Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Presentan traducción del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos" al tsotsil y tseltal

Presentan traducción del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos" al tsotsil y tseltal

La mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación de la traducción a las lenguas tseltal y tsotsil del libro "Principios Rectores de los Derechos Humanos y sus Garantías", del autor Eliceo Muñoz Mena, en las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas,  Arte y Literatura Indígenas (Celali).

Al acto acudieron autoridades locales, estatales y representantes de los grupos étnicos en la región de los Altos, así como los traductores de la obra.

En su intervención el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez, dijo que este material es solo el principio ya que se tiene que seguir traduciendo porque la nueva dinámica exige hacerlo, y la reforma constitucional también.

“El inculpado y la víctima debe tener un traductor que conozca y que sepa no solo del derecho sino de los usos y costumbres, por eso nos atrevimos a realizar esta traducción de este material de mucho valor para las comunidades indígenas y para los hablantes de la lengua materna”, precisó.

Destacó que el siguiente paso será publicarlo,  para que no se violenten los derechos humanos y se garantice el debido proceso.

Por su parte el autor del libro, el especialista en derechos humanos, Eliceo Muñoz Mena, destacó la importancia y el gran valor que tiene este material para la promoción y difusión de los derechos humanos hacia los pueblos y comunidades indígenas.

"Implica llevar la cultura jurídica y los derechos humanos a los pueblos y comunidades indígenas, siendo este un grupo en condición de vulnerabilidad que a lo ancho y largo del país ha sido objeto histórico de violación a los derechos humanos, lo cual abona a llevar a sus propias lenguas lo que significan los derechos humanos para hacerlos valer a su favor y beneficio", expresó.

Mencionó que este libro versa sobre todo el contenido del artículo primero de la Constitución Mexicana a partir de su reforma del 10 de junio del 201, e implica el estudio de todas las series de principios, deberes y obligaciones que tiene el estado en metería de derechos humanos y su importancia de los tratados internacionales en la materia.

Refirió que este es un tema  de vox populi porque se tiene en el estado mexicano, autoridades tanto en el ejecutivo, legislativo y en el poder judicial que violentan de sobremanera los derechos humanos de las personas.

Finalmente dijo que espera que esto sea el inicio para que algunos otros autores, docentes e investigadores, pugnen por la traducción de sus obras no solo a las lenguas indígenas chiapanecas si no en todas las que existen en el país.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.