Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado

El terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), denunciaron la escalada represiva contra los diferentes sectores populares en el país en lo que va del año, evidencia de la política represiva que se ejecuta de manera selectiva contra las organizaciones del movimiento popular que destacan por ser independientes y combativas.

“En Chiapas se desató una oleada represiva que alcanzó a las organizaciones populares como el sector estudiantil organizado de la Escuela Normal Rural Mactumatza, la Normal Rural Bilingüe Jacinto Canek; al magisterio democrático de la sección 7 y 40 de la CNTE, al Movimiento Campesino Regional Independientes (MOCRI CNPA MN) y al Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos Coloso de Piedra, este y los casos citados nos demuestran que la defensa de los derechos y libertades políticas del pueblo tienen un costo muy alto, la privación del derecho a la vida como moneda de cambio, son crímenes de lesa humanidad que prueban que el terrorismo de Estado no cesa contra el pueblo organizado”, indicaron.

Refirieron que este escenario indica la continuidad de la política represiva que se implementó en los sexenios anteriores bajo gobiernos emanados de los partidos políticos electoreros PRI, PAN, PRD y PVEM, que tuvo mayor agudización durante el periodo del gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía

“El actual representante del ejecutivo federal en comparación a los gobiernos pasados sostiene que no recurrirá a la represión contra todo acto de protesta, sin embargo, las manifestaciones de protesta del sector magisterial agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fueron reprimidas por exigir el pago de salarios devengados, además de que fueron objeto de linchamiento mediático y señalamientos irresponsables como el de conservadores y rebeldes sin causa", mencionaron en un comunicado.

El FNLS repudió el costo en vidas humanas, detenciones arbitrarias, señalamientos dolosos cometidos contra los sectores populares, de esa manera se perfila la intención de obstruir la toma de conciencia de clase del pueblo, generar confusión con la posibilidad que desemboque en una confrontación entre hermanos de clase, la cual lleva aparejada la estigmatización contra el pueblo organizado que ejerce su derecho a la protesta.

“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene oportunidad de dar un giro a la política gubernamental, sólo que debe reflejarse en los hechos: detener la ejecución de las ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y las detenciones arbitrarias, de otro modo su retórica se diluirá con facilidad en el curso de los acontecimientos para constituirse únicamente en demagogia", aseveraron.

Finalmente dieron a conocer que ya es momento de denunciar y exigir a través de acciones políticas de masas con carácter combativo de destierre la política del terrorismo de Estado, el alto a la militarización del país, así como la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.