Se están robando el pescado chiapaneco; tema llega al Congreso
- Escrito por Misael Zeñay
- ¡Escribe el primer comentario!
· “Sinaloa es una de las entidades cuyos marineros capturan en nuestras aguas y cuya producción se contabiliza como si fuera de ellos”, mencionó la diputada Elizabeth Escobedo Morales
Ante los constantes hurtos de pescado que hacen embarcaciones de otros entados en aguas chiapanecas, el Congreso del estado enviará un punto de acuerdo a los diputados federales de la entidad para que busquen la forma de entablar pláticas con los involucrados y acabar con esa mala práctica.
Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del estado detalló que la idea es apoyar a los pescadores chiapanecos. “Sinaloa es una de las entidades cuyos marineros capturan en nuestras aguas y cuya producción se contabiliza como si fuera de ellos”.
“Si logramos que las cantidades de pescado que se llevan otras entidades federativas sean contempladas como chiapanecas, obtendríamos mayores recursos económicos por parte de las autoridades federales y así dicho sector podría despegar en nuestra entidad”, vaticinó.
En entrevista, la legisladora dio a conocer que en reuniones con los productores de pescado de toda la entidad, le expresan las problemáticas que día a día deben sortear para desempeñar su actividad. “Es por ello que se les sigue apoyando por medio del programa ‘Pescando con el corazón’”, dijo.
En este sentido recordó que mes con mes, el gobierno del estado apoya a poco más de ocho mil trabajadores de los litorales con 500 pesos para cada uno, además de beneficiarlos con proyectos productivos como con el desarrollo de las bodegas flotantes, que se entregan a granjas acuícolas.
Sobre esta última ayuda, detalló que de enero a la fecha se han entregado cinco “alacenas” para que los pescadores puedan guardar el producto que recolectan y no se eche a perder, como sucede cuando crecen los embalses y se dificulta el traslado del alimento hacia la zona de tierra.
Escobedo Morales refirió que en coordinación con Conapesca, la Secretaría de Pesca de la entidad, cedió al Consejo de Sociedad Acuícolas dichas infraestructuras de acopio, mientras que a productores de Peñitas se les han entregado peces por la mortandad que se registró recientemente.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Circula video de cateo en Tuxtla; Fiscalía asegura que se actuó conforme a la ley
- LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS
- Resuelve la Suprema Corte como caso concluido el expediente de la Caja Popular San Juan Bosco
- Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*
- Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez