Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Integrantes del FNLS toman instalaciones de la CNDH en San Cristóbal de Las Casas

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) tomaron la mañana de este lunes las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ubicado al oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

Javier Pérez vocero del FNLS, dijo que la toma de la oficina de la Visitaduría General de la CNDH, es parte de la Jornada Nacional de Lucha que iniciaron hace 5 días, y que esta dependencia ha hecho caso omiso a sus demandas.

“Las oficinas la tomamos desde la mañana, porque nuestras demandas no se han resuelto, el cómo defensor de derechos humanos no ha hecho nada en buscar una solución ante el gobierno federal, nosotros hemos exigido la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos, y esta oficina nos ha dado la espalda, nosotros queremos que esta dependencia nos apoye, que sea nuestro intermediador con el gobierno, por eso estamos aquí”, aseveró.

Agregó que a los trabajadores de esa dependencia les permitieron la salida, únicamente el guardia permaneció dentro de las oficinas, “estamos esperando que nos atienda uno de los funcionarios de esta dependencia federal, aquí vamos a estar”.

Mencionó que el Estado Mexicano continúa con las amenazas y hostigamientos, intentando frenar la exigencia de justicia para las víctimas del terrorismo de Estado, específicamente la exigencia de juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la ejecución del menor Humberto Morales Sántiz y la presentación con vida de Fidencio Gómez Sántiz.

“También damos a conocer que el día 2 de marzo, realizamos un brigadeo informativo en el mercado José Castillo Tielemans en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en esta actividad política dos sujetos persiguieron a nuestros compañeros, más tarde uno de ellos se acercó para amenazar a una de nuestras compañeras diciéndole; “cuídate porque te estamos vigilando”. Denunció.

Sostuvo que este hecho expresa el intento de callar a quienes mantienen alto las banderas de juicio y castigo a los criminales de Estado, dado que con amenazas de sujetos vestidos de civil es un mecanismo perverso para allanar el camino para el cometido de la represión selectiva contra las organizaciones independientes y combativas.

Por ello el FNLS condenó rotundamente el hostigamiento y amenazas de las que son víctimas los integrantes, y exigió a los tres niveles de gobierno un alto a la represión contra el pueblo organizado de manera independiente y combativo; "luchar por la justicia y porque se detengan los crímenes de lesa humanidad no es un delito sino una necesidad inaplazable ante el aumento de la violencia contra el pueblo. cualquier agresión física y psicología contra nuestros compañeros durante y después de esta jornada de lucha será responsabilidad del gobierno mexicano".

Leer más ...

El terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), denunciaron la escalada represiva contra los diferentes sectores populares en el país en lo que va del año, evidencia de la política represiva que se ejecuta de manera selectiva contra las organizaciones del movimiento popular que destacan por ser independientes y combativas.

“En Chiapas se desató una oleada represiva que alcanzó a las organizaciones populares como el sector estudiantil organizado de la Escuela Normal Rural Mactumatza, la Normal Rural Bilingüe Jacinto Canek; al magisterio democrático de la sección 7 y 40 de la CNTE, al Movimiento Campesino Regional Independientes (MOCRI CNPA MN) y al Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos Coloso de Piedra, este y los casos citados nos demuestran que la defensa de los derechos y libertades políticas del pueblo tienen un costo muy alto, la privación del derecho a la vida como moneda de cambio, son crímenes de lesa humanidad que prueban que el terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado”, indicaron.

Refirieron que este escenario indica la continuidad de la política represiva que se implementó en los sexenios anteriores bajo gobiernos emanados de los partidos políticos electoreros PRI, PAN, PRD y PVEM, que tuvo mayor agudización durante el periodo del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía

“El actual representante del ejecutivo federal en comparación a los gobiernos pasados sostiene que no recurrirá a la represión contra todo acto de protesta, sin embargo, las manifestaciones de protesta del sector magisterial agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fueron reprimidas por exigir el pago de salarios devengados, además de que fueron objeto de linchamiento mediático y señalamientos irresponsables como el de conservadores y rebeldes sin causa", mencionaron en un comunicado.

El FNLS repudió el costo en vidas humanas, detenciones arbitrarias, señalamientos dolosos cometidos contra los sectores populares, de esa manera se perfila la intención de obstruir la toma de conciencia de clase del pueblo, generar confusión con la posibilidad que desemboque en una confrontación entre hermanos de clase, la cual lleva aparejada la estigmatización contra el pueblo organizado que ejerce su derecho a la protesta.

“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene oportunidad de dar un giro a la política gubernamental, sólo que debe reflejarse en los hechos: detener la ejecución de las ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, de otro modo su retórica se diluirá con facilidad en el curso de los acontecimientos para constituirse únicamente en demagogia", aseveraron.

Finalmente dieron a conocer que ya es momento de denunciar y exigir a través de acciones políticas de masas con carácter combativo de destierre la política del terrorismo de Estado, el alto a la militarización del país, así como la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país.

Leer más ...

Anuncian movilizaciones en el Día Internacional del Detenido-Desaparecido

San Cristóbal de Las Casas.- En el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), señalaron que esta fecha es una bandera de lucha proletaria para exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos de ayer y hoy.

 

En conferencia de prensa, anunciaron que estarán realizando movilizaciones para exigir la presentación con vida de las víctimas de desaparición forzada. "Un sexenio más está en la recta final, sin embargo, las cifras de crímenes de lesa humanidad, de múltiples violaciones a los derechos humanos fueron en aumento exorbitante durante la gestión de Enrique Peña Nieto".

 

Asi tambien agregaron que la detención y desaparición forzada, constituye un crimen de lesa humanidad, ofende, humilla, agravia profundamente a la esencia humana de la víctima y todo su entorno social y político, es responsabilidad del representante del Poder Ejecutivo como de los altos mandos policíacos, militares, políticos de oficio, unos por omisión y otros por comisión.

 

Finalmente indicaron que en esta jornada nacional de lucha realizarán acciones políticas de protesta, par exigir la presentación con vida de Fidencio Gómez Sántiz. Así como la de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, el indígena chatino Lauro Juárez, Francisco Paredes Ruiz, Virginia y Daniela Ortiz Ramírez indígenas triquis integrantes del MULT, Teodulfo Torres Soriano, los 43 normalistas de Ayotzinapa y los más de 350 mil detenidos desaparecidos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.