Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Secretaría de Salud abastece medicamentos a hospitales de Comitán, San Cristóbal y Tuxtla

• Hospital “Pascacio Gamboa” trabaja con niveles óptimos de abasto: enfermeras

 Como parte del Programa de Abasto de Medicamentos 2017, la Secretaría de Salud del estado continúa con el suministro de insumos a las unidades médicas de todo el estado, como lo hizo recientemente en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán y el Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, de Tuxtla Gutiérrez.

En cuanto al Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, enfermeras de esta unidad de salud reconocieron que existe un nivel óptimo de abasto de medicamentos, lo que les permite atender a las mujeres, niñas y niños que diariamente acuden a los servicios de gineco-obstetricia, neonatología y pediatría.

La subjefa de Enfermeras de este hospital, Rosa Isela Reyes Martínez, dijo que para alcanzar el nivel óptimo de abastecimiento de insumos, se hacen las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Salud, que gradualmente distribuye medicamentos y material de curación conforme al Programa de Abasto 2017.

Liliana León Hurtado, médico adscrito al Triage Obstétrico, turno matutino, manifestó que hay una gran demanda de pacientes y el hospital trabaja con normalidad, con el abasto de medicamentos que se tiene. “Estamos trabajando, haciendo salpingoclasias, los cuneros están llenos, en el servicio de urgencias se atiende aproximadamente a 70 pacientes por turno”.

Por su parte, Blanca Estela Banda Nandayapa, jefa del servicio de Tococirugía, confirmó que el hospital está laborando normalmente, pues no se le puede negar la atención a la paciente obstétrica ni al recién nacido. “Hay productividad en cirugías, partos; en lo que va del año, cada mes se atienden en promedio 600 partos, 380 cesáreas. En general, al mes se atienden de 800 a mil pacientes”.

El jefe del servicio de Ginecología, Sergio Montoya Maza, mencionó que anualmente el hospital “Pascacio Gamboa” produce 13 mil eventos obstétricos. “La unidad de cuidados intensivos ha salvado la vida de más de 200 pacientes y eso es importante reconocerlo. No se rechaza a nadie, todas las pacientes, sin importar derechohabiencia, son atendidas. Hay medicamentos, pero por la demanda de atención de pacientes se necesita el surtimiento continuo”.

 

Esta percepción de los trabajadores de hospital fue confirmada por el responsable de la farmacia, Enrique Hernández guzmán, quien señaló que existe un 80 por ciento de abasto de medicamentos, teniendo en existencia las claves importantes.

Leer más ...

Cero tracoma en Chiapas: SSA

México ha logrado anular el tracoma causado por la contaminación de piel de las moscas, así como la escasez de agua. La enfermedad del tracoma es el rezago causante de ceguera, y se transmite por contacto con áreas de la piel contaminada por moscas.

El hacinamiento en lugares donde pululan moscas favorecen la transmisión de tracoma, enfermedad del rezago causante de ceguera.

En México ha sido padecimiento endémico en cinco municipios de los altos  de Chiapas y se ha logrado eliminar, asegura la Secretaría de Salud (Ssa).

El tracoma es la segunda enfermedad de la pobreza que se elimina en los dos años recientes en el país, pues en octubre de 2015 la OMS declaró la erradicación de la oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos.

Información de la OPS señala que el tracoma es una infección en los ojos causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite entre personas por contacto directo con áreas de la piel contaminadas por moscas.

Es un padecimiento que empieza durante la infancia. Afecta la conjuntiva en el párpado superior, y las reinfecciones sin tratamiento producen cicatrices en la parte interna, lo cual, a su vez, ocasiona que las pestañas se vayan hacia dentro del ojo y rayen el globo.

 

 (Notimundo)

 

Leer más ...

¡Aguas! Vendrán temperaturas altísimas en Tuxtla; alerta autoridad sobre riesgos

Ante las altas temperaturas en la temporada de estiaje en la entidad, que son factor para que se incrementen las enfermedades diarreicas agudas, la Secretaría de Salud del estado emite una serie de recomendaciones a fin de reducir los riesgos y daños a la salud de la población.

El jefe de la Unidad de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres Naturales, Alejandro Hernández Hernández, recomienda no consumir alimentos en la vía pública ya que la temporada extrema de calor facilita la descomposición de éstos y por consiguiente la presencia de enfermedades gastrointestinales por comer productos en mal estado.

Para prevenir enfermedades asociadas a las altas temperaturas, las recomendaciones son: lavarse las manos con agua y jabón o utilizar desinfectante como el alcohol en gel, antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño; usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal, o embotellada para beber y preparar alimentos; lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua, todas las frutas y verduras.

Además de consumir alimentos bien cocidos o fritos; agregar al depósito de agua, un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua; si almacena el agua en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua; acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito; y no auto-medicarse.

Las enfermedades generadas por las altas temperaturas son prevenibles, hay que mantenerse hidratado de forma frecuente y buscar atención especializada en cualquier unidad médica al presentarse el menor de los síntomas.

El jefe de la Unidad de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres Naturales exhorta a la ciudadanía para que e temporada de calor vigile puntualmente a los menores de cinco años de edad y a los adultos mayores de 70 años, ya que son los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad.

Cabe mencionar quela diarrea es una enfermedad ocasionada por diversos agentes como virus, bacterias y parásitos, estos microorganismos pueden estar presentes en agua y alimentos contaminados por falta de higiene en la preparación, manejo y conservación.

La enfermedad diarreica aguda se caracteriza por la presencia de evacuaciones líquidas o acuosas, que se observan generalmente en número mayor de tres en 24 horas, para su identificación, es importante tomar en cuenta la disminución en la consistencia de las evacuaciones, que implica el contener más agua de lo habitual.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.