Menu
SE IMPACTA UNIDAD DE LA OCC CONTRA UN CAMIÓN EN LA AUTOPISTA HACIA ARRIAGA

SE IMPACTA UNIDAD DE LA OCC CONTRA …

La mañana de este martes ...

Julio Pérez gana elección en Pantelhó: IEPC

Julio Pérez gana elección en Pantel…

Tuxtla Gutiérrez, 2 de se...

En Simojovel, detienen a una persona por presunto traslado de vehículo robado

En Simojovel, detienen a una person…

- El automotor tenía repo...

Trabajadores de Limpia Municipal recolectan tapitas con causa en San Cristóbal

Trabajadores de Limpia Municipal re…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a conductor que realizaba arrancones en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a conductor que realizaba …

San Cristóbal de Las Casa...

JÓVENES EN TUXTLA CREAN ROBOT QUE RECOLECTA BASURA Y FUNCIONA CON ENERGÍA SOLAR

JÓVENES EN TUXTLA CREAN ROBOT QUE R…

Estudiantes del TecNM Tux...

Lluvia y descargas eléctricas en las próximas horas

Lluvia y descargas eléctricas en la…

La imagen de satélite GOE...

Hallan hombre sin vida tras aparente caída en San Cristóbal

Hallan hombre sin vida tras aparent…

San Cristóbal de Las Casa...

En marcha operativo de Alcoholímetro en San Cristóbal: suman esfuerzos los tres niveles de gobierno

En marcha operativo de Alcoholímetr…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cristóbal celebra el 7º Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025

San Cristóbal celebra el 7º Festiva…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Asume Antonio Saldívar Moreno la dirección general del Colegio de la Frontera Sur

Estará al frente de Ecosur por tres años, vigente hasta el 18 de septiembre del 2026. Estará al frente de Ecosur por tres años, vigente hasta el 18 de septiembre del 2026.

-La titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, destacó el quehacer en la investigación e incidencia del Ecosur para brindar soluciones sustentables y pertinentes en la región.

-Se reconoció el papel activo, libre y plural de los Centros Públicos como uno de los mayores logros de la transformación de las políticas HCTl.

La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, tomó protesta a Antonio Saldívar Moreno como director general de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) por un periodo de tres años, que inició este 19 de septiembre y concluye el 18 del mismo mes de 2026, tal como establece Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI).

El Ecosur es un Centro Público coordinado por Conahcyt; forma parte del Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP), el cual pone al servicio de la agenda nacional y de la atención de los problemas prioritarios la articulación de sus capacidades, recursos y redes para el establecimiento de proyectos interinstitucionales de carácter nacional. Como resultado de esta articulación de colaboraciones entre los Centros Públicos (CP), se han constituido tres coordinaciones, entre las cuales el Ecosur forma parte de la Coordinación de Ambiente y Salud.

Antonio Saldívar, quien ya se desempeñaba en el encargo de forma interina desde el 1° de marzo, trabajó en diferentes zonas indígenas y rurales del país.

Desarrolló actividades de investigación, diseño, planeación y ejecución de programas de educación intercultural, imprescindibles para la región sursureste en materia ambiental, de planeación participativa, organización social, sistematización y evaluación de procesos educativos.

Durante la ceremonia de toma de protesta, Álvarez-Buylla Roces expuso que este nombramiento consolida la continuidad del proyecto que se emprendió desde el pasado 1° de marzo en favor de la comunidad del Ecosur y del bienestar de la población del sursureste del país, una de las regiones históricamente rezagadas y menos favorecidas de México.

“Esta ceremonia marca la continuidad de la transformación en favor de la investigación humanística y científica y tecnológica en este Ecosur, bajo el noble fin de poner a disposición del pueblo sus capacidades, el talento especializado, recursos e infraestructura, para contribuir a forjar la independencia científica y tecnológica de nuestro querido México.”

La directora general del Conahcyt destacó que el quehacer de la comunidad del Ecosur debe orientarse, desde la labor científica, de investigación e incidencia, a generar nuevos conocimientos científicos y de innovación tecnológica que contribuyan a buscar soluciones sustentables, pertinentes y acertadas a los problemas nacionales.

“El quehacer activo, libre y plural que ahora compromete con mayor rigor y vigor a los Centros Públicos es, probablemente, uno de los mayores logros de la transformación de las políticas HCTl, porque abrió las puertas al pensamiento reflexivo, crítico, participativo, consciente y comprometido, que hace de las comunidades parte de la solución a los ingentes problemas que yacen en los territorios.”

María Elena Álvarez-Buylla exhortó, en el marco del renovado Sistema Nacional de Posgrados (SNP), mandatado por la primera LGHCTI, a fortalecer la realización de proyectos que, en el caso de Ecosur, busquen contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur del país, mediante la formación de jóvenes mexicanos con gran vocación científica y compromiso social, así como la vinculación desde las ciencias sociales y naturales.

“Es importante generar una nueva cultura de formación a nivel de posgrado para promover la participación social y de desarrollo sustentable desde una perspectiva crítica, anteponiendo el sentido humanista a cualquier programa de formación de nuevas y nuevos colegas.”

Concluyó sobre la necesidad de recuperar la gratuidad y sentido público de la educación a nivel de posgrado “como un derecho y no como un privilegio ni mercancía, que es lo que sucedía en el pasado”.

En su oportunidad, el director general del Ecosur, Antonio Saldívar Moreno, afirmó que la LGHCTI representa una oportunidad histórica para brindar en esta nueva coyuntura “nuevos elementos a la experiencia histórica que ya tiene el Ecosur. Sentar bases de animar la participación de todas y todos en esta nueva etapa, que enriquezca el plan de trabajo y permita mayor articulación de todas las unidades del Colegio para seguir avanzando en este nuevo reto que representa”.

Antonio Saldívar Moreno Geógrafo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Realizó el doctorado en Comunicación, Cultura y Educación en la Universidad Carlos III de Madrid, España.

En su trayectoria profesional desarrolló acciones de colaboración con comunidades rurales e indígenas y de protección ambiental, en procesos de formación social y con metodologías participativas con docentes, técnicos, productores, jóvenes y especialistas sobre temas de educación y participación social.

En Ecosur se desempeñó como coordinador del Programa de Vinculación Académica con el Sector Social, jefe del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario, así como coordinador general de Posgrado.

De 2020 a 2022 fungió como director de Posgrado en el Consejo Nacional, periodo en el que contribuyó a la transición del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) al actual SNP. (Boletín Ecosur).

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.