Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ámbar local atesora 23 millones de años

·         Investigadores del Instituto de Geología de la UNAM descubrieron crustáceos de cochinilla en el ámbar de Chiapas.

 Se trata de organismos que datan de hace 23 millones de años y forman parte de una colección de 100 piezas que se donaron al Museo de Paleontología, Eliseo Palacios Aguilera, de Tuxtla Gutiérrez.

 “Se está haciendo entrega de dos hembras de cochinillas con sus crías, que es el primer registro a nivel mundial del cuidado de la cría en este grupo de crustáceos de la cochinilla”, dijo Francisco Javier Vega Vera, investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

El descubrimiento de estos organismos ocurrió en una mina del municipio de Simojovel, al norte de Chiapas.

 “Estas cochinillas son terrestres, pero por alguna razón se quedaron atrapadas en la resina y afortunadamente las crías ahí quedaron, pero estaban vivas en el momento que iban pasando”, explicó el investigador Vega Vera, Investigador del Instituto de Geología de la UNAM.

La colección donada al Museo de Paleontología consta de 100 piezas de ámbar para estudiar con detalle organismos microscópicos incrustados en esta gema de Chiapas.

 “Cien piezas conteniendo gran cantidad de organismos, según se calcula que vienen aproximadamente mil inclusiones de ostrácodos y que los hace ser una colección única”, dijo Marco Antonio Coutiño José, director de Paleontología de Chiapas.

Los organismos hallados en el ámbar tienen una similitud con los crustáceos de la actualidad.

 “Los organismos que estamos encontrando en este ámbar son muy parecidos a los actuales, no es un fósil extraño o un fósil que ya no encontremos”, concluyó María de Lourdes Serrano Sánchez, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM.

 

Las piezas de ámbar con las cochinillas estarán próximamente en exhibición al público en general en el Museo de Paleontología de Chiapas. ( Con información de Proyecto 40)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.