Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

INAH restaura y entrega la imagen del Justo Juez en San Cristóbal de Las Casas

INAH restaura y entrega la imagen del Justo Juez en San Cristóbal de Las Casas

El personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Sección del área de Conservación y Restauración del Centro INAH Chiapas y el Patronato de la Merced, realizaron la entrega de la restauración de la escultura policromada del señor Justo Juez en San Cristóbal de Las Casas.


A través de un comunicado el INAH Chiapas, dio conocer que la imagen del señor del Justo Juez, data del siglo XIX y es considerada la devoción local más grande de esta ciudad colonial. La entrega se hizo después de ocho meses de estar en restauración la escultura policromada del señor Justo Juez.

La imagen salió en un carro alegórico a recorrer las principales calles de la ciudad, para anunciar el regreso a su altar, en las vísperas de su celebración del lunes santo.

Se informó que desde el 2015, la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas, ha establecido una dinámica de trabajo ininterrumpida con la sociedad civil y comunidades indígenas, principalmente en la zona de los Altos de Chiapas, a partir de la cual se ha implementado una serie de estrategias de vinculación entre las diferentes instancias encargadas de la guarda y custodia de los bienes culturales históricos, con el principal objetivo de coadyuvar para la conservación del patrimonio cultural mueble.

Dichas acciones se dan a partir de un enfoque participativo que consiste en la implementación de un proceso en el que los custodios directos, se comprometen con la conservación y restauración a partir de la búsqueda de recursos para la contratación de un especialista y a su vez, el INAH colabora con la donación del material de restauración, el préstamo de equipo y la supervisión del proyecto.

Con esto se ha podido establecer una colaboración mutua donde se han podido intervenir imágenes devocionales de un alto valor cultural para el estado de Chiapas, y que para beneplácito de la Sección de Conservación se han hecho extensivos los buenos resultados por lo que cada vez más se reciben más solicitudes.

La restauradora María Rosa García y el técnico en restauración Francisco Jiménez, señalaron que la imagen se encontraba en muy mal estado de conservación debido a las múltiples intervenciones anteriores. La restauración abarcó varios aspectos desde lo estructural hasta lo estético.

Detalló que en una primera instancia fue necesario retirar todos los agregados de madera en el torso que fueron colocados para reforzarlo pero que modificaron gravemente su complexión, haciéndolo verse más robusto lo que hizo que cambiara su apariencia original, una vez retirados estos elementos fue reforzada la caja del tórax con injertos de madera totalmente compatibles con el original.

"Por otro lado, tristemente la imagen también fue tratada con materiales completamente inadecuados como fue el caso de haber sido recubierto en su totalidad con resanador para automóviles, lo que llevó al restaurador encargado meses en retirarlo, para evitar una afectación mayor de la poca policromía antigua que se conservaba", expresaron.

Finalmente dijeron que un reto para los restauradores fue la recuperación de la policromía del rostro, ya que también esta fue dañada, raspada en su mayoría con la intención de sustituir la policromía original, por una pintura acrílica que carecía de calidad. Durante la eliminación del mencionado agregado pictórico de acrílico, se pudieron rescatar algunas de las tonalidades originales, que fueron esenciales para la reproducción del rostro las manos y los pies.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.