Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

MUJERES DE LAS ABEJAS MARCHAN PARA EXIGIR ALTO A LOS FEMINICIDIOS

Cientos de mujeres integrantes de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, marcharon en el municipio de San Pedro Chenalhó, la mañana de este lunes, para  exigier al gobierno un alto a los feminicidios, rechazo total de los megaproyectos, entre otras demandas.

En punto de las 09:00 de la mañana, más de 500 mujeres iniciaron la marcha a la altura de la comunidad Majomut hasta llegar al centro de la comunidad de Acteal, en Chenalhó, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Con un acto religioso recordaron la muerte de la mujeres y niñas ocurrido el 22 de diciembre de 1997, cuando estaban en ayunas, orando por la paz en el mundo.

“Nosotras las mujeres de Acteal, este 8 de marzo no festejamos el Día Internacional de la Mujer, solo exigimos justicia para las muertes de las mujeres y hombres en México, castigo a los responsables directos de los feminicidios, nosotras alzamos la voz contra toda violencia, porque no queremos más feminicidios y exigir que sean respetados todos nuestros derechos como mujeres", denunciaron.

Mientras las mujeres del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, se sumaron a estas jornadas de lucha, parando actividades este 8 y 9 de marzo.

“Como mujeres del Frayba, tenemos esta labor con riesgo a la vida, queremos seguridad e integridad, enfrentamos criminalización, difamación, hostigamientos, amenazas, intimidaciones y agresiones diversas, que se suman a las múltiples violencias por razón de género que en este país se mantienen cotidianamente, el machismo y la misoginia también impactan en nuestra labor que rompe estereotipos con nuestra participación y voz pública, somos asesinadas, desaparecidas y torturadas para controlarnos, silenciarnos e invisibilizarnos", externaron a través de un comunicado.

Agregaron que esta violencia feminicida afecta a las defensoras como a todas las mujeres, el Estado mexicano no garantiza la protección e incluso sostiene la impunidad, el silencio, la omisión de las instancias encargadas de procurar justicia, provoca falta de confianza en las instituciones que interrumpen o desvían procesos de investigación, especialmente en casos de feminicidios, tentativas de feminicidios y abuso sexual, así como en desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

Finalmente, las mujeres de este organismo urgieron al Estado mexicano garantizar el respeto al derecho a la protesta, la libertad de expresión, de reunión y de tránsito para las mujeres que se manifestaron por defensa del derecho a la vida y la dignidad.

Leer más ...

A POCOS DÍAS DEL CANJE DE ARMAS CONTINÚAN LOS ATAQUES EN ALDAMA

A 10 días de que se instale el canje de armas en los municipios de Aldama y San Pedro Chenalhó, el grupo armado que opera en Santa Martha, continúa agrediendo a balazos a pobladores de Aldama, así lo aseguron vecinos del lugar.

Señalaron que los disparos de armas de fuego salen desde las trincheras de Santa Martha, en Chenalhó, donde desde muchos años operan los paramilitares, a pesar de las constantes firmas de acuerdos para buscar la paz entre indígenas.

“Al medio día de este domingo, estaban atacando a la comunidad de Tabak, de Aldama con armas de fuego de alto calibre, los disparos provienen en los puntos de ataque de "Telesecundaria y Tojtik" Santa Martha Chenalhó, otro ataque se reportó en la mañana a la misma comunidad”, denunciaron.

Agregaron que durante una semana, se registraron 10 ataques a las comunidades de: Stselejpotobtik, Koko, Tabak, Xuxch'en y San Pedro Cotsilnam, todos del municipio de Aldama, y que los disparos de armas de fuego eran provenientes de los puntos: Xchuxh te, Tokoy, Telemax, Slumka, Chino Fracción Aktik 2 y Tojtik, ambos del municipio de Chenalhó.

“Los paramilitares están transportándose en un vehículo tipo Tsuru, este carro estaba estacionado a un costado del templo del centro del poblado de Santa Martha, las agresiones de los paramilitares nos mantienen intimidados a pesar de la presencia de policías y de la Guardia Nacional en la zona, los disparos continúan a diario".

Finalmente, integrantes de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, exigieron a las autoridades del gobierno federal y estatal, que de manera inmediata pongan fin a este conflicto, ya que se podrían perder más vidas, “Queremos caminar en paz, sin temor al caminar en nuestros caminos para ir a trabajar a nuestras milpas, a nuestros cafetales”.

Leer más ...

RECUERDAN A INDÍGENAS ASESINADOS EN LA MASACRE DE ACTEAL

A 23 años de la masacre de 45 indígenas en Acteal, del municipio de San Pedro Chenalhó, ocurrido el 22 de diciembre de 1997, familiares de víctimas y sobrevivientes, así como integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, continúan exigiendo el  castigo a los verdaderos asesinos.

Desde la tarde de este lunes, comenzaron con una ceremonia religiosa para recordar las almas de los caídos, asesinados por un grupo armado que atacó a los indígenas cuando estaban en ayuno pidiendo paz en el mundo.

Por la mañana de este martes continuaron las festividades en la Ermita de Acteal, donde decenas de personas  asistieron a esta ceremonia religiosa, exigiendo justicia por la muerte de los 45 tsotsiles.

“Por eso decimos que hoy estamos conmemorando 23 años de una herida abierta, 23 años de mantener activa la memoria y la resistencia ante esta guerra desatada contra los pueblos que seguimos organizados para enfrentar la guerra y la muerte del Estado, los sobrevivientes de esta cruel masacre que pertenecemos a la Organización de la Sociedad Civil de las Abejas de Acteal, queremos que todo el mundo sepa que vamos a seguir buscando la justicia hasta alcanzarla,  Acteal no debe repetirse”, indicaron en un comunicado.

Así también, exigieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que agilice la emisión del Informe de Fondo sobre el Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros (masacre de Acteal), “urge que haga públicas las conclusiones de sus investigaciones y dé las recomendaciones necesarias al Estado mexicano, para que se haga una verdadera justicia en el caso, enjuiciando a los autores intelectuales”.

“La Masacre de Acteal, no se trató de un homicidio cometido por un particular, no fue a causa de un pleito de borrachera, no llegaron a matarnos unos locos, los que  lo cometieron fueron un grupo paramilitar de priístas, dirigidos por los exfuncionarios: Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayffet Chemor, Gral. Enrique Aguirre Cervantes, Julio César Ruiz Ferro, Uriel Járquin Gálvez, Homero Tovilla Cristiani, Jorge Enrique Hernández Aguilar, David Gómez Guzmán, ente otros funcionarios”, expresaron.

Agregaron que de acuerdo a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el número:1/1998 sean detenidos, juzgados y que se les condene con cárcel, procurando que no salgan bajo fianza porque cometieron un crimen de lesa humanidad.

Finalmente, las actividades concluyeron alrededor de las 14:30 horas con un llamado al mundo a estar pendientes, ya que los paramilitares continúan agrediendo con sus armas a varias comunidades de Chenalhó y del municipio de Aldama.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.