Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

Emilio Salazar: El Emmanuel Macron de Chiapas

            La verborrea por mucho tiempo  fue una visa para la clase política mexicana que la condujo al poder y a la impunidad. Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid y hasta Carlos Salinas de Gortari conformaron un período  jurásico  que mantuvo cautivos a los mexicanos por eso, con ironía certera, el peruano Mario Vargas Llosa lo definió como la dictadura perfecta.

            El cambio generacional y el avance tímido de la izquierda (aunque ésta salida desde las entrañas del priato), han provocado una mutación en México que recetó los santos óleos a aquellos viejos políticos que sólo usaban el lenguaje excesivo para embaucar al electorado, al pueblo.

             Hoy la mentira ya no cabe porque no vende ni conquista. Sin embargo, más allá de transformar el discurso y hacer de la innovación una herramienta de batalla política, más de tres políticos persisten enquistados en moldes arcaicos causando repulsión en una sociedad hasta el hartazgo de embustes.

            Constantemente, a las redacciones de los diarios llegan boletines tapizados de oraciones domingueras e insulsas. Se convierten en todólogos. Hablan de todos los problemas del país, de Chiapas y hasta son capaces de escudriñar el triunfo de Emmanuel Macron en Francia, o de cómo resolver la situación en Oriente Próximo y cómo derrocar al tirano Bashar al-Ásad, el loco que gobierna Siria entre sangre y fuego.

             Uno de ellos es Emilio Salazar Narváez que fue priísta, panista y ahora pertenece al establo del Partido Verde Ecologista. Si bien ya no es un jovencito porque rebasa los 50 de edad, Salazar Farías sin duda leyó un poco de historia y está consciente del momento y la realidad que se vive en Chiapas y en México a raíz, precisamente, de la metamorfosis que trajeron consigo eventos como la corrupción, la impunidad y el caso Ayotzinapa.

            Cargados de ocurrencias, los boletines de Salazar Farías se reparten como volantes todos los días. Habla de la delincuencia, de lo mal que están las carreteras, de las tarifas de energía eléctrica, del desempleo, del turismo, en fin, de cualquier  asunto que le pase por su torpe cabecita, o bien por consejo de sus flamantes asesores como el ex delincuente Federico Ruiz Gamborino.

            Pero Salazar jamás propone cómo zanjar tan graves dificultades en el país y en Chiapas. Si él no puede resolver sus propios problemas que se han ventilado en la prensa, ¿cómo nos da lecciones de moral, de inteligencia o de solucionar  el statu quo que vivimos?

            ¿Cómo se atreve a darnos consejos si él ha sido acusado de lucrar con la educación y de presuntamente sacrificar perros, aún cuando es del verde ecologista?

            La sociedad está cansada de bribones y mentirosos. Que esos políticos como Salazar no se quejen después del desprecio y aborrecimiento que la gente siente por ellos pues, con sus quimeras, se lo han ganado a pulso.

 

            

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR: VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO

Hace unos días un amigo periodista de Minatitlán, Ver. publicó que la fiscal de delitos contra periodistas del estado de Veracruz declaró que a los que habían asesinado no eran periodistas por no contar con un título. Y es que ella se dice también comunicadora.

Pero la ambición y el poder la cegaron y tuvo la osadía de hacer esas declaraciones que molestaron a todo el gremio periodística de Veracruz.

Ahora bien: En Chiapas puede suceder lo mismo, ya que se está pensando en nombrar a una mujer como titular de esta dependencia, ya que el actual Fiscal de Delitos Contra Periodistas Tito Rubín Cruz no da una y nunca ha podido resolver una demanda favorable cuando algún periodista sufre algún atentado.

Hay muchas demandas que han quedado sin castigo y que los culpables, pese a estar los expedientes completos, siguen en la impunidad.

En caso de concretarse la asunción de una mujer en esta fiscalía, se deben de estudiar las posibilidades de que no caiga en lo mismo que cayó su homóloga de Veracruz, ya que son aberrantes esas declaraciones que han externado el malestar de muchos comunicadores de todo el país.

Aquí en Chiapas no se ha dado el asesinato de ningún comunicador en los años recientes, pero no por eso hay que esperar a que suceda para reflexionar en esta materia y ponerse de acuerdo entre las agrupaciones de periodistas para cerrar filas y exigir se resuelvan los casos pendientes y se haga justicia a los afectados.

No es que estemos en contra de las mujeres, sino estamos en contra de las injusticias que se cometen contra los periodistas que por ejercer su profesión son vejados, agredidos y hasta golpeados por guaruras o funcionarios corruptos.

Leer más ...

Los normalistas se están equivocando

El uso de la arbitrariedad flagrante y la violencia injustificada resultan indefendibles desde
cualquier ángulo. Se convierten inevitablemente en prácticas inadmisibles y lascivas cuando, en medio de la irracionalidad o el descontrol, terminan lastimando gravemente a las causas legítimas, que -a la larga- se vuelven pretextos superficiales para los oportunistas de siempre, ajenos a los intereses reales de los movimientos sociales.

Por eso lo sucedido este viernes en Tuxtla Gutiérrez no es asunto que deba tomarse a la ligera. Si bien no es una práctica nueva, la documentación y evidencia del caso, que demuestra la participación de jóvenes estudiantes (la mayoría normalistas) en el secuestro de autobuses y el saqueo de camiones con mercancía, hacen del suceso un hecho para el análisis profundo.

Y es que, ver a alrededor de 200 jóvenes (estudiantes o no) robando mercancía y dándose a la fuga con las “manos es la masa” avergüenza en lo más profundo. Las imágenes hablan por sí solas. Aquí las versiones de infiltrados o reventadores simplemente no tienen cabida. Los propios padres de familias y compañeros estudiantiles terminaron comprobando a las afueras la Fiscalía General del Estado de Chiapas la procedencia de los autores materiales.

Simplemente no hay argumento o justificación que exculpe a los participantes de tan lamentable hecho; jóvenes la mayoría, no mayores de 20 o 25 años. Ni siquiera se pueden argumentar detenciones arbitrarias o injustificadas.

Se trata de un delito que prácticamente se dio en flagrancia plena, donde ni los argumentos “antiimperialistas”, “globalifóbicos” o “proteccionistas” son excusa válida dentro del marco constitucional mexicano.

Y no se trata tampoco de satanizar a los jóvenes estudiantes, ni de permitir que sean tratados como criminales. Se trata de reconocer que sus métodos o formas de manifestar sus inconformidades se están equivocando. Que las prácticas aprendidas e imitadas de otros movimientos violentos no abonan en nada bueno a sus causas. Que, al contrario, demeritan y lastiman la legitimidad de un movimiento que podría ser honesto de origen.

Tampoco sería ético intentar achacar el caso al movimiento magisterial y a la lucha contra la reforma educativa que es mucho más grande que un hecho tan lamentable como el de este jueves. Intentar mancharlo sería francamente irresponsable y tendencioso, tomando en cuenta los tantos episodios de represión, agresión y abuso gubernamental contra el sector docente, con pruebas igual de documentadas y fehacientes como las del caso aquí señalado.

Los grandes problemas generados por las malas decisiones de los gobiernos corruptos en México requieren de manifestaciones inteligentes que generen empatía social y cohesión de causas. La violencia y la arbitrariedad dentro de los movimientos sólo fragmentan opiniones, debilita el respaldo ciudadano y “engorda el caldo” para la misma clase política corrupta, ávida de distracciones e indiferencia para seguir enriqueciéndose a costa de las mayorías.

Por el bien de México, de Chiapas y las causas sociales legítimas lo sucedido este jueves en Tuxtla Gutiérrez no puede volver a repetirse. En un acto de congruencia, los liderazgos del movimiento estudiantil y magisterial deberían dar la cara para lamentar los hechos (y no justificarlos o victimizarse), y condenarlos.

Finalmente, no pueden perder de vista que sólo legitimando su causa con el respaldo social su movimiento puede mantenerse fortalecido… así las cosas. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.