Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Urge implementar estrategias de prevención, investigación y sanción de la desaparición forzada

Urge implementar estrategias de prevención, investigación y sanción de la desaparición forzada

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), señaló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “mantiene una deuda histórica” con las más de 73 mil víctimas de desaparición forzada en México.

A través de un comunicado, indicó que en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, es necesario que en México se implementen de manera urgente las estrategias dirigidas a la prevención, investigación y sanción, así como la reparación de daños a las víctimas.

“La desaparición forzada de personas en México se profundizó desde el año de 2006, en un contexto de desaforada violencia que inició el expresidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, continuada por el expresidente Enrique Peña Nieto, el actual gobierno de Andrés Manuel López obrador mantiene una deuda histórica con las víctimas de desapariciones forzadas, sin poder detener esta grave violación a derechos humanos, las desapariciones forzadas están vinculadas a las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad pública, y se ha extendido a agentes no estatales como son los grupos paramilitares y el crimen organizado en todas sus formas de expresión”, aseveró.

Mencionó que las 37 desapariciones forzadas cometidas por el grupo paramilitar Organización Desarrollo Paz y Justicia en la zona Norte de Chiapas, ésta implementada por el gobierno mexicano de sexenios anteriores y que hasta la fecha no se han esclarecido.

El Frayba destacó que durante la emergencia sanitaria por Covid-19, no han parado las desapariciones forzadas: “el reporte del primer semestre de 2020, arroja un resultado de dos mil 332 personas” por su parte las instancias de gobierno han detenido las búsquedas excusándose en la situación de pandemia, son las familias quienes persisten en caminar hasta encontrarles, por ello es necesario que en México se implementen de manera urgente las estrategias dirigidas a la prevención, investigación y sanción de la desaparición forzada, así como reparar integralmente a las víctimas.

Finalmente agregó que a pesar de la pandemia, el gobierno debe buscar a las personas desaparecidas forzosamente, "no se escuden por este virus, deben de continuar y obedecer las demandas de los familiares quienes exigen la presentación con vida de sus desaparecidos”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.