Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

En riesgo la infancia de comunidades tsotsiles en desplazamiento

En riesgo la infancia de comunidades tsotsiles en desplazamiento

La infancia de comunidades tsotsiles en desplazamiento forzado está en riesgo a la vida, aseguró el Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas" por lo que exigió el cese de discriminación y amenazas a representantes comunitarios defensores de derechos humanos de los pueblos originarios.

 

El organismo indicó que el día 05 de octubre de 2018, el niño Juan de Jesús Pérez N, de 12 años de edad, fue herido de bala cuando se encontraba en su casa, en la comunidad de Koko’, municipio de Aldama, el 02 de abril de 2018, los niños Alonso Gómez N y José Antonio Gómez N, fueron emboscados y asesinados cuando se dirigían con su padre a su milpa, en el camino del tramo a Tselejpotobtik; en ambos casos los disparos venían desde el ejido Manuel Utrilla municipio de Chenalhó.

 

“Lo anterior evidencia el riesgo a la vida, integridad y seguridad de la población de 5 comunidades tsotsiles, que desde marzo de 2018, se encuentran en situación de desplazamiento forzado por la acción de grupos civiles armados de corte paramilitar procedentes del ejido Manuel Utrilla, Chenalhó, quienes las siguen asediando, de acuerdo a testimonios: desde trincheras les disparan ráfagas con armas de alto calibre a larga distancia y de manera constante, por lo que no pueden realizar sus actividades cotidianas, especialmente de siembra y cosecha para su alimentación”, denunció el Frayba.

 

Ante estos hechos el Centro manifestó su preocupación por el riesgo de otra incursión armada a la cabecera, como la del 16 de marzo de 2018, u otras comunidades causando una masacre y otras violaciones graves de derechos humanos a pueblos originarios.

 

Sostuvo que la población en desplazamiento forzado más vulnerable son las niñas y niños, quienes viven en permanente miedo lo cual causa daño psicológico, y en las montañas carecen de resguardo a su salud y alimentación adecuada, las mujeres y personas mayores de edad son también especialmente vulnerables en desplazamiento forzado.

 

“Exigimos se atienda de manera urgente e integral la situación de desplazamiento forzado en las comunidades de Tabak, Koko’, Cotsilnam, Stselej Potop y Xchuchte, del municipio de Aldama, para evitar una crisis humanitaria de daños irreparables; aplicando de manera inmediata los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas, así como realizar acciones de prevención con el fin de evitar que otras comunidades se desplacen de manera forzada debido a las agresiones armadas en la región", indicó.

 

Así también garantizar la integridad física, la seguridad y la libertad de los representantes comunitarios del municipio de Aldama, que en las mesas de negociación los representantes de gobierno se conduzcan sin discriminación y cesen las amenazas, intimidación, hostigamientos y vigilancia en contra de quienes defienden los derechos humanos de sus comunidades.

 

Finalmente solicitó la desarticulación, desarme, detención y sanción a los grupos civiles armados de corte paramilitar en la región, así como una investigación a fondo a las autoridades responsables de la organización y actuación de los grupos armados.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.