Menu
Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETERA PIJIJIAPAN–TONALÁ CHIAPAS

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETE…

Una camioneta quedó reduc...

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impulsa acciones a favor de las mujeres y el desarrollo

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impu…

En Pichucalco, el goberna...

Prev Next
A+ A A-

Obispo lamenta los hechos sangrientos en Tila y llama al diálogo

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, lamentó los hechos registrados en Tila el pasado sábado, por lo que llamó al dialogo entre las dos partes, “basta de más derramamientos de sangre entre indígenas”.

Monseñor pidió a los grupos que dejen atrás los enfrentamientos, donde perdieron la vida varias personas, y que sacerdotes de la parroquia de Tila no están involucrados en el conflicto, ya que muchos ejidatarios están señalando a los párrocos que están a favor del grupo autónomo.

“Los sacerdotes en Tila, están buscando ayudar y estar en paz con la gente, hay que tratar de ver de las dos partes, ¿quién tiene la verdad y quién tiene la culpa?, porque esto es cuento de nunca acabar, van décadas con este problema, por eso hay que buscar soluciones, que no han sido las adecuadas, más bien sería buscar qué parte de verdad tiene cada persona, cada grupo,  que pobladores y ejidatarios perdonen a la otra parte, que busquen caminar juntos, que busquen ayudarse unos a otros y vivir en paz como hermanos”, expresó el obispo.

Sostuvó que como iglesia ya fueron invitados a estar en la mesa de diálogo, “se deben de escuchar mutuamente, que se actúe con la verdad y que se haga justicia para estar en paz, a los que están bloqueando la carretera que sepan bajar la guardia y escucharse mutuamente, que se haga por la vía del dialogo”, destacó Aguilar Martínez.

Agregó, que un sacerdote es parte de la búsqueda de solución, y no debe meterse con algún rebelde, y como Diócesis participará en el dialogó, vamos a buscar la paz entre los dos grupos, y que el gobierno actúe conforme a derecho, a la justicia para que haya paz y con gusto prestaremos nuestra colaboración”.

Finalmente Aguilar Martínez mencionó que el próximo jueves será removido uno de los sacerdotes, porque ya está avanzado de edad, y que es saludable el cambio de los sacerdotes, “el mismo ya lo había pedido varias veces, me había dicho por su salud, sabemos que estuvo muy delicado anteriormente, pero también pedía ya no estar al frente de la parroquia”.

Leer más ...

EXHORTA OBISPO BUSCAR EL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, exhortó a los pobladores de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) de Chenalhó a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación; “solamente así podrá haber paz en las comunidades de estos municipios”.

Luego de los enfrentamientos que se han recrudecidos en los límites de ambos municipios tsotsiles por la disputa de tierras de 60 hectáreas desde hace más de 40 años, donde han perdido la vida 25 personas y decenas de lesionados,  el más reciente fue el pasado 19 de agosto donde uno de los presuntos paramilitares de Santa Martha perdió la vida y uno más quedó lesionado de gravedad, por lo que el prelado hizo un  llamado a buscar la paz entre indígenas.

Aguilar Martínez, dijo que las raíces de sus abuelos y abuelas en las comunidades se están perdiendo, por lo que pidió buscar el camino, uno de ellos es sentarse a dialogar verdaderamente," basta ya de estar atacándose entre indígenas".

“Exhortamos pues a los hermanos de Aldama y Manuel Utrilla (Santa Marta) a buscar los caminos del diálogo y la reconciliación, individuales, grupos o comunidades, deben buscar puentes de comunicación de unos hacia otros, para vivir una transformación en la dimensión del perdón cristiano, que los pobres, los aplastados en la sociedad, sepan dar testimonio y amar entre hermanos, ¿nos preguntamos: ¿a quién le interesa que se maten entre hermanos?, ¿a quién le interesa que haya hombres, mujeres, niñas y niños desplazados de sus comunidades?, esto nos parece que esta situación no sería posible sin la complicidad de otras personas, grupos, instancias”, dijo Aguilar Martínez.

Como Diócesis y como pueblo creyente, el obispo exigió solución definitiva y por la vía pacífica, llegar a la paz con los indígenas, pero para ello hay que hablar con los afectados de manera directa, solamente así habrá paz en las comunidades que viven en los límites que pelean sus tierras.

“Nuestra esperanza es que los errores cometidos, desde 1974-1975 por la reforma agraria, la remunicipalización de 1999 y en el año 2000 con el Procede, los puedan resolver entre pueblos hermanos, les recordamos la tragedia de Acteal; antes de la masacre de Acteal se había denunciado en repetidas veces la situación de violencia, amenazas y desplazamientos que estaban viviendo los pueblos, sin ser escuchados, tengan ustedes en cuenta quien no reconoce sus errores puede repetir la postura de aquellos tiempos que se decía: “es un problema entre indígenas”, analicen pues, ambos pueblos, la verdadera causa del conflicto, un aspecto importante a tener en cuenta es que un posible camino de solución, es que no se debe seguir administrando el conflicto, y más bien atender y valorar la dignidad de la persona humana”, agregó el prelado.

Finalmente pidió a las autoridades en sus tres niveles buscar el camino verdadero, “no queremos otro Acteal, no queremos más heridos y muertos, no queremos más desplazadas y desplazados, no queremos más sufrimientos de mujeres y niñas, no queremos más armas en nuestros pueblos, pero si queremos que pronto haya reconciliación y renazca la paz y la armonía entre los pueblos indígenas”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.