Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

EL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS EN ALDAMA ES CONTÍNUO POR ATAQUES ARMADOS: FRAYBA

EL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS  EN ALDAMA ES CONTÍNUO POR ATAQUES ARMADOS: FRAYBA

*Piden  ayuda humanitaria para desplazados de Aldama y Chenalhó

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), dijo que en Aldama existen casas abandonadas y otras semihabitadas, porque las balas de alto calibre llegan no sólo a los patios sino también a las paredes e incluso han cruzado el umbral de las puertas.

“Este es el paisaje que se devela en Xuxchen y Koko’, dos de las 13 comunidades del pueblo Tsotsil de Aldama bajo asedio por grupos civiles armados procedentes de Chenalhó, una de las problemáticas principales es que el desplazamiento forzado que enfrentan las familias tsotsiles de Aldama es continuo, difícil de cuantificar, esto implica que dependiendo de la frecuencia e intensidad de los ataques con arma de fuego, la población abandona sus casas y después cuando baja el riesgo o aumenta el hambre, regresan a sus hogares, también hay quienes llevan cuatro y dos años sin regresar”, indicó en un comunicado.

Agregó que algunas mujeres han desarraigado su fogón de la cocina familiar para hacer las tortillas de manera colectiva en los espacios del desplazamiento forzado, para dar lo mínimo de comida a sus familias, en las canchas de basquetbol y voleibol encuentran su refugio comunitario, en menor riesgo porque están alejadas de los descampados, otras mujeres carecen de lo mínimo, en su refugio metidas en el monte, para resguardarse de los disparos de armas de fuego que cruzan desde Santa Martha.

“La mayoría son mujeres, con la mirada perdida al horizonte, con rostros de tristeza, cansancio, dolor y rabia, existen familias que llevan más de una semana escondiéndose en el monte, entre la lluvia y las balas permanecen escondidos en los cerros, huyen para salvar su vida, suelen pasar horas y días, pero también hay familias que desde marzo de 2018 no regresan a sus casas”, señaló.

Destacó que apenas el pasado sábado 22 de agosto aún seguían escondidas en refugios improvisados mujeres con sus hijas e hijos, a más de una semana no tienen seguridad porque a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, la Policía Federal Preventiva y el Ejército Mexicano, persisten los disparos que son el pan de cada día en la región.

Expresó que los pobladores de Aldama han demandado que tienen el derecho de vivir en paz, piden a los tres órdenes de gobierno que resuelvan este grave problema, y que han solicitado apoyos de primera necesidad: despensa, zapatos, ropas, cobijas, detergentes, pero que, hasta la fecha no han recibido ayuda humanitaria.

Recordaron que en mayo de 2016 comenzó el desplazamiento forzado de la población en Aldama, provocado por ataques de grupos civiles armados procedentes de Manuel Utrilla, Santa Martha, municipio de Chenalhó, fueron despojados de sus tierras, 60 hectáreas dlen disputa, un conflicto ocasionado desde 1975, y que hasta ahora siguen los problemas entre los dos municipios.

“Además existen siete familias que fueron desplazadas por un grupo armado que incursionó y las atacó, la agresión consistió en quema de casas, robos y destrucción de cultivos, entre otros delitos que se encuentran denunciados en una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado, y que hasta ahora los agresores permanecen libres”.

El Frayba mencionó que hace cuatro años, las autoridades no ejercieron acción penal, desarme y detención en contra del grupo invasor, dejando crecer la violencia en esta región de Los Altos, a partir de esa fecha las detonaciones con armas de fuego desde el interior de los predios despojados se han incrementado, el ataque reciente fue del 1 al 17 de agosto de 2020.

Ante este panorama, diferentes organizaciones de la Sociedad Civil hicieron un llamado a construir un camino de paz y acompañar con ayuda humanitaria a la población en desplazamiento forzado en los límites de Aldama y Chenalhó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.