Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Estuvo presa por años por no hablar español, la inculparon.

Estuvo presa por años por no hablar español, la inculparon.

Bonifacia, una mujer indígena mazahua, analfabeta y en pobreza extrema, pasó casi 4 años en prisión por un delito que no cometió.

En 2021, policías en el Estado de México la sacaron de su casa con engaños y la acusaron del asesinato de su pareja sentimental. Durante el proceso nunca tuvo intérprete ni defensa adecuada, y aún así fue condenada a 8 años y 9 meses de prision por homicidio simple.
Después de 4 años,, Bonifacia recuperó su libertad gracias a la amnistía otorgada por las autoridades judiciales, que reconocieron las graves irregularidades de su caso.
Su historia refleja la vulnerabilidad y d!scr!minación que enfrentan miles de mujeres indígenas en México, presas no por sus delitos, sino por su pobreza y falta de acceso a la justicia.
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.