Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Los obreros, sometidos desde los tiempos del asesino Huerta

Desde hace algunos años ya no se realiza el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, donde participaba un gran contingente de hombres y mujeres que recorrían las principales calles de la ciudad, así lo dio a conocer Esteban López Ramírez, de oficio taxista.

Dijo: Hoy en día no hay nada que celebrar, sin pena ni gloria pasa esta fecha que debería ser memorable,  donde pudiéramos manifestarnos contra la explotación laboral, pero que a su vez nos escucharan y atendieran, donde exista una verdadera interlocución con las autoridades que defiendan a la clase trabajadora que sostiene la economía del país.

Es importante conocer la historia de los trabajadores, donde México no fue ajeno al movimiento que se realizó por parte de los obreros de Estados Unidos en 1886, ese movimiento a favor de la organización de los trabajadores también puede decirse que los orígenes modernos a las reivindicaciones se remite a la conformación de sociedades y sindicales a finales del siglo IXX.

Las huelgas de Cananea y río Blanco, Veracruz en 1906, durante la revolución mexicana los obreros se agruparon a nivel mundial, en 1912 que encauzó las demandas laborales de los gremios y de los primeros sindicatos mexicanos.

El triunfo de la lucha constitucionalista contra Huerta, se estableció un pacto histórico entre los obreros y las fuerzas que conformarían el estado pos revolucionario. 
En los últimos años quien se manifiesta no es escuchado, o peor aún es tomado como rebelde, aun cuando sabemos que los salarios de la gran mayoría son de hambre, pues no alcanza para los gastos más básicos de las familias como son alimentos, ropa, calzado, educación, medicinas, entre otros.

La clase política ha buscado la forma de controlar a niveles muy bajos el valor adquisitivo de los salarios buscando con ello que quien trabaja para el gobierno se arrastre en busca de un espacio y solamente perduran quienes sirven a sus intereses sin importarle que realmente sirvan a la ciudadanía.

Existen dependencias donde explotan al trabajador y los encargados viven a base de cooperaciones para comprar hojas, tinta, en muchos casos es muy necesario tener un vehículo para poder realizar sus actividades, pero de viáticos mejor no hablamos pues ese ha sido motivo de despido de muchos, a quienes les buscan la forma de levantarles actas para correrlo y no hay quien los defienda menos si estos realmente hacen su trabajo en favor de la ciudadanía que es quien les paga.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.