Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-

ECOSUR acerca la ciencia a niñas y niños a través de actividades lúdicas

ECOSUR acerca la ciencia a niñas y niños a través de actividades lúdicas

 v  Científicos impartirán pláticas y talleres sobre diversos temas de ciencia

Con el objetivo de despertar en los niños y niñas del sureste de México su interés por la ciencia, se realizará la décima primera edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, del 19 de enero al 22 de junio.

 

El Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico está dirigido principalmente a estudiantes de primaria, es gratuito y se lleva a cabo de manera presencial en las cinco unidades de ECOSUR —Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa—, donde las niñas y niños que asisten tienen contacto directo con investigadoras e investigadores de las instituciones participantes en el programa.

 

La edición 2019 arrancará este sábado 19 de enero, a las 10:00 horas, con la plática “Adiós zancudos” que impartirá Ariane Dor, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien abordará el tema de los zancudos y la aplicación de la técnica del insecto estéril.

 

El programa de este año incluirá además pláticas y talleres sobre cómo llega la televisión, el teléfono y la radio a nuestras casas; producción de perlas cultivadas; microbiota, los sueños, el género y el uso del tiempo; importancia de la separación de residuos; la cicatrización de los ecosistemas; los pulpos; los colibríes; el cangrejo cacerola; y la dispersión de semillas.   

 

Este programa de divulgación de la ciencia es impulsado por la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, con el apoyo de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)- Mérida; el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCITEY), El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Restauración de Ecosistemas AC.

 

 

El programa se puede consultar en www.ecosur.mx

 

Más información en la Unidad San Cristóbal:

Cecilia Limón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Paula Enrique Rocha (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)   

Tel: (967) 674 9000   Ext. 1523 y 1314

Carretera Panamericana y Periférico Sur  S/N

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.