ECOSUR produce su séptimo audiolibro para personas con ceguera o debilidad visual
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

El área de Fomento Editorial de Ecosur produjo el audiolibro para personas con ceguera o debilidad visual, “El insólito caso de Máximo y Bartola en el imaginario occidental del siglo XIX”, inspirado en el libro que lleva el mismo nombre, de la autoría de Miguel Ángel Díaz Perera, investigador del Departamento Sociedad y Cultura.
Con este audiolibro, que tiene etiqueta braille, aumenta el acervo de obras que ECOSUR realiza para personas con ceguera o debilidad visual, por lo que será promovido con el CONAPRED y otras instancias que Fomento Editorial ha identificado para que llegue al público meta.
Cabe destacar que, por su contenido, esta obra puede ser apreciada por personas que tiene interés en la historia, así como en temas de racismo y discriminación.
A través de un comunicado el Colegio informó que apartir de las perspectivas de diversos actores se reconstruye la historia de Máximo y Bartola, dos niños que fueron encontrados en una enigmática ciudad de Guatemala, o quizá comprados en El Salvador, en el siglo XIX.
Destacó que Máximo y Bartola eran considerados “aztecas auténticos” y como tales fueron objeto de espectáculo en circos; su relato merece ser difundido para pensar críticamente el racismo y aportar a la construcción de sociedades más igualitarias.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho
- Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga
- Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE
- FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos
- Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán
Lo último de Janet Hernández Cruz
- UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho
- Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo
- Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano
- Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores
- Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC