Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Feligreses piden alto a impunidad en Chenalhó; hay grupos armados

·         Integrantes de la Coordinación de la Parroquia de San Pedro Apóstol piden el desarme de grupos y que se investigue las redes de tráfico de armas

 Integrantes de la Coordinación de la Parroquia de San Pedro Apóstol del municipio de San Pedro Chenalhó, pidieron a las autoridades estatales y federales, dejen de tolerar la impunidad y propiciar el desorden social en aquel municipio, así como desarme de grupos armados, además que se investigue las redes de tráfico de armas.

 

“Exigimos a las autoridades busquen una solución de consenso y diálogo para que las partes en conflicto de Chenalhó, con los ciudadanos como actores principales y no los partidos ni los contendientes directos”, señalan en un escrito.

Recordaron cómo se llegó a la masacre, por lo que ven con preocupación pues pareciera repetirse la historia, por los actos de amenazas, muertos y heridos, desplazados, casas quemadas, actuación de grupos con tráfico de armas y, sobre todo, “lo que más nos angustia es ver cómo, ante todas las voces que denuncian, las autoridades no hacen nada por resolver el problema y se escudan e n pretextos absurdos”.

 “Ese sufrimiento en nuestro municipio tiene ahora el rostro concreto de más de 200 desplazados, el rostro de las familias de los muertos que ya suman cuatro, dos en la colonia Puebla en mayo del año pasado y otros en días recientes, hijos de dos líderes de una de las partes en conflicto”, destacaron.

Asimismo, aseguraron que es notorio que en el municipio de Chenalhó  se han reactivado los grupos armados y están actuando con total libertad e impunidad, “incluso paseando y haciendo alarde de sus armas en la cabecera municipal y en la colonia Puebla. De hecho las autoridades estatales permitieron con completo conocimiento de causa que el grupo en actual en posesión de la presidencia municipal, la retomara con sus propios grupos de choque en lugar de que, si efectivamente le correspondía la razón jurídica, la fuerza pública estatal hubiese restablecido el orden y actuado conforme a derecho”.

Consideran que las autoridades federales deben investigar la procedencia de las armas que son consideradas “exclusivas del ejército” y que con insistencia se señala a las mismas autoridades estatales como fuente de financiamiento.

Es de señalar que el escrito es firmado por Manuel Pérez Jiménez, Damián Vázquez Gómez, Magdalena Ortiz Pérez, Juan Arias Pérez; el presbítero Manuel Pérez Gómez, párroco; María de la Luz Rodríguez López, Rafael Landerreche Gómez, Claudia Gutiérrez Hernández, Javier Sántiz Cruz, Lucio Vázquez Pérez y Tomasa Pérez Hernández.

 

Aparte de dirigir el escrito a instancias de gobierno, también le fue enviado copia a Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la Diócesis de San Cristóbal y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.