Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

DENUNCIAN QUEMA DE PASTIZALES Y TRABAJOS DE RELLENOS EN ZONA DE HUMEDALES

Integrantes de la Red Ambiental Valle de Jovel y vecinos de la zona sur-oriente de San Cristóbal de Las Casas, denunciaron que alrededor de 30 personas ingresaron a los humedales de montaña de María Eugenia donde realizaron trabajos de relleno y quema de pastizales.

“Estas actividades son consideradas como un ecocidio, y un delito federal por los daños ambientales causado a estos ecosistemas, los trabajos se dieron por más de ocho horas dentro de los polígonos del área natural protegida y sitio internacional Ramsar, sin que se haya presentado alguna autoridad para detener dicha destrucción”, mencionaron en un escrito.

Lamentaron que las autoridades competentes no actúen de manera inmediata en la protección de las zonas de humedales por su biodiversidad, a pesar de las múltiples denuncias realizadas por vecinos de la zona sur.

Por ello hicieron un llamado a los ciudadanos a que hagan conciencia en el cuidado y conservación los humedales por ser las fuentes naturales de agua para la ciudad, e instaron a las autoridades a que de manera inmediata intervengan para proteger los humedales considerados Sitio Ramsar del Valle de Jovel.

Finalmente, aclararon que los vecinos del sur seguirán realizando las denuncias y solicitarán la intervención de manera directa del gobierno federal, ya que las autoridades competentes han hecho caso omiso a sus demandas

Leer más ...

AVES MIGRATORIAS LLEGAN AL LAGO DE MARÍA EUGENIA

El encargado de Ecología y Medio Ambiente en San Cristóbal de Las Casas, Manuel Lemus Kourchenko, dio a conocer la presencia de aves migratorias en el Lago de María Eugenia, ubicada al oriente de esta ciudad.

Detalló que gracias a las labores realizadas por el personal de La Albarrada, se colocaron compuertas para evitar que salga el agua del humedal, lo que permitió que este lago continúe con las funciones ambientales adecuadas.

Agregó que se trata de una pareja de patos “cucharón Spatula clypeata, de gran colorido verde, la cerceta aliazul, también conocida como pato media luna, Spatula discors, en una cantidad aproximada de treinta".

Lemus Kourchenco, refirió que estas aves pasan el invierno aquí en San Cristobal, compartiendo el humedal con las “pollas de agua” Fulica americana, que son residentes de este lago.

Finalmente sostuvo que estas actividades en favor del medio ambiente, ayudan en mucho la recuperación de ecosistemas de los humedales de Montaña de esta región de Los Altos de Chiapas.

Leer más ...

MÁS DE 30 PAÍSES SOLICITAN PROTEGER A DEFENSORES AMBIENTALISTAS

Ambientalista, académicos y personalidades de más de 30 países solicitaron a través de un documento al gobierno mexicano proteger a defensores de los humedales de San Cristóbal de Las Casas.

En el documento lograron reunir más de 15 mil firmas en una semana  a través de Change.org, solicitando al gobierno mexicano la protección a los defensores ambientalistas.

Esta acción contó con el respaldo de más treinta países, entre los que se encuentran: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica ,Bolivia, Brasil,  Canadá , Colombia , Croacia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, India, Líbano, Luxemburgo, Polonia , Portugal, Reino Unido, Rumania , Rusia, Suiza y Uruguay.

Países donde exigen aplicar acuerdos de Escazu para la protección a defensores y ambientalistas del valle de JOVEL. Dicha  petición se debe a que en los últimos días de diciembre del 2020, vecinos de la zona Sur y ambientalistas de esta ciudad fueron objeto de agresiones por parte  de particulares, por  los múltiples intentos por construir por en el área natural protegida del humedal de montaña de María Eugenia.

Señalaron que en repetidas ocasiones han acudido a la protesta social, política y legal sin que hasta el momento haya alguna respuesta, "en esta ocasión, el motivo que desató el conflicto, fue la construcción ilegal de un inmueble en el sitio internacional Ramsar, dicho espacio considerado dentro de humedales de montaña de María Eugenia".

Además refirieron que el día 29 de diciembre fueron atacados por un grupo de choque que busca urbanizar en esa zona del humedal de montaña, los ambientalista desde el 2019 han implementado la construcción de zanjas de infiltración para prevenir las inundaciones del camino que comunica a la colonia FSTSE 2001 y la zona Sur de San Cristóbal.

Está petición ha sido respaldado por ciudadanos y académicos de México, quienes exigieron al gobierno mexicano la desaparición de estos grupos de choque que destruyen el patrimonio natural y el agua de las futuras generaciones.

Así también solicitaron los ambientalistas de manera urgente considerar sea otorgado a los vecinos del Sur de San Cristóbal y las personas integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel, las medidas de protección establecidas en el tratado de Escazú para los defensores ambientales y que recientemente fue aprobado por el Senado de la Republica.

A la vez instaron al gobierno federal de la 4T, decrete área federal los humedales de montaña de María Eugenia por su biodiversidad  de especies endémicas únicas en el mundo.

"Además prevenir inundaciones, por ser reserva natural de agua que aporta a más de 250 mil habitantes,  ofrece servicios ambientales asociados a la salud, se promueve el diálogo intercultural con los pueblos originarios, ayudan aminorar el efecto del cambio climático y previene futuras pandemias que afectan a la humanidad", acotaron.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.