Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Esaú Jaimes G

Esaú Jaimes G

Amagan ambulantes; policía los tiene a raya

Este martes, el Fiscal de Distrito Metropolitano de la Procuraduría de Chiapas, Felipe Neri León Aragón, encabezó un operativo disuasivo en el centro de Tuxtla Gutiérrez para evitar el ambulantaje.

En estas acciones participaron representantes de la PGJE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, y fiscales municipales de la Coordinación de Política Fiscal del Ayuntamiento.

Lo anterior, en seguimiento a los operativos implementados para prevenir y combatir el ambulantaje, lo que ha permitido garantizar el libre tránsito en el centro de la capital chiapaneca.

DATOS

El ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez se convirtió en un grave problema de seguridad, salud pública y de economía. Por un lado, se cree que en Tuxtla de pronto estaba copada por al menos 4 mil ambulantes, una inmensa mayoría provenientes de otros estados liderados por sujetos que con antecedentes delictivos.

El ambulantaje arrastró el asunto de la seguridad, pues las calles prácticamente eran intransitables por los peatones. Además, eso era aprovechado por la delincuencia común para hacer de las suyas y difícilmente la policía podía hacer algo para detenerlos. Era como un enjambre meterse al centro de Tuxtla.

Por otro, los ambulantes generaron enormes pérdidas al comercio establecido, pues se cree que existía una evasión de impuestos de más de 5 mil millones de pesos anuales. Las ventas del comercio organizado y de las empresas se desplomaron, a la par de que se iba perdiendo las tradiciones de comprar en los mercados entre el olor a hierbas y el sabor a pozol.

A finales de 2016 (diciembre), en un operativo plenamente organizado y respetando la ley y los derechos humanos, la policía capitalina desalojó las calles y avenidas ocupadas por los ambulantes. Fue un rescate sorpresa que los ciudadanos aplaudieron.

En conferencia de prensa en ese entonces, el alcalde de la ciudad Fernando Castellanos Cal y Mayor dijo que se habían girado 28 órdenes de aprehensión en contra de sujetos que habían vendido los espacios de manera ilegal.

Con satisfacción, el alcalde dijo: Por fin logramos recuperar para la ciudadanía las banquetas del primer cuadro de nuestra ciudad, resolviendo así una añeja demanda de la ciudadanía y de los comerciantes y empresarios de la zona.

 

Hoy, hemos recuperado el Centro no sólo para los negocios formales, lo hemos recuperado para nuestros hijos, para nuestros padres y para nosotros mismos, para recorrerlo y reconocerlo, para volver a identificar sin obstáculos sus edificios y espacios. Hoy, el centro vuelve a ser de todos y para todos”.

Testigos de Jehová: Entre el mito del fin del mundo y el engaño

 

* Inician en Tuxtla recolecta de firmas para impedir que en Rusia sean vetados

*En México sea estudia crear una ley para impedir que molesten a los hogares

* Ex Testigos de Jehová hacen escalofriantes revelaciones; no ven el abuso infantil como delito

 Mujeres, niños, adolescentes, jóvenes y ancianos de Chiapas, miembros de los Testigos de Jehová escribieron sus cartas para pedir ayuda al Kremlin, el gobierno central de la Federación de Rusia, y a altos funcionarios del Tribunal Supremo para evitar sean vetados en ese país.

Tras el llamado del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, a sus más de 8 millones de miembros a una campaña mundial para escribir cartas y pedir la ayuda, las distintas congregaciones en el estado se organizaron y escribieron cada uno su misiva, donde explican al gobierno  Ruso que no son una organización subversiva por tener por no responder a gobiernos terrenales, sino al contrario son una comunidad de paz, de amor al prójimo.

El 15 de marzo de este año, el Ministerio de Justicia ruso presentó una solicitud ante el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia para declarar extremista y disolver el Centro Administrativo de los Testigos de Jehová de Rusia y prohibir sus actividades.

Explicaron que si el Tribunal apoya esta solicitud, cerrará la sucursal de los Testigos en Rusia, ubicada cerca de San Petersburgo. Luego, las casi 400 entidades religiosas locales registradas en el país serían disueltas y, como consecuencia, se prohibirían los servicios religiosos de sus más de 2.300 congregaciones.

Además, el Estado podría confiscar los bienes de la sucursal y todas las propiedades que usan los Testigos para reunirse. Finalmente, podrían ser acusados y procesados judicialmente tan solo por realizar sus actividades religiosas.  El Tribunal Supremo tomará una decisión el 5 de abril.

Por ello, la preocupación y la unidad de los Testigos de Jehová en el mundo no se ha dejado esperar y este domingo, inclusive se pudo observar reuniones donde hasta los niños escribieron sus cartas a mano, acompañados de los cuerpos de ancianos, y en las próximas horas las enviarán por el servicio postal, donde se registrará un incremento exponencial en el servicio que se brinda a la población.

“El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová quiere dirigir la atención a esta situación tan crítica”, dijo David Semonian, un portavoz de la central mundial de los Testigos.

“Tomar acción judicial contra ciudadanos pacíficos que respetan la ley y tratarlos como terroristas es claramente una aplicación indebida de las leyes contra el extremismo. Dicha acción se fundamenta totalmente en acusaciones falsas”, agregó.

 “Leer la Biblia, cantar y orar con otros hermanos en la fe no es un delito —añade David Semonian—. Esperamos que todas las cartas que se envíen durante esta campaña mundial muevan a las autoridades rusas a detener este ataque injustificado contra nuestros hermanos”.

ESCÁNDALOS

Esta secta ha estado enredada en constantes escándalos debido a su intolerancia y a la invasión casi literal que hacen a los hogares de las familias en su obcecación por convertir a otros en Testigos de Jehová. Son sectarios de tomo y lomo.

Hace poco un ex testigo de Jehová hizo revelaciones escalofriantes sobre la secta, entre ellas la prohibición de que los enfermos reciban transfusiones de sangre a costa de su vida. Otra que al interior de la secta no consideran el abuso infantil como un delito, sino como un pecado y lo perdonan.

Son intransigentes con las personas que de pronto desean abandonar la Congregación cuando se han dado cuenta de que han sido engañadas. Les tiran con todo, a la yugular, con invectivas y difamaciones infames. Los llaman apóstatas y célebre fue el caso de un hombre que se suicidó saltando de un puente a un río luego del acoso que sufrió por parte de su familia al abandonar la Congregación.

Consideran a la mujer únicamente como un complemento del hombre. Debe ser sumisa ante el marido y es éste quien toma las decisiones. Ella debe ser obediente y jamás opinar y menos protestar.

¿TERRORISTAS?

El Ministerio de Justicia de Rusia suspendió la actividad de la sede local de los Testigos de Jehová.La organización nacida en Estados Unidos ha sido incluida en la lista de entidades religiosas y públicas cuyo funcionamiento ha sido interrumpido por ejercer actividades extremistas, reseña Russia Today en su portal web.

La suspensión estará vigente hasta el  cinco de abril, cuando el Tribunal Supremo considere el caso y emita una decisión final sobre el reconocimiento de los Testigos de Jehová como un grupo extremista y su funcionamiento en Rusia.

DEBATE

En mayo de 2016, al Senado de la República llegó el debate por el brutal hostigamiento de los Testigos de Jehová a los hogares mexicanos. En Tuxtla también es un acoso insoportable.

El Senado trabaja en  la Ley para la Protección Doméstica, una ley a favor del respeto a la privacidad familiar en relación a las libertades religiosas. Esa ley busca prevenir y erradicar las molestias de que son objeto las familias por parte de predicadores o fanáticos religiosos con sanciones punitivas y económicas (hasta 6 semanas de cárcel). Esto se dio luego de una encuesta nacional en la que se reveló que esto supone un problema serio en varias ciudades del país.

Se ha señalado a los Testigos de Jehová, la Iglesia del Tercer Día y la Iglesia de los Últimos Tiempos como los grupos religiosos más insistentes y molestos.

Algunas personas se quejan de los métodos propaganditas de estas sectas, como no querer irse de la casa cuando les abren la puerta; amenazar con regresar; despertar a temprana hora los días domingo; y no hacer caso cuando se les dice que no hay interés en escuchar el mensaje religioso. Hasta el momento la ley no ha sido aprobada.

Obligar a la lectura de la Biblia es una franca violación a la Libertad de Culto, derecho fundamental que garantiza a cada persona de elegir libremente su religión, de no elegir religión, o de no creer o validar la existencia de un Dios, lo que se conoce como ateísmo y agnosticismo y a poder ejercer sus creencias sin ser víctimas de opresión, discriminación o intento de cambiarla.

APOCALIPSIS

Un matrimonio originario de Cuba, ex Testigo de Jehová, subió a su portal de internet (EXTJ:ORG) algunas consideraciones sobre la secta:

1.- Fíjese que en esa revista la organización de los Testigos de Jehová (The Wacth Tower) alienta a los jóvenes Testigos a dejarse morir antes que ponerse una transfusión de sangre, y vea la pared de retratos de jóvenes Testigos que ya han muerto por tomar semejante actitud.  ¿Estaría usted dispuesto a seguir semejante ideología destructiva?

 2.- Los Testigos de Jehová y el fin del mundo.

Los Testigos de Jehová son una secta apocalíptica, en otras palabras son un grupo religioso que basan su predicación en el fin del mundo. Esta secta tiene sus orígenes en Estados Unidos alrededor de 1870 y tomaron mucha de su ideología de grupos adventistas.

Los Testigos de Jehová han predicho el fin del mundo para 1874, después para 1914, después para 1925, después para 1975 y por último que no pasaría de 1994. Hoy en día le dirán que el Fin esta cerca ¿Creerá usted a un grupo religioso que se ha equivocado cinco veces?

dale al Testigo que lo visita que le muestre la revista Atalaya del 15 de Mayo de 1984; allí usted verá como la organización Watch Tower que dirige a los Testigos de Jehová los engaño más de un siglo prometiéndoles que la generación de 1914 nunca moriría.

Millones de Testigos de Jehová confiaron en esa falsa profecía y miles de ellos murieron sin tener hijos o sin estudiar en la Universidad y trabajaron gratuitamente como vendedores ambulantes de la corporación Watchtower vendiendo revistas y Biblias, convencidos de que el Fin estaba cerca.

Ese Fin nunca llegó y la Sociedad Watchtower nunca pidió perdón y los dirigentes de esa secta conocidos como “Cuerpo Gobernante” que tramaron el engaño siguen dirigiendo a millones de Testigos de Jehová por toda la Tierra y siguen repitiendo el engaño de 1914 como comienzo del Tiempo del Fin. ¿Quiere usted dedicarle su vida a una organización como esa?

 

 

Dios escuchó al Obispo; quitarán topes en SCLC

El ayuntamiento de Comitán anunció hace algunos días el retiro de topes que se colocaron de manera irregular en el tramo moderno de San Cristóbal de Las Casas a Comitán, tras diversas denuncias por parte de automovilistas.

Mediante el comunicado oficial, se informó que se logró el acuerdo con las comunidades del municipio para retirarlos, los cuales fueron colocados sin autorización alguna.

El Gobierno de Chiapas echó a andar los trabajos de modernización de la Carretera Panamericana que comunica a la región Altos con la de Comitán de Domínguez en el 2015, con una inversión de 500 millones de pesos destinado por la Federación, sin embargo, la obra ya fue invadida por topes que ha sido causa de molestia por parte de los conductores tanto locales como extranjeros.

Aseguraron que quienes viajan con frecuencia a Comitán, se han confiado que no existen topes y en ocasiones van a más de 100 kilómetros, pero la sorpresa ha sido que con esta nueva implementación los vehículos casi vuelen al pasarlo sin ver.

Es importante mencionar que tan solo de San Cristóbal de Las Casas a Palenque existen por lo menos 300 topes que frenan el paso constantemente, lo cuál ha sido una eterna molestia.

OBISPO CRITICA

Después de la misa del mediodía del domingo 5 de marzo de 2017, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales para quitar los topes que existen desde San Cristóbal de las Casas hasta Palenque, ya que ello representa daños a la economía regional, a la salud de los automovilistas y pueden ser factor de tragedias.

El Obispo dijo que si son innecesarios, los topes no se deben colocar ni permitir que las comunidades lo hagan.

Así lo dijo: “Con tantos topes, no sólo se perjudica el turismo, sino la salud y la economía de las mayorías. Analicemos dónde son necesarios, y dónde no tienen sentido. Cuando hay una entrada de una carretera secundaria a una principal, o cuando se trata únicamente de una brecha de terracería que ingresa a una carretera pavimentada, no se debería poner tope en la carretera principal, sino más bien en la escuela o en la terracería que conecta a la principal”.

 

Entre San Cristóbal y Palenque, con un poco más de 200 kilómetros de distancia, calculó más de 300 topes aunque cada día aparecen nuevos, a lo que cuestionó “¿No hay autoridad que regule esto? Las líneas de autobuses entre San Cristóbal y Palenque ya no pasan por esta carretera, sino que dan vuelta por Tuxtla y por Villa Hermosa. ¿Qué significa esto? Que hay demasiados topes, como persistentes bloqueos por diversos motivos”.

Alarmante consumo de refresco en niños

En lugar de agua, los niños prefieren el refresco porque es más barato; se disparan casos de obesidad, desnutrición y diabetes infantil

La entrada de refrescos embotellados a zonas indígenas de Chiapas ha causado que los niños presenten mayor desnutrición, ya que toman las bebidas a diario como si fuera agua pura, aseguró el doctor Néstor García Chong, investigador de la facultad de Medicina Humana Manuel Velasco Suárez.

Detalló que el acceso a los refrescos es más fácil que en la zona centro de la entidad chiapaneca, pues por citar algunos ejemplos, la coca cola cuesta por lo menos cinco pesos menos.

Por ello, el investigador recomendó que urge poner atención a estos lugares a donde se debe llevar información sobre el tema de alimentación y prevención de enfermedades, porque el alto consumo de refrescos embotellados genera diabetes infantil.

Asimismo, vio viable que tanto gobierno, Asociaciones Civiles y sociedad trabajen en establecer una Comisión sin fines de lucro en donde se informe cada año sobre el crecimiento de los menores, desarrollo, desnutrición, sobre peso, obesidad entre otros, tal como lo hace la UNICEF a nivel mundial.

EMBARAZOS NO DESEADOS

La Empresa DKT S.A. de C.V. de México, inició en Chiapas la Gira por la Salud Reproductiva en donde se busca acercar a las mujeres la implementación de métodos anticonceptivos.

Debido a los niveles críticos de embarazos no planeados y no deseados en mujeres entre los 15 y 19 años que se registran en el estado, la alianza de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y DKT, permitirá definir un posicionamiento y una estrategia para trabajar en la sensibilización a población juvenil para el uso de métodos de planificación, la capacitación a personal de salud y para la colocación de dispositivos DIU.

Luis Arturo Cruz Fernández, director de servicios clínicos y programas sociales de DKT México, comentó que con la campaña será posible empoderar y capacitar jóvenes de comunidades urbanas, rurales e indígenas.

 Se busca beneficiar a población de las instituciones públicas: Secretaría de Seguridad Pública, población cautiva de los CERESO, población migrante y de escasos recursos, para los cuales la colocación del DIU es de forma gratuita; en los demás casos la colocación tiene un costo de recuperación de 50 pesos.

 

DKT es una organización sin fines de lucro International ha promovido la planeación familiar y la prevención del VIH/SIDA mediante la mercadotecnia social. Es una de las organizaciones privadas más grandes que provee productos y servicios de planificación familiar en países subdesarrollados, ayudando a 21 millones de parejas en el 2013 previniendo 8.3 millones de embarazos no deseados; 12,364 muertes maternas y 1.8 millones de abortos.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.