Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

La Mariguana no es medicinal Destacado

·         El hecho de que algunos de los 400 componentes químicos que contiene esa planta tenga una acción benéfica en la salud, no significa que esa planta sea medicinal

 Ante la aprobación en la Cámara de Diputados que permitirá el uso medicinal de la marihuana,  el Psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa, conocedor del tema, aseguró que es innegable que esa hierba tiene efectos anticonvulsionantes, antiglaucomatosos y antiasmáticos, entre otras repercusiones.

 

Sin embargo, ese producto es ahora mucho más  potente que en el pasado, al contener mayor concentración de tetrahidrorocanabinol, y  crea tolerancia. Esto último genera la inquietud de si su uso terapéutico pueda convertir al usuario en adicto a esa sustancia.

Carlos Culebro, Catedrático de la UNICACH, hizo saber que lo que ocurre con la presión ocular puede suceder con otras patologías tratadas con esa hierba, al no haber la investigación suficiente en seres humanos, lo que es fácil comprender por ser una sustancia ilegal.

Explicó que si bien es cierto que en usuarios habituales de marihuana puede haber  una reducción de la presión ocular  del 25 al 30 por ciento, para darle ese propósito curativo –lo ha demostrado la Academia Americana de Oftalmología- la dosis necesaria produciría efectos secundarios indeseables.

El hecho de que algunos de los 400 componentes químicos que contiene esa planta tenga una acción benéfica en la salud, después que ese elemento ha sido aislado y modificado químicamente, no significa que esa planta sea medicinal, por la relación costo-beneficio que implicaría tratar  algunas dolencias con ese producto. Es útil para atender las crisis convulsivas y algunas otras patologías, pero debe estudiarse más a este respecto, aseguró de manera categórica.

En suma, la utilidad terapéutica de la marihuana es poco consistente.

Añadió el entrevistado que los usuarios que suponen que con esa modificación en la Ley de Salud podrán libremente consumir uno o más “carrujos” de marihuana para curarse de alguna dolencia en particular que esto no sucederá, pues se requerirá de  la prescripción médica que permita la ingesta de la marihuana en forma de cápsulas, pastillas, gotas, etcétera.

Por último, Carlos Culebro Sosa dijo que la prioridad en este tema debe ser precisamente la salud y el bienestar de la población, lo que deberá considerarse en la Secretaría de Salud al diseñar las políticas públicas que regularán el uso medicinal de la marihuana

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.