Menu
Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Encuentran sin vida a un hombre entre la maleza en Yajalón

Encuentran sin vida a un hombre ent…

Un hombre fue hallado s...

Incendio arrasa con pastizales en Palenque

Incendio arrasa con pastizales en P…

Palenque, Chiapas.– Un ...

Histórica firma de convenio para el Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento en San Cristóbal de Las Casas

Histórica firma de convenio para el…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Es importante que también se diga lo bueno: Fiscal Salazar

*El programa alcoholímetro en Chiapas ya es replicado en otras entidades del país; aquí ha sido muy exitoso

 El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, destacó que en materia de prevención y combate a las adicciones, el estado de Chiapas ha redoblado una serie de acciones para alcanzar importantes resultados.

En el marco de la presentación del informe: Factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundaria y preparatoria del estado de Chiapas, dialogó con la Dra. Silvia Morales Chainé, coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM.

Estos esfuerzos se llevan a cabo derivado del convenio de colaboración que fue signado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de generar estrategias de prevención en beneficio de los adolescentes de la entidad.

Acompañado del coordinador del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UNICACH, Fernán Alejandro García Lara, el funcionario estatal recordó que el Gobierno de Manuel Velasco Coello ha puesto todos sus esfuerzos en la construcción de una política de prevención integral que permita el desarrollo y bienestar de los jóvenes de Chiapas.

“Es importante que se diga también lo bueno que está pasando y parte de ello es el trabajo que realiza el estado en materia de prevención; contamos con programas efectivos y exitosos como CENTRA y el Alcoholímetro que ya han sido replicados en otras entidades del país”, afirmó.

Al mencionar que contar con el respaldo de la UNAM es sinónimo de fortaleza, el Fiscal General del Estado expuso que el sector académico es un factor de unidad y progreso.

Asimismo, destacó la labor que en este esfuerzo realiza la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quien también participa en la investigación que se realiza sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (drogas) y conductas antisociales en adolescentes escolares de nivel secundaria y preparatoria de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Reforma, Palenque, Comitán y Tonalá.

Por su parte, la coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM se congratuló con la apertura de la FGE al señalar que este estudio es único en su tipo a nivel nacional y genera mayor certeza en la construcción de políticas públicas encaminadas a la prevención de las adicciones.

“Estamos muy contentos de colaborar, ahora lo importante es operar y llevar estas acciones a la realidad, así como difundir la labor exitosa que ustedes realizan y que son un factor positivo no sólo para México sino para otros países”, apuntó Silvia Morales Chainé.

Como parte de los beneficios del convenio de investigación, se conocerán las problemáticas que atraviesan los estudiantes, mismas que los podrían orillar al consumo de sustancias y a la comisión de conductas antisociales.

En su intervención, el coordinador del Centro Especializado en Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, dio a conocer que de acuerdo ENVIPE durante el 2015 Chiapas fue uno de los estados con índices delictivos por debajo de la media nacional.

Agregó que la Fiscalía General del Estado busca generar estrategias preventivas dirigidas a la población adolescente, que disminuya la probabilidad de que las conductas antisociales evolucionen a delictivas.

Se busca también describir la relación entre consumo de sustancias psicoactivas y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundarias y preparatorias.

Por ello, dijo, se aplican los estudios de: Escalas de relación con el padre y con la madre, Prueba de autoestima paraadolescentes, Escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos: CES-D, y el Cuestionario de autoevaluación de la ansiedad.

 Asimismo, la Escala de impulsividad, Test de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol, Escala de actitudes hacia el consumo de alcohol, Escala de Conducta Disocial (robo y vandalismo, travesuras, abandono escolar, pleitos y armas, grafiti y conducta oposicionista desafiante), Cuestionario de exposición a la violencia, y Escala de ideación suicida.

Leer más ...

Ámbar local atesora 23 millones de años

·         Investigadores del Instituto de Geología de la UNAM descubrieron crustáceos de cochinilla en el ámbar de Chiapas.

 Se trata de organismos que datan de hace 23 millones de años y forman parte de una colección de 100 piezas que se donaron al Museo de Paleontología, Eliseo Palacios Aguilera, de Tuxtla Gutiérrez.

 “Se está haciendo entrega de dos hembras de cochinillas con sus crías, que es el primer registro a nivel mundial del cuidado de la cría en este grupo de crustáceos de la cochinilla”, dijo Francisco Javier Vega Vera, investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

El descubrimiento de estos organismos ocurrió en una mina del municipio de Simojovel, al norte de Chiapas.

 “Estas cochinillas son terrestres, pero por alguna razón se quedaron atrapadas en la resina y afortunadamente las crías ahí quedaron, pero estaban vivas en el momento que iban pasando”, explicó el investigador Vega Vera, Investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

La colección donada al Museo de Paleontología consta de 100 piezas de ámbar para estudiar con detalle organismos microscópicos incrustados en esta gema de Chiapas.

 “Cien piezas conteniendo gran cantidad de organismos, según se calcula que vienen aproximadamente mil inclusiones de ostrácodos y que los hace ser una colección única”, dijo Marco Antonio Coutiño José, director de Paleontología de Chiapas.

Los organismos hallados en el ámbar tienen una similitud con los crustáceos de la actualidad.

 “Los organismos que estamos encontrando en este ámbar son muy parecidos a los actuales, no es un fósil extraño o un fósil que ya no encontremos”, concluyó María de Lourdes Serrano Sánchez, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM.

 

Las piezas de ámbar con las cochinillas estarán próximamente en exhibición al público en general en el Museo de Paleontología de Chiapas. ( Con información de Proyecto 40)

Leer más ...

Así afecta el consumo excesivo de mariguana al cerebelo

·         Especialistas de Neurobiología de la UNAM exploran el efecto dañino que tiene el consumo de la mariguana en el cerebelo, el cual es importante para funciones motrices, cognitivas y del lenguaje

 El consumo de la mariguana tiene varios efectos, algunos placenteros y otros posiblemente terapéuticos, pero su consumo exacerbado podría causar algunas reacciones no deseadas, planteó Sarael Alcauter Solórzano, investigador del Instituto de Neurobiología campus Juriquilla.

Asociado con Fernando Barrios, investigador especializado en técnicas de imagen neuronal para explorar el desarrollo normal y efecto de algunas patologías, labora en un proyecto para identificar posibles alteraciones debido al consumo excesivo de esta droga.

Para desarrollar la investigación realizaron una invitación abierta al público mediante redes sociales, donde respondieron varios sujetos quienes donaron su tiempo para realizar pruebas con resonancia magnética.

Uno de los objetivos particulares es explorar el cerebelo (que tiene una alta concentración de receptores cannabinoide tipo 1), una de las zonas del cerebro que recibe en su mayor parte las sustancias de la mariguana.

Los resultados del estudio:

Al analizar a 50 individuos (quienes consumen al menos 16 cigarrillos de mariguana al mes), los investigadores encontraron que tienen algunas alteraciones estructurales en el cerebelo, así como de conectividad funcional en la misma región.

El cerebelo, destacó Alcauter Solórzano, es muy importante para:

·         Las funciones motrices

·         La percepción del tiempo

·         Producción del lenguaje

·         Otras funciones cognitivas.

 

    Detectamos que los sujetos que fuman regularmente cannabis tienen alteraciones en el volumen de la sustancia gris del cerebelo, y mientras sea mayor su consumo y por más tiempo, esta región se afectará en mayor forma”, acotó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.