Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

REALIZAN CEREMONIA DE ORDENACIÓN DEL NUEVO OBISPO AUXILIAR DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL

La mañana de este viernes, con una ceremonia religiosa con toda la seguridad sanitaria, realizada en la iglesia de María Auxiliadora, ubicada en la zona sur  de San Cristóbal de Las Casas, se llevó a cabo la ordenación episcopal de monseñor Luis Manuel López Alfaro, como obispo auxiliar de la Diócesis de está ciudad.

Alrededor de 50 invitados asistieron al acto, entre sacerdotes, catequistas, obispos de Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel obispo emérito de San Cristóbal y monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, titular de la Diócesis de San Cristóbal, así  también se contó con la presencia del nuncio apostólico en México Franco Coppola, quien representó el Papa Francisco.

Cabe señalar que el Papa Francisco, desde el pasado 12 de agosto nombró al sacerdote Luis Manuel López Alfaro como obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, por lo que cientos de feligreses celebraron este anunció del Pontífice.

Debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, los jerarcas católicos lamentaron que la celebración no fuera abierta físicamente a todas las personas, sino que se realizó con restricciones de participación, por lo que la ordenación episcopal se llevó a cabo de manera privada, y  se transmitió a través de la cuenta oficial de Facebook de la diócesis de San Cristóbal y por radio Tepeyac.

En conferencia de prensa monseñor Rodrigo Aguilar Martínez y Franco Coppola, le dieron la bienvenida al nuevo obispo auxiliar, y confiaron en su caminar que lo hará junto con los feligreses donde la mayoría son indígenas.

Señalaron que López Alfaro, quien tiene 16 años de estar colaborando en la Diócesis de San Cristóbal, tiene mucha experiencia en la zona, conoce las necesidades de cada persona, de cada indígena, y que el nuevo obispo trabajará en coordinación con el obispo Rodrigo Aguilar y demás sacerdotes y catequistas.

Finalmente, Aguilar Martínez, aseguró que sacerdotes, religiosas y catequistas se han enfermado del Covid-19, pero que afortunadamente se han recuperado y han sanado, así también lamentó la muerte de unas religiosas que no lograron vencer al Coronavirus.

Leer más ...

EXHORTA OBISPO BUSCAR EL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, exhortó a los pobladores de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) de Chenalhó a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación; “solamente así podrá haber paz en las comunidades de estos municipios”.

Luego de los enfrentamientos que se han recrudecidos en los límites de ambos municipios tsotsiles por la disputa de tierras de 60 hectáreas desde hace más de 40 años, donde han perdido la vida 25 personas y decenas de lesionados,  el más reciente fue el pasado 19 de agosto donde uno de los presuntos paramilitares de Santa Martha perdió la vida y uno más quedó lesionado de gravedad, por lo que el prelado hizo un  llamado a buscar la paz entre indígenas.

Aguilar Martínez, dijo que las raíces de sus abuelos y abuelas en las comunidades se están perdiendo, por lo que pidió buscar el camino, uno de ellos es sentarse a dialogar verdaderamente," basta ya de estar atacándose entre indígenas".

“Exhortamos pues a los hermanos de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación, individuales, grupos o comunidades, deben buscar puentes de comunicación de unos hacia otros, para vivir una transformación en la dimensión del perdón cristiano, que los pobres, los aplastados en la sociedad, sepan dar testimonio y amar entre hermanos, ¿nos preguntamos: ¿a quién le interesa que se maten entre hermanos?, ¿a quién le interesa que haya hombres, mujeres, niñas y niños desplazados de sus comunidades?, esto nos parece que esta situación no sería posible sin la complicidad de otras personas, grupos, instancias”, dijo Aguilar Martínez.

Como Diócesis y como pueblo creyente, el obispo exigió solución definitiva y por la vía pacífica, llegar a la paz con los indígenas, pero para ello hay que hablar con los afectados de manera directa, solamente así habrá paz en las comunidades que viven en los límites que pelean sus tierras.

“Nuestra esperanza es que los errores cometidos, desde 1974-1975 por la reforma agraria, la remunicipalización de 1999 y en el año 2000 con el Procede, los puedan resolver entre pueblos hermanos, les recordamos la tragedia de Acteal; antes de la masacre de Acteal se había denunciado en repetidas veces la situación de violencia, amenazas y desplazamientos que estaban viviendo los pueblos, sin ser escuchados, tengan ustedes en cuenta quien no reconoce sus errores puede repetir la postura de aquellos tiempos que se decía: “es un problema entre indígenas”, analicen pues, ambos pueblos, la verdadera causa del conflicto, un aspecto importante a tener en cuenta es que un posible camino de solución, es que no se debe seguir administrando el conflicto, y más bien atender y valorar la dignidad de la persona humana”, agregó el prelado.

Finalmente pidió a las autoridades en sus tres niveles buscar el camino verdadero, “no queremos otro Acteal, no queremos más heridos y muertos, no queremos más desplazadas y desplazados, no queremos más sufrimientos de mujeres y niñas, no queremos más armas en nuestros pueblos, pero si queremos que pronto haya reconciliación y renazca la paz y la armonía entre los pueblos indígenas”.

Leer más ...

EMPRESAS Y GOBIERNO CON CONCIENCIA SOCIAL BUSCAN CREAR VACUNA CONTRA EL COVID-19

Hay una carrera de empresas y gobiernos por crear la vacuna contra el SARS-CoV2, causante del COVID-19, es de alabar que empresarios, con conciencia social, se sumen a esta tarea, impulsados no tanto por la ambición de hacer más dinero, sino por colaborar en la salud comunitaria", señaló a través de un comunicado el obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

 

Sostuvo que a pesar de tanto sufrimiento y de tantas defunciones, todavía hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que no le dan importancia a esta pandemia, y no sólo no se protegen al menos con el cubrebocas, sino que se exponen a contagiarse y contagiar a otros, lo que les importa es divertirse, reunirse con más jóvenes y desfogarse sin control.

 

Monseñor agregó también que existe la incomprensión de algunos pocos católicos que se prestan a no creer también en el virus, pero que la Iglesia ha sido muy responsable en cuidar la salud de la comunidad, y apenas se empiezan a abrir los templos, para ir gradualmente volviendo a la normalidad pastoral.

 

“La pandemia sigue causando heridas profundas, desenmascarando nuestras vulnerabilidades, son muchos los difuntos, muchísimos los enfermos, en todos los continentes, muchas personas y muchas familias viven un tiempo de incertidumbre, a causa de los problemas socio-económicos, que afectan especialmente a los más pobres”, aseveró.

 

Arizmendi Esquivel, refirió que la Iglesia no es experta en la prevención o en el cuidado de la pandemia, y tampoco da indicaciones socio-políticas específicas, esta es tarea de los dirigentes políticos y sociales, sin embargo, a lo largo de los siglos, la Iglesia ha desarrollado algunos principios sociales que son fundamentales y que pueden ayudar a ir adelante, para preparar el futuro que necesita el pueblo de México.

 

“Nuestra tradición social católica puede ayudar a la familia humana a sanar este mundo que sufre de graves enfermedades, es mi deseo reflexionar y trabajar todos juntos, para construir un mundo mejor, lleno de esperanza para las generaciones futuras”, agregó.

 

Mencionó que el episcopado mexicano ha promovido en todo México, por medio de sus comisiones y dimensiones, diferentes servicios de apoyo a la salud, a la alimentación, al trabajo, todo esto es en beneficio a los mexicanos.

 

“Tú también, como Iglesia que eres, puedes seguir haciendo algo por los demás, sobre todo por aquellos que más lo necesiten, no te quedes indiferente, como si todo dependiera sólo de los gobiernos; cada quien podemos aportar algo a la sanación integral de la comunidad, a su bienestar físico, moral, familiar, laboral, alimenticio, sanitario, educativo y espiritual”, acotó el prelado.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.