Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Iglesias agradecen a Dios tras terremoto

Tuxtla Gutiérrez. - En dos foros consecutivos llevados a cabo en San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, las iglesias presbiterianas, evangélicas, metodistas y luteranas continúan celebrando los 500 años de la reforma protestantes del siglo XVI.

La presidenta de la Unión de Mujeres Evangélicas de la zona Centro y Norte de Chiapas, Flor de María Castellanos pidió a las autoridades del gobierno no olvidar a las comunidades indígenas damnificadas por el sismo del siete de septiembre.

Anotó que muchas iglesias evangélicas fueron dañadas, por lo que están también apoyando con centros de acopio para llevar los víveres a los hermanos en Cristo y a la población en general.

La iglesia quiere formar parte con el gobierno para poder brindar la ayuda necesaria que se necesité, sostuvo.

En cuanto a la celebración de la reforma protestante, en los foros participan como ponentes pastores religiosos, quienes hablan de los temas de reforma y educación, reforma y ciencias y mujer.

Para cerrar los foros, se programa un magno culto en agradecimiento a Dios para el 29 de octubre en las instalaciones del Poliforum Mesoamericano.

DATOS

El terremoto que sacudió a Chiapas la noche inolvidable del 7 de septiembre de 2017, iguala en potencia al de magnitud 8.1 que se produjo el 3 de junio de 1932 a unos 500 kilómetros de la capital.

Un estudio del Servicio Sismológico Nacional mexicano dice que aquel terremoto mató a unas 400 personas y causó daños graves en el puerto de Manzanillo.

Una réplica potente 19 días después provocó un tsunami que devastó 25 kilómetros de costa y mató a 75 personas.

Los servicios mexicano y estadounidense coinciden en que la magnitud del último terremoto es igual a la del sismo de 1932. Pero discrepan en cuanto a la magnitud: el mexicano dice que es de 8.2, el estadounidense de 8.1.

El fuerte sismo en el sur de México estremeció también a la capital del país, donde la gente huyó de los edificios y parte de la ciudad se quedó sin electricidad.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estimó la magnitud del terremoto en 8.0 con epicentro 116 kilómetros al sur suroeste de Tres Picos, a 33 kilómetros de profundidad. Después se corrigió la cifra y quedó en 8.2.

En la Ciudad de México, el temblor se sintió con tanta fuerza que los asustados vecinos se reunieron en las calles a oscuras, temiendo que los edificios se derrumbaran.

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.