Menu
Madres buscadoras y Organizaciones protestarán este 10 de mayo en SCLC

Madres buscadoras y Organizaciones …

San Cristóbal de Las Casa...

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYERON DE SUS CASAS POR PREDICAR LA PALABRA DE DIOS

¡REGRESARON 32 AÑOS DESPUÉS!, HUYER…

Patsanul, Chamula, Chiapa...

Accidente en el tramo Tuxtla -San Cristóbal deja una persona sin vida.

Accidente en el tramo Tuxtla -San C…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a masculino con narcóticos en San Cristóbal de Las Casas

SSP y FGE detienen a masculino con …

Con el objetivo de hacer ...

Presidenta Fabiola Ricci Diestel llama a evitar taponamientos por basura en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci Diestel ll…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian tercera edición del Croquetón en San Cristóbal

Anuncian tercera edición del Croque…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a mujer por alterar el orden y poner en riesgo a menor en San Cristóbal

Detienen a mujer por alterar el ord…

San Cristóbal de Las Casa...

Le dan una golpiza en la zona norte de SCLC

Le dan una golpiza en la zona norte…

San Cristóbal de Las Casa...

Habemus Papam: La Iglesia Católica Elige Nuevo Papa Tras la Muerte de Francisco

Habemus Papam: La Iglesia Católica …

Ciudad del Vaticano, 8 de...

Detienen a doctora presuntamente implicada en homicidio de joven médico en Villahermosa

Detienen a doctora presuntamente im…

Villahermosa, Tabasco – E...

Prev Next
A+ A A-

Piden asistencia consular para migrante hondureño detenido

Después de cumplir 5 años de prisión en un penal de Chiapas, Roberto Carlos Ruiz Hernández de nacionalidad hondureña, quedó en libertad pero luego fue detenido por las autoridades migratorias, asi lo denunció el Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

A través de un comunicado el Frayba señaló que Roberto Carlos Ruiz Hernández fue liberado del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, pero permanece en detención en la Estación Migratoria Siglo XXI.

“Roberto Carlos, migrante hondureño, cumplió sentencia condenatoria, el pasado 23 de mayo de 2018, a las 12 horas aproximadamente, sobreviviente de tortura, estuvo en injusta prisión durante 5 años, por un delito que no cometió, a pesar de que desde febrero de 2017 la Mesa de Reconciliación había determinado otorgarle su libertad”, informó  el centro de Derechos Humanos. 

Destacó que la historia de Roberto Carlos es un ejemplo de discriminación de un sistema penal que castiga la pobreza y mantiene en la impunidad violaciones a derechos humanos de población vulnerable, de 36 años de edad, salió de Honduras fue en 1994 debido a condiciones de pobreza en las que vivía, durante 8 años trabajó en Estados Unidos, dos veces lo deportaron.

“En su tercer viaje decidió quedarse en Chiapas donde formó una familia, actualmente tiene un hijo de 10 años y una hija de 5 años, se dedicaba a la pesca pero por las condiciones económicas decidió partir una vez más a Estados Unidos, cuando se encontraba esperando el tren, personas vestidos de civil lo detuvieron el 22 de mayo de 2013 en Tonalá junto con 60 personas migrantes más”. 

Relataron que desde su reclusión en el penal de Tonalá estuvo varios años, y posteriormente fue trasladado al penal de San Cristóbal de Las Casas, Roberto Carlos denunció violaciones a sus derechos humanos y 3 veces se costuró los labios en huelga de hambre para exigir su libertad inmediata.

“Durante mi detención, el día 22 de mayo del 2013 fui torturado, estuve incomunicado 7 días, sin llamadas y sin comida, a los 4 días me llevaron al reclusorio número 13 de Tonalá, nunca me notificaron mi auto de formal prisión y por eso no pude apelar el auto de formal prisión al Tribunal Superior”, mencionó. 

El Frayba dijo que la sentencia condenatoria en primera instancia dictaminó 7 años de prisión a Roberto Carlos, ignorando la denuncia de Tortura así como violaciones al debido proceso, en apelación a la sentencia se redujo a 5 años con 3 días.

Mencionaron que desde su salida del penal de San Cristóbal el pasado 23 de mayo, Roberto Carlos tomó un camión y se dirigía rumbo a Tapachula, pero hasta la fecha permanece en detención en la Estación Migratoria Siglo XXI, en la ciudad de Tapachula.

“Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas solicitamos que Roberto Carlos Ruiz Hernández tenga asistencia consular del gobierno de Honduras y se le otorgue una visa humanitaria que le permita estar en México con su esposa y sus dos hijos menores de edad de nacionalidad mexicana y reitera su preocupación por la sistemática violación de derechos humanos que se mantiene en el país”. 
Leer más ...

Los mexicanos merecen el respeto de todos: Peña

Ciudad de México. El presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy al candidato republicano estadunidense a la Presidencia, Donald Trump, que los mexicanos merecen el respeto de todos.

"Mi prioridad como presidentes  es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren", dijo Peña, frente a la prensa y a su visitante, en la residencia oficial de Los Pinos.

Peña y Trump mantuvieron una reunión en el despacho presidencial esta tarde.

"Es mi responsabiliad y la seguiré cumpliendo", dijo el mandatario, en relación a la protección de los mexicanos.

Subrayó que la comunidad mexicana contribuye todos los días a la prosperidad de Estados Unidos.

Es gente honesta y trabajadora, persoas de bien, que respetan a la familia y la ley, dijo Peña sobre los emigrantes mexicanos en Estados Unidos.

Leer más ...

Tendrá homenaje Juan Gabriel en Palacio de Bellas Artes.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) confirmó este martes por la tarde que Juan Gabriel fue cremado en Estados Unidos, pero reiteró su disposición para realizar un homenaje Palacio de Bellas Artes si su familia así lo decide. "Nuestra directora general María Cristina García Cepeda ha estado en contacto con Iván, uno de los hijos del señor Juan Gabriel", dijo Roberto Perea, director de difusión y relaciones públicas del instituto. "Tenemos confirmado que sus restos fueron cremados en los Estados Unidos, lo que vendría aquí al Palacio de Bellas Artes, insisto, si la familia así lo decide, serían las cenizas del señor Juan Gabriel". Desde que se supo de su muerte, los seguidores de Juan Gabriel anticipaban el posible homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde el músico rompió esquemas en 1990 al presentarse tres noches seguidas en el recinto reservado generalmente para ópera, danza y conciertos de música clásica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.