Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Es importante que también se diga lo bueno: Fiscal Salazar Destacado

*El programa alcoholímetro en Chiapas ya es replicado en otras entidades del país; aquí ha sido muy exitoso

 El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, destacó que en materia de prevención y combate a las adicciones, el estado de Chiapas ha redoblado una serie de acciones para alcanzar importantes resultados.

En el marco de la presentación del informe: Factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundaria y preparatoria del estado de Chiapas, dialogó con la Dra. Silvia Morales Chainé, coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM.

Estos esfuerzos se llevan a cabo derivado del convenio de colaboración que fue signado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de generar estrategias de prevención en beneficio de los adolescentes de la entidad.

Acompañado del coordinador del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UNICACH, Fernán Alejandro García Lara, el funcionario estatal recordó que el Gobierno de Manuel Velasco Coello ha puesto todos sus esfuerzos en la construcción de una política de prevención integral que permita el desarrollo y bienestar de los jóvenes de Chiapas.

“Es importante que se diga también lo bueno que está pasando y parte de ello es el trabajo que realiza el estado en materia de prevención; contamos con programas efectivos y exitosos como CENTRA y el Alcoholímetro que ya han sido replicados en otras entidades del país”, afirmó.

Al mencionar que contar con el respaldo de la UNAM es sinónimo de fortaleza, el Fiscal General del Estado expuso que el sector académico es un factor de unidad y progreso.

Asimismo, destacó la labor que en este esfuerzo realiza la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quien también participa en la investigación que se realiza sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (drogas) y conductas antisociales en adolescentes escolares de nivel secundaria y preparatoria de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Reforma, Palenque, Comitán y Tonalá.

Por su parte, la coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM se congratuló con la apertura de la FGE al señalar que este estudio es único en su tipo a nivel nacional y genera mayor certeza en la construcción de políticas públicas encaminadas a la prevención de las adicciones.

“Estamos muy contentos de colaborar, ahora lo importante es operar y llevar estas acciones a la realidad, así como difundir la labor exitosa que ustedes realizan y que son un factor positivo no sólo para México sino para otros países”, apuntó Silvia Morales Chainé.

Como parte de los beneficios del convenio de investigación, se conocerán las problemáticas que atraviesan los estudiantes, mismas que los podrían orillar al consumo de sustancias y a la comisión de conductas antisociales.

En su intervención, el coordinador del Centro Especializado en Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, dio a conocer que de acuerdo ENVIPE durante el 2015 Chiapas fue uno de los estados con índices delictivos por debajo de la media nacional.

Agregó que la Fiscalía General del Estado busca generar estrategias preventivas dirigidas a la población adolescente, que disminuya la probabilidad de que las conductas antisociales evolucionen a delictivas.

Se busca también describir la relación entre consumo de sustancias psicoactivas y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundarias y preparatorias.

Por ello, dijo, se aplican los estudios de: Escalas de relación con el padre y con la madre, Prueba de autoestima paraadolescentes, Escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos: CES-D, y el Cuestionario de autoevaluación de la ansiedad.

 Asimismo, la Escala de impulsividad, Test de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol, Escala de actitudes hacia el consumo de alcohol, Escala de Conducta Disocial (robo y vandalismo, travesuras, abandono escolar, pleitos y armas, grafiti y conducta oposicionista desafiante), Cuestionario de exposición a la violencia, y Escala de ideación suicida.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.