Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

¡Cínicos! Pemex sabe quiénes roban combustible

·         Esta situación ha provocado el encarecimiento de las gasolinas, señalaron los empresarios

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en San Cristóbal, Raúl Alberto Ramos Ascencio, llamó a las autoridades de gobierno federal acabar de raíz el problema del robo de combustible, que es lo que genera el incremento en su costo.

 

“Lo que estamos pidiendo es un ataque frontal a lo que sufre Pemex, porque el robo de combustible va de la mano y no puede tener más de un cómplice que es la corrupción, porque los mismos funcionarios y empleados de Pemex saben dónde están las tomas clandestinas y a veces son copartícipes del negocio y entonces, lamentablemente esto es consecuencia de una corrupción demasiado entrañada en la empresa que se debe de atacar”, mencionó.

Consideró que si como gobierno se pusiera más énfasis en atacar este tipo de problemas, “podría detenerse un poco este impacto que estamos sufriendo, obviamente del exterior con el precio del petróleo, pero el año pasado el precio del petróleo se cayó y no por eso el precio de nuestra gasolina descendió”.

Con el alza en las gasolinas, calculó un incremento en la inflación del 4.5 por ciento para este 2017, “verdaderamente todo el sector empresarial ve con mucha preocupación el tema del alza del combustible, el impacto va ser directamente en la canasta básica y evidentemente en algunos otros bienes y servicios que van a subir de precio”.

Ramos Ascencio señaló que se habla de aumento en los precios internacionales, así como otras cosas tratando de distraer y confundir a la gente, preocupando que no se ataquen otras medidas de fondo, “como el mismo gobierno, especialmente con el robo de combustible que asciende a los 28 mil millones de dólares”.

Se dijo preocupado por el ánimo de la población, ya que ante la molestia le da un pretexto a ciertos grupos que les gusta estar haciendo bloqueos, marchas y manifestaciones y estar invitando a la gente a la rebelión, por lo que llamó buscar mecanismos que no pongan en conflicto a los chiapanecos.

Ramos Ascencio  reseñó que el conflicto de 1994 o hace unos meses con el conflicto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dañó mucho y no benefició a nadie; “tenemos que buscar maneras más efectivas de realizar nuestras protestas y efectivamente que tengan resultados positivos por el bien común como siempre lo hemos manifestado”.

Apuntó que el gobierno federal debería revisar la fórmula de cómo está determinando los precios del combustible, sacrificando quizá algo del impuesto que ellos perciben, pues la liberación de precios tiene que ver con la Reforma Energética.

“No  es la mala, sino que la están poniendo como el patito feo de la historia, pero realmente a nosotros  nos dicen que es la Reforma Fiscal, porque el aumento está en realidad con el 40 por ciento de lo que nos cuesta a nosotros, el litro de gasolina es de impuesto para la federación, nada tiene que ver con la Reforma Energética y nada tiene  que ver con la liberación del precio de los combustibles, porque ahora  se va a ir liberando el precio del combustible y esperamos que en el mediano y en el largo plazo este precio sí  disminuya”, aumentó.

 

El presidente de la Canaco-Servytur en San Cristóbal, dejó ver que las 255 cámaras en todo el país, buscarán definir estrategias que puedan funcionar en este tema, haciendo un llamado a las autoridades para que hagan una reconsideración, sobre todo de que se retroceda a este incremento.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.