Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

AVES MIGRATORIAS LLEGAN AL LAGO DE MARÍA EUGENIA

AVES MIGRATORIAS LLEGAN AL LAGO DE MARÍA EUGENIA

El encargado de Ecología y Medio Ambiente en San Cristóbal de Las Casas, Manuel Lemus Kourchenko, dio a conocer la presencia de aves migratorias en el Lago de María Eugenia, ubicada al oriente de esta ciudad.

Detalló que gracias a las labores realizadas por el personal de La Albarrada, se colocaron compuertas para evitar que salga el agua del humedal, lo que permitió que este lago continúe con las funciones ambientales adecuadas.

Agregó que se trata de una pareja de patos “cucharón Spatula clypeata, de gran colorido verde, la cerceta aliazul, también conocida como pato media luna, Spatula discors, en una cantidad aproximada de treinta".

Lemus Kourchenco, refirió que estas aves pasan el invierno aquí en San Cristobal, compartiendo el humedal con las “pollas de agua” Fulica americana, que son residentes de este lago.

Finalmente sostuvo que estas actividades en favor del medio ambiente, ayudan en mucho la recuperación de ecosistemas de los humedales de Montaña de esta región de Los Altos de Chiapas.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.