Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Congreso de Educación Jurídica en San Cristóbal de Las Casas

Alrededor de 240 expertos nacionales e internacionales asistieron al 

Congreso de Educación Jurídica (CEEAF:2019), para discutir la agenda actual de la educación jurídica en México, así como para garantizar la formación contemporánea de los juristas del Siglo XXI.

Evento realizado este sábado en diferentes escenarios de San Cristóbal de Las Casas, entre ellos el edificio de la Facultad de Derecho de la Unach, con la participación de profesores, investigadores, directivos universitarios, estudiantes de posgrado y profesionistas interesados en el derecho y la educación.

Dentro de las actividades el Director General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AiDH) Luis Efrén Ríos Vega, participó en el panel inaugural de expertos para discutir: "¿Hacia dónde va la educación jurídica?”.

Los organizadores dieron a conocer que el objetivo general del congreso es facilitar un espacio de colaboración, discusión y reflexión para aquellos interesados en transformar la enseñanza del derecho, con el fin de mejorar la calidad del ejercicio profesional de los abogados y fortalecer el Estado de Derecho.

Cabe señalar que en el congreso se abordaron temas como: Modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura en derecho; desarrollo de competencias docentes; el impacto de la tecnología en la educación jurídica; el sistema de educación jurídica en México y la calidad en las escuelas de derecho; perspectiva de género en la educación y las profesiones jurídicas, así como estrategias didácticas para la enseñanza de áreas específicas del derecho, por citar algunos

El congreso fue organizado por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) en coordinación con diversas universidades de México, entre ellas la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Leer más ...

Del 3 al 5 de abril Séptimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios

Del 3 al 5 de abril la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), llevará a cabo el Septimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios, con el lema “El desarrollo nacional y los profesionales de la información: una visión actual para el futuro”. 

En entrevista Héctor Dionicio Cruz, jefe del Archivo Histórico y de Servicios Bibliotecarios de la Facultad de Derecho de esta ciudad, dijo que el objetivo del Congreso será analizar las fortalezas, las aportaciones y los desafíos de los profesionales de la información para enfrentar las problemáticas del desarrollo nacional.

Así también proponer los enlaces necesarios para la profesionalización de las bibliotecas, sobre todo universitarias, así como nuevos enlaces y el fortalecimiento de los lazos de unión.

Refirió que la importancia del Congreso es que reunirá a todos los bibliotecarios del país y del extranjero, así también contará con la participación de American Library Association y de otras acciones nacionales e internacionales.

Indicó que este evento está organizado por el doctor Arturo Sánchez López, quien es director general del sistema de bibliotecas de la Unach.

"El acto inaugural tendrá lugar el día 3 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Derecho con la conferencia que impartirá Loyda García, de American Library Association, organismo que engloba todas las bibliotecas de los EEUU", mencionó.

Finalmente refirió que entre los invitados estarán presentes Carlos Natarén Nadayapa, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); la representación de American Library Association, doctora Elsa Margarita Ramírez; la directora general de bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), entre otras personalidades nacionales e internacionales.

Leer más ...

En San Cristóbal de Las Casas realizaran Foro "Voces de mujeres en torno al tren Maya"

El 5 de marzo, a las 9:00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNACH, se llevará a cabo el Foro "Voces de mujeres en torno al tren Maya", evento organizado por la Asociación Civil Glifos Comunicaciones que preside Elva Narcia, desde el Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción (CMPIC).

En el Foro se abordarán tres temas: El tren maya y los derechos indígenas; el tren Maya y su impacto ecológico, cultura y patrimonio arqueológico, así como el tren Maya y desarrollo regional.

“Estamos conscientes tanto de los derechos de los pueblos originarios, como del posible impacto al medio ambiente y al patrimonio cultural pero también del potencial de desarrollo que podría significar el llamado tren Maya, nos reuniremos mujeres de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, Indicaron los organizadores.

La finalidad del Foro es para escuchar y aprender de voz de expertas en distintas disciplinas, los pros y los contras de uno de los proyectos bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Refirieron que el tren Maya contempla ahora 17 estaciones, dos más que las 15 que se plantearon inicialmente cuando se presentó el primer boceto del proyecto. Según un mapa presentado la exposición de la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, autoridades federales mostraron un trazo en el que se muestran 17 estaciones.

Finalmente informaron que las estaciones señaladas son: Palenque, Chiapas; Tenosique, Tabasco; Escárcega, Calakmul, Xpujil, Campeche, en Campeche; Maxcanú, Mérida, Izamal, Pisté (Chichén Itzá), Valladolid, en Yucatán; y Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar en Quintana Roo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.