Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

600 mil empresas usan nueva forma de evasión.

600 mil empresas usan nueva forma de evasión.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre un nueva modalidad de evasión de impuestos utilizada por más de 600 mil empresas para evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con Samuel Magaña Espinosa, administrador central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal del SAT, en el uso de este esquema están involucrados alrededor de 13 mil socios, accionistas y representantes legales de grandes empresas de todos los sectores económicos que prestan bienes intangibles o intelectuales, pues hay comercializadoras, prestadoras de servicios, de comunicación y de deportes como el futbol.

 

Hay comercializadoras, hay prestadoras de servicios, hay empresas, de comunicación inclusive, evidentemente empresas dedicadas al futbol como usted lo menciona. O sea, no hay una distinción ni por sector, por empresa ni por rubro", explicó.

El fraude consiste en recurrir a sociedades pagadoras de sueldos y prestaciones inexistentes que operan bajo el régimen de asimilados a salarios que evitan el entero de las contribuciones a su cargo, aplicando en su beneficio el crédito al salario, deducciones y compensaciones improcedentes.

 

En lugar de que fluya la utilidad, estas empresas lo que hacen es subcontratar servicios de empresas fantasma" para evitar el pago de impuestos, explicó.

 

Si bien no dio nombres de estos accionistas ni de las empresas, la dependencia señaló que ya se está contactando a los involucrados para invitarles a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y evitar así que se les vincule a proceso por el delito de evasión fiscal.

 

Asimismo, informó que en el primer caso identificado de un contribuyente que utilizó este esquema, se recuperaron 161 millones de pesos, correspondientes a 5 años de pagos de ISR.

Medios

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.