Menu
Uruapan y la ausencia del 20 de Noviembre: una pausa que dialoga con el despertar cívico del país

Uruapan y la ausencia del 20 de Nov…

La cancelación del desfil...

En Francia, académico chiapaneco propone revolucionar los derechos humanos

En Francia, académico chiapaneco pr…

San Cristóbal de Las Casa...

Retiran objetos y suspenden comercios en operativo del Centro Histórico

Retiran objetos y suspenden comerci…

San Cristóbal de Las Casa...

Rescatan con vida a mujer embarazada hallada inconsciente en su domicilio

Rescatan con vida a mujer embarazad…

San Cristóbal de Las Casa...

Consejo de Seguridad reporta importantes avances en la reducción de delitos en San Cristóbal

Consejo de Seguridad reporta import…

San Cristóbal de Las Casa...

Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-

En Francia, académico chiapaneco propone revolucionar los derechos humanos

En Francia, académico chiapaneco propone revolucionar los derechos humanos

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; noviembre de 2025.- El académico e investigador en Derechos Humanos, Eliseo Muñoz Mena, presentó en Francia su propuesta de un nuevo paradigma jurídico denominado "Neo derecho humanismo emergente", cuyo objetivo es ampliar el concepto de derechos humanos para incluir a la naturaleza, los animales y los entornos digitales como sujetos de derecho.

Durante el Congreso Internacional de la Universidad del Agua y de la Tierra, expuso la necesidad de superar el enfoque antropocéntrico y avanzar hacia una visión biocéntrica y ecocéntrica que valore la vida y los ecosistemas por su propia esencia. Propuso reconocer legalmente a ríos, bosques y animales como “personas no humanas”.

También abordó los retos del transhumanismo y de la inteligencia artificial, subrayando la urgencia de crear ciber derechos humanos que garanticen seguridad, ética y dignidad en el ámbito digital.

Muñoz Mena, señaló que países como Bolivia, Ecuador, Argentina, India y Nueva Zelanda ya han dado pasos en este camino, por lo que consideró indispensable actualizar los marcos legales internacionales. Concluyó destacando que la educación y la participación social son fundamentales para impulsar esta transformación.

#diarioprensalibrechiapas 

#sancristobal 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas

Medios

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.