Menu
Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETERA PIJIJIAPAN–TONALÁ CHIAPAS

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETE…

Una camioneta quedó reduc...

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impulsa acciones a favor de las mujeres y el desarrollo

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impu…

En Pichucalco, el goberna...

Prev Next
A+ A A-

Usos y costumbres afecta labor de las enfermeras

·       “La interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

 

Con la presencia de enfermeras de la Secretaría de Salud de los diferentes hospitales de la Jurisdicción Sanitaria número 2, se realiza la Jornada de Actualización de Enfermeras en obstetricia y neonatología.

“Es una actualización en obstetricia y  neonatología, la cual es para estandarizar procesos y cuidados de enfermería, estudiantes, personas adscritas al hospital, a otras jurisdicciones, son 18 ponentes, asistentes tenemos unas 360 personas, son dos días de ocho de la mañana a ocho de la noche el primero, y el segundo día de ocho de la mañana a dos de la tarde”, dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

El especialista destacó que los temas principales son “la interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”.

Consideró que entre los temas más importantes está la “la calidad del paciente, el cual consiste en que el usuario tenga los cuidados necesarios, tanto para prevenir caídas, riesgos de infección y la seguridad de medicamentos”.

Rosas González aseguró que los trabajadores en enfermería de los diferentes nosocomios, centros de salud y demás, están en constante capacitación, “el 99 por ciento del personal está capacitado para brindar una atención de calidad”.

Reveló que entre el 15 y 20 por ciento del personal de los 17 municipios de la jurisdicción 2, hablan alguna materna o indígena, por el tipo de cuidados que se les da a este sector.

Apuntó que en algunos municipios siguen afectando los llamados usos y costumbres, pues la interacción en algunos lugares se les complica.

Finamente, consideró que otros de los problemas que atraviesan las y los enfermeros, es la falta de abastecimiento de medicamentos, material quirúrgico y  herramientas de trabajo,  derivado de la situación que atraviesa la Secretaría de Salud.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.