Quieren aquí un programa de pesca como en Nueva Zelanda Destacado
- Escrito por Cosme Vázquez
- ¡Escribe el primer comentario!
Froilán Esquinca Cano, coordinador de Investigaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, sostuvo que derivado de la COP13 se han tomado ciertas estrategias en México para el combate de especies invasoras en los ecosistemas, donde se tiene que trabajar coordinadamente y aplicar recursos federales.
Dijo que en una reunión con Conabio y los legisladores en la ciudad de México, donde participaron SENASICA y otras dependencias, se han tomado fórmulas para trabajar en turismo, pesca, agricultura y forestal, lo cual da pauta para empezar a gestionar recursos para enfrentar problemas de especies invasoras, como el pez diablo.
Hay temas concretos que pueden dañar a los ecosistemas y al aspecto económico social como la pesca, por lo que Chiapas propuso poder diseñar una estrategia junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad, para el combate al pez diablo.
Reconoció que desde hace algunos años se ha instalado una industria harinera para el aprovechamiento del pez diablo en la zona Norte de Chiapas.
Ahora se tratará de ver cómo controlar las poblaciones y cómo manejarlo culturalmente con la gente. Ya hay investigadores que trabajan en el tema en el Instituto Tecnológico de Tuxtla. Se están identificando grupos de trabajo estratégicos que permitan delinear las estrategias que vayan acompañando al proceso.
Para eso, anotó que se necesitan recursos, tal como lo están haciendo en otros países del mundo. Por ejemplo, Nueva Zelanda hizo un pronunciamiento donde dijo que al 2030 se propone no tener especies invasoras. Con un compromiso concreto, ese país le va a destinar muchos recursos para eso.
En tanto, México tiene ejemplo claro de éxitos reconocido a nivel mundial, el haber podido erradicar especies invasoras en las islas, como gatos, perros, ratas y otras que devastaban a las especies originales de esos sitios.
Dijo que el pez diablo ya se tiene en el Grijalva, inclusive, por lo que se tiene que trabajar en el mapeo, para identificar las zonas más críticas; ver con qué instituciones se está trabajando en eso y qué están investigando, y cómo poder hacer de eso una estrategia definitiva de trabajo con el sector pesquero.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas
- Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores
- Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal
- Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora
- Detienen a conductor por tirar escombro en humedales











