de los afectados expresó en su lengua materna que gracias a la intervención institucional y la apertura de ambas partes, se alcanzó un acuerdo para restablecer el servicio. Sin embargo, hasta la mañana de este martes todavía no contaban con agua en los domicilios, aunque confían en que el abastecimiento se normalice en el transcurso del día.
Leer más ...

La Diócesis exige llegar al fondo de las investigaciones del asesinato del padre Marcelo

La medalla póstuma al Padre Marcelo puede tener sentido si se le reconoce la inocencia póstuma.

El Cabildo del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas reconoció de forma unánime que este año merece recibir dicha medalla el Padre

Marcelo Pérez Pérez, de manera póstuma, al haber sido asesinado el pasado 20 de octubre en el barrio de Cuxtitali, de esta ciudad, indicó el obispo Rodrigo Aguilar Martínez.

"En la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas anhelamos que se llegue a fondo en la investigación sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato del Padre Marcelo", señaló el prelado durante su intervención en la ceremonia de la entrega póstuma de la medalla Fray Bartolomé de Las Casas, realizada la tarde de este miércoles en el teatro de la ciudad "Hermanos Domínguez", al presbítero Marcelo Pérez Pérez. 

Monseñor indicó que la Fiscalía del Estado de Chiapas lo había culpado de delitos y había girado una orden de aprehensión en su contra, lo mismo que en contra de otros dos indígenas, el catequista y candidato al diaconado permanente en la Diócesis de San Cristóbal, Pedro Cortés López y al carpintero Diego Mendoza Cruz, en junio de 2022.

Agregó que a los tres se les acusó de ser los autores intelectuales de la desaparición de 18 personas, ocurrida el 26 de julio de 2021 en el municipio de Pantelhó. Aunque nunca hubo pruebas de tal acusación. La orden de aprehensión contra el Padre Marcelo no fue ejecutada -se detuvo, pero no se retiró-

"Yo obtuve la gracia verbal pronunciada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en presencia física del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, reconociendo la inocencia del Padre Marcelo; pero sí fueron detenidos con violencia y llevan más de dos años presos Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz".

Expresó que los dos detenidos, Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, enfrentan un juicio plagado de irregularidades, calumnias y mentiras, como la afirmación de que los tres, estando presentes en la cabecera municipal de Pantelhó el día de la desaparición, habrían participado en la captura y traslado a destino desconocido de los hoy desaparecidos.

"Lo que queda claro es que sistemáticamente se está negando el acceso a la justicia a las víctimas y sus familiares, no sólo los del 26 de julio de 2021, sino los de los años previos, más de 200 desaparecidos y sus respectivas familias".

Te puede Interesar: Aprovecha el CASHBACK en Terminales mercado pago | Te devolvemos hasta $ 400 en cashback finaliza pronto según el modelo de Point | Sin renta mensual ni RFC, Cuenta digital y tarjeta gratuita y Acepta débito, crédito y vales.

Aguilar Martínez, dijo que la medalla póstuma al Padre Marcelo puede tener sentido si se le reconoce la inocencia póstuma y la de Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, para que sean exonerados de todo cargo y liberados de inmediato.

"Ciertamente, dicho procedimiento no corresponde al Cabildo Municipal de San Cristóbal de Las Casas, pero sí a la Fiscalía del Estado de Chiapas. Reconocer al Pbro. Marcelo Pérez Pérez como defensor de los derechos humanos y promotor de la paz con justicia, es reconocer a los demás hombres y mujeres servidores y servidoras de nuestra Diócesis que trabajan por la construcción de la paz y que son perseguidos por esta causa".

Mencionó que es también solicitar a los 3 niveles de gobierno el reconocimiento de que hay miles de personas desplazadas por la violencia criminal en varios municipios de Chiapas, principalmente en Comalapa, Chicomuselo y la zona sierra, así como en Pantelhó y comunidades de la zona tsotsil.

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal #marceloperez #Asesinato #prensalibrechiapas

Leer más ...

Entregan medalla "Fray Bartolomé de Las Casas" post mortem al presbítero Marcelo Pérez

San Cristóbal de Las Casas, 11 de diciembre de 2024.- En sesión solemne de cabildo del Honorable Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel hizo entrega de la Medalla "Fray Bartolomé de Las Casas" post mortem, al presbítero Marcelo Pérez Pérez, la cual fue recibida por su padre, Miguel Pérez Sántiz. Al evento acudieron el Subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielma, representante personal del Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez; y Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

“La medalla Fray Bartolomé de Las Casas representa la más alta distinción otorgada a las personas que se han destacado por su aportación, con esmero y entrega. El padre Marcelo Pérez Pérez encargó el mensaje de paz y justicia que predicaba. Su vida fue un testimonio viviente del evangelio, una semilla de esperanza. Cada peregrinación que encabezó, cada vida que tocó, dejó un legado imborrable de amor y resistencia. Hoy, su ejemplo resuena como un llamado a continuar su lucha, a construir una sociedad más justa, donde la dignidad humana sea valorada por encima de todo”, mencionó la presidenta Fabiola Ricci.

Al tomar la palabra, destacó que en el actual gobierno conoce las problemáticas que existen, pero que hay una firme decisión de hacer de Chiapas un estado de paz y prosperidad, y en esta nueva era se dará firmeza y un rumbo definido para caminar por la paz de Chiapas.

En su intervención, Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la CEDH, reconoció los principios y valores de los padres del sacerdote Marcelo Pérez, que fueron la base para inculcarle el cuidado y la protección de las personas más humildes. “La entrega de la medalla reafirma el valor del trabajo de interlocución de la iglesia católica como institución conocedora de la realidad inmediata”.

“El llamado de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos es a seguir el ejemplo de vida del padre Marcelo Pérez Pérez, especialmente a quienes tenemos el privilegio de trabajar por la dignidad y la defensa de los derechos humanos”, dijo.

En su participación, Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, recordó que el padre Marcelo Pérez Pérez fue un incansable defensor de los derechos humanos de cuanta persona estuviera en dificultad, especialmente de los pueblos indígenas en Chiapas, “como tsotsil que era, pero también sensible y atento a la realidad de todos los indígenas del país y del continente. El padre Marcelo reconocía que su vida valía menos que la paz con verdad y justicia”.

“Reconocer al Pbro. Marcelo Pérez Pérez como defensor de los derechos humanos y promotor de la paz con justicia, es reconocer a los demás hombres y mujeres servidores y servidoras de nuestra Diócesis de San Cristóbal que trabajan por la construcción de la paz y que son perseguidos por esta causa”, dijo.

Te puede Interesar: Aprovecha el CASHBACK en Terminales mercado pago | Te devolvemos hasta $ 400 en cashback finaliza pronto según el modelo de Point | Sin renta mensual ni RFC, Cuenta digital y tarjeta gratuita y Acepta débito, crédito y vales.

Por su parte, el Subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielma, destacó que el mensaje del actual gobierno, es “escuchar, atender, caminar. Quien no camina, no conoce, no siente, no reacciona, y quien no reacciona, no gobierna. Por eso, desde el primer día de su mandato, comenzó con un gobierno de cercanía, atención y escucha, siempre entendiendo todas las expresiones de este gran estado, con este gran equipo, regresarle la paz y la tranquilidad a todas las familias chiapanecas, de todas las regiones, y por supuesto, de esta gran región”.

“Que reine la misericordia en el corazón de todos nosotros, los hombres, como dijo Don Marcelo Pérez Pérez. Que reine la misericordia, la paz, el entendimiento y la unidad, para que podamos caminar y estar siempre muy atentos a las demandas más sentidas de esta gran sociedad. En todos los lugares: paz en todos los hombres, las mujeres, niños y niñas, en todas las familias chiapanecas. Paz, sin distinción de raza, lugar o condición. Que reine la paz en Chiapas”, concluyó.

#sancristobal 

#sancristobadelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

Fabiola Ricci Diestel

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.