Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

En esto consiste la alerta de género en Tuxtla

Qué medidas debe aplicar el Gobierno tras la declaratoria de Alerta de Género en Chiapas? 

Los primeros tres rubros que tendrá que aplicar el  Gobierno de Chiapas tras la declaratoria de Alerta de Género que se emitió en noviembre pasado,  serán medidas de seguridad, prevención y justicia, para que las mujeres tengan una vida libre de violencia. 

La declaración la hizo la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres (Conavim) y fueron para  Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Tonalá, Comitán y Villaflores, municipios de Chiapas.
 

Hasta el momento, los ayuntamientos de Tuxtla y Tapachula han sido los que han emprendido acciones de trabajo para esta declaratoria. 

Otra de las medidas a tomar es la recuperación de espacios públicos y seguridad en zonas peligrosas o donde se tiene identificado alto riesgo de violencia. 

Deben de integrar y actualizar el Banco Estatal de Datos e Información de los casos de maltrato y con ello monitorear las tendencias de violencia. 

La instalación de módulos de atención inmediata para mujeres en situación de riesgos en los municipios que comprende la declaratoria. 

Ajustar programas de capacitación de la aplicación NOM-046 en materia de derechos humanos y derechos de los usuarias, con un enfoque de género,  multiculturalidad e intelectualidad a los prestadores de servicios en el ámbito de salud y gineco-obstetricia. 

 

Dicha declaratoria se dio antes los hechos de violencia que se han registrado en el 2016, como son los femincidios, lo cuales, están entre 53 asesinatos según datos de organizaciones. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.