Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

MUJERES DE LAS ABEJAS MARCHAN PARA EXIGIR ALTO A LOS FEMINICIDIOS

Cientos de mujeres integrantes de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, marcharon en el municipio de San Pedro Chenalhó, la mañana de este lunes, para  exigier al gobierno un alto a los feminicidios, rechazo total de los megaproyectos, entre otras demandas.

En punto de las 09:00 de la mañana, más de 500 mujeres iniciaron la marcha a la altura de la comunidad Majomut hasta llegar al centro de la comunidad de Acteal, en Chenalhó, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Con un acto religioso recordaron la muerte de la mujeres y niñas ocurrido el 22 de diciembre de 1997, cuando estaban en ayunas, orando por la paz en el mundo.

“Nosotras las mujeres de Acteal, este 8 de marzo no festejamos el Día Internacional de la Mujer, solo exigimos justicia para las muertes de las mujeres y hombres en México, castigo a los responsables directos de los feminicidios, nosotras alzamos la voz contra toda violencia, porque no queremos más feminicidios y exigir que sean respetados todos nuestros derechos como mujeres", denunciaron.

Mientras las mujeres del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, se sumaron a estas jornadas de lucha, parando actividades este 8 y 9 de marzo.

“Como mujeres del Frayba, tenemos esta labor con riesgo a la vida, queremos seguridad e integridad, enfrentamos criminalización, difamación, hostigamientos, amenazas, intimidaciones y agresiones diversas, que se suman a las múltiples violencias por razón de género que en este país se mantienen cotidianamente, el machismo y la misoginia también impactan en nuestra labor que rompe estereotipos con nuestra participación y voz pública, somos asesinadas, desaparecidas y torturadas para controlarnos, silenciarnos e invisibilizarnos", externaron a través de un comunicado.

Agregaron que esta violencia feminicida afecta a las defensoras como a todas las mujeres, el Estado mexicano no garantiza la protección e incluso sostiene la impunidad, el silencio, la omisión de las instancias encargadas de procurar justicia, provoca falta de confianza en las instituciones que interrumpen o desvían procesos de investigación, especialmente en casos de feminicidios, tentativas de feminicidios y abuso sexual, así como en desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

Finalmente, las mujeres de este organismo urgieron al Estado mexicano garantizar el respeto al derecho a la protesta, la libertad de expresión, de reunión y de tránsito para las mujeres que se manifestaron por defensa del derecho a la vida y la dignidad.

Leer más ...

MUJERES BUSCAN IMPULSAR LA SORORIDAD, VISIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO

  • ° Invitan al taller-conversatorio el domingo a las 12:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa.


Integrantes de la Coordinadora Estatal de Mujeres  Mujeres Indígenas de Chiapas (Coemich) y de la Red de Mujeres por Chiapas  llevarán a cabo un taller conversatorio el próximo domingo  a las 12:00 horas en el Teatro Daniel Zebadúa en San Cristóbal de Las Casas, para conmemorar el Día Internacional de la  Mujer.

En conferencia de prensa Patricia Díaz López, presidenta de la Coemich, dijo que este evento tiene como finalidad impulsar  la sororidad, la visibilización y empoderemiento de las mujeres Indígenas y no Indígenas.

"Estamos en lucha de la paridad no simulada en los pueblos y comunidades indígenas para que nos veamos reflejadas ante la sociedad, el gobierno y entre nosotras mismas", refirió.

Destacó que la paridad debe ser ejecutada y no ficticia, donde se entienda la forma de pensar  y que también las mujeres saben tomar decisiones a favor de los pueblos Indígenas.

Por su parte Yoana Escandón Coutiño, presidenta de la Red de Mujeres por Chiapas, señaló que en  coordinación con la Coemich , buscan que las mujeres ya no sean utilizadas, como las llamadas "juanitas", en donde atrás de ellas hay  mentes de hombres muy poderosas que las manipulan.

Mencionó que dentro de ambas organizaciones hay mujeres que estarán participando dentro del proceso electoral para contender por diferentes cargos públicos, para que desde ahí  se siga trabajando, por que cuentan con el capital humano y potencial para ostentar  cualquier cargo, por lo que pidió los dejen participar sin tanta trabas.

Finalmente expresaron que en el taller  se abordarán temas de los procesos políticos, violencia política, el caminar y las dificultades para hacer llegar el mensaje de cuales son los pros y contras de estar dentro del ámbito politico de la mujer indígena y no indígena.

Leer más ...

CHIAPAS ESTABLECE ACCIONES PARA GARANTIZAR A MUJERES Y NIÑAS UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

  • • Se presentó estrategia 25 por 25, que busca fortalecer el respeto a los derechos y salvaguardar la integridad de las niñas y mujeres
  • • Se implementarán acciones en cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, Fortalecimiento Policial, Prevención Social y Establecimiento de Mesas de Casos


En Chiapas se ha diseñado la estrategia 25 por 25, con el propósito de ampliar la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para proteger los derechos humanos y fortalecer las acciones preventivas que garanticen a las mujeres y niñas una vida libre de violencia, informó la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, en el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes.
Durante su participación en la Mesa de Seguridad, la titular de la Seigen precisó que dicha estrategia está conformada por cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, donde se privilegia el intercambio de información con los municipios para priorizar los esquemas de trabajo; Fortalecimiento Policial, para brindar mayor seguridad social, extendiendo la participación a agentes municipales y comisariados ejidales, quienes en muchas ocasiones son los primeros respondientes cuando hay un acto de violencia.
Así como, la Prevención Social de la Violencia, la cual busca una proximidad territorial y atención focalizada, identificación de factores de riesgo, construcción y fortalecimiento de de redes de apoyo a mujeres, comités vecinales de mujeres y Redes Constructoras de Paz, a fin de replicar la información sobre servicios de apoyo y atención ante una situación de violencia de género; y por último, Establecimiento de Mesas de Casos sobre feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.
Mandiola Totoricaguena sostuvo que en cumplimiento a la solicitud del Instituto Nacional de las Mujeres, la dependencia estatal a su cargo participa de manera activa y permanente en las Mesas de Seguridad Estatal y Regionales, para coordinar y dar seguimiento a las carpetas de investigación, brindar certeza legal a las víctimas de violencia y, sobre todo, abonar a la salvaguarda de la integridad de las mujeres.
Finalmente, reconoció el interés del gobernador Rutilio Escandón por impulsar políticas públicas a favor del bienestar, protección de la integridad y los derechos de las niñas y mujeres de Chiapas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.