Menu
Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Encuentran sin vida a un hombre entre la maleza en Yajalón

Encuentran sin vida a un hombre ent…

Un hombre fue hallado s...

Incendio arrasa con pastizales en Palenque

Incendio arrasa con pastizales en P…

Palenque, Chiapas.– Un ...

Histórica firma de convenio para el Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento en San Cristóbal de Las Casas

Histórica firma de convenio para el…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Recuperan 150 especies de semillas nativas en extinción en Chiapas

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 15 de octubre del 2105.-La deforestación ha desaparecido varias plantas nativas de Chiapas, pero aún bajo este panorama de extinción de las plantas, se han logrado colectar 150 especies de semillas para la restauración del bosque.

Alfonso Luna Gómez, técnico del herbario del Colegio de la Frontera Sur, Ecosur, aseveró que se han recuperado estas especies en la selva y altos de Chiapas, y tiene como objetivo que estas semillas puedan germinar en el vivero y luego se regresen a las comunidades para que sigan floreciendo.

Dijo que la deforestación ha dañado severamente los bosques, por lo que al talar los árboles, también han desaparecido nuestras semillas nativas, las que corren el riesgo de desaparecer por completo como ya ha ocurrido con varias especies en el estado de Chiapas.

En entrevista declaró que entre las 150 especies colectadas en extinción se encuentran plantas tintóreas, comestibles, maderables y medicinales.

Asimismo, destacó algunas semillas que se presentan en esta exposición destacan el cedro, la caoba, la ceiba, hormiguillo, magnolia, sharte, flor de manita, ciprés rojo, encinos, robles, pinos, romerillo, guapaque, entre otras variedades.

Luna Gómez, enfatizó que se busca la propagación de árboles nativos para restaurar el bosque en los Altos de Chiapas.

De igual forma, el proyecto de colecta de semillas, tiene como finalidad, conservar, recuperar y hacer un uso sostenible de la recuperación de semillas nativas con una respuesta a los efectos nocivos de la deforestación en bosques y montañas.

Leer más ...

Académica de Ecosur participa en seguridad alimentaria de la ONU

Cecilia Elizondo, académica del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), fue elegida como integrante del Panel de Expertos en Seguridad Alimentaria de la ONU.
El Colegio informó que Cecilia Elizondo, fue designada el 30 de noviembre como integrante del Comité Directivo del Panel de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE-FSN), por sus siglas en inglés, del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas.
Indicó que "el HLPE-FSN es el organismo de las Naciones Unidas que evalúa la ciencia relacionada con la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial".
"Está gobernado por un Comité Directivo de 15 personas de renombre mundial provenientes del mundo académico, instituciones de investigación, el sector público, privado y la sociedad civil, entre otros, cuya elección es el reconocimiento a su importante contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial", agregó.
Explicó que la doctora Cecilia Elizondo es académica de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), una institución de investigación científica que pertenece al sistema de centros públicos del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt).
Destacó que la académica de Ecosur está adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, participa en el grupo académico de Agroecología y es responsable de dicha orientación en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
Afirmó que "su trabajo se ha enfocado en la conservación de los recursos naturales y la participación de las comunidades locales". Que tiene un especial interés en brindar propuestas y acciones que promuevan el escalamiento de la agroecología y otros enfoques afines como una nueva forma de producción de alimentos, así como la transformación de los sistemas alimentarios en el ámbito nacional.
Finalmente, precisó que la membresía del Comité Directivo se renueva cada dos años, mediante un proceso de nominación abierto basado en la excelencia científica.
Leer más ...

SCLC es el municipio de Chiapas donde ocurren más tornados

  • Publicado en Roja
San Cristóbal de Las Casas, es el municipio donde más tornados ocurren en Chiapas, donde se tiene un registro de 28 eventos en los últimos años, así lo informó la Doctora María Asunción Avendaño García, investigadora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Indicó que el objetivo del "Tercer Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México", fue para analizar, discutir y difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de tornados en México, que al igual que este se han realizado coloquios en otras entidades del país.
Agregó que San Cristóbal de Las Casas, ha sido afectada en varias ocasiones por tornados, la zona Norte ha sido la más propensa de acuerdo a la incidencia y el análisis de los investigadores.
Destacó que este encuentro fue organizado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.