Menu
Atiende Fabiola Ricci peticiones de vecinos de Fuerza Ciudadana

Atiende Fabiola Ricci peticiones de…

San Cristóbal de Las Ca...

Joven denuncia omisión de autoridades tras accidente en Ocosingo

Joven denuncia omisión de autoridad…

Ocosingo, Chiapas.– Una j...

Circula video de cateo en Tuxtla; Fiscalía asegura que se actuó conforme a la ley

Circula video de cateo en Tuxtla; F…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAVE CONTRA UNA MENOR

DETENIDO EN COMITÁN POR DELITO GRAV…

Elementos de la Fiscalí...

Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Misael Zeñay

Misael Zeñay

Estiaje ya causa caos

·         Gloria Luna, secretaria general del municipio de Tuxtla Gutiérrez, aceptó que es imposible dotar del servicio de agua potable a toda la ciudad

Tras el inminente comienzo de la temporada de estiaje, Gloria Luna, secretaria general del municipio de Tuxtla Gutiérrez, aceptó que es imposible dotar del servicio de agua potable a toda la ciudad y reveló que actualmente colonias del Sur-Poniente sufren desabasto del líquido.

 

 “Desconozco el número exacto de las zonas afectadas, pero los tratamos de abastecer una vez y a veces dos veces a la semana con pipas de agua”, dijo y añadió conocer que la demanda de la ciudadanía es de qué la dotación del vital elemento sea más regular.

Reveló que los trabajos que debe hacer el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), en el “brazo sur” de abastecimiento, los sigue realizando, sin embargo, detalló que el problema de estiaje para la capital del estado en cuanto a estiaje apenas comienza.

Reconoció que aunque se ha trabajado dando mantenimiento al equipo de bombeo, en ocasiones no se pueden realizar las labores con esta maquinaría por lo turbio que se encuentra el agua del río Grijalva. “Esto nos impide realizar las tareas cotidianas para surtir del líquido a la población”.

Luna dio a conocer sin embargo que la autoridad ya cuenta con un plan para abastecer del elemento cuando el problema se agudice. “Vamos a llevar el agua a quien la necesite por medio de unidades de SMAPA y otras más que pertenecen a diferentes organismos y dependencias”.

CONTAMINACIÓN DEL SABINAL

Abordada sobre las quejas de los vecinos que habitan a las orillas del río Sabinal, quienes se quejan del crecimiento de la contaminación de dicho afluente, la funcionaria municipal, aseguró que retomará las denuncias para poder atenderlas lo más pronto posible.

 “Es importante tener limpio el cauce del río, pues se debe recordar que atraviesa prácticamente toda la ciudad, por lo que afecta a una cantidad importante de capitalinos”, dijo y aceptó desconocer si estos llamados de aumento en la polución sea debido a que no funcionen las plantas de tratamiento.

 

 

 

Puente de 430 millones de pesos va en 75%

El primer puente atirantado que se construye en Chiapas, el cual comunicará a La Concordía con Rizo de Oro, reporta un avance en su construcción de casi 75 por ciento, informó el residente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Abel Castillo.

Sobre las especificaciones de la obra, el funcionario detalló que la carpeta asfáltica de la infraestructura tendrá 12 metros de ancho, los cuales servirán para dos carriles. “Su extensión total será de 703 metros, 100 metros en cada acceso y contará con un claro central de 348 metros”.

Sobre esta última característica, señaló que con dicha distancia el puente se colocará como el tercero a nivel nacional, sólo superado por las infraestructuras “Tampico” (360) y “Valuarte” (520). “Tendrá ocho apoyos, de los que el primero y último servirán igualmente como patio de empujado”, aseveró.

Durante un recorrido por la obra, a la cual invitó la asociación de Empresarios Chiapanecos de la Construcción (ECIC), la cual preside Óscar Octavio Marina, se constató que el sistema de atirantado contará con dos apoyos desde donde colgarán 34 cables que soportarán el claro central.

Interrogado respecto a la fecha en que se calcula la obra quedará concluida, el funcionario dejó entrever que se planea tener terminado en julio venidero, “Presenta algunos retrasos por los tiempos de calendarización, pero nada que no sea salvable”, subrayó.

Abel Castillo reveló de igual manera que las tareas, mismas que generan fuentes de empleo para 300 personas, se han desarrollado con el apoyo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y agregó que la obra detonará el desarrollo de la zona.

 “Esta nueva vía de comunicación enlazará a La Concordia con Rizo de Oro, en el tramo 63+200 y forma parte del proyecto puentero que tiene como meta comunicar con mayor rapidez a Tuxtla Gutiérrez con Frontera Comalapa, pues se construye otro puente similar en Rizo de Oro-Chicomuselo.

 

 

Llegan refuerzos para combatir incendios en Chiapas

·         Se trata de contar con brigadas capacitadas y experimentadas, para aumentar la capacidad operativa y logística en el combate de incendios forestales

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, participará con 200 brigadistas para combatir los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas Federales en Chiapas, durante la presente temporada de estiaje.

 

Para el estado de Chiapas, a través de los 12 Centros Regionales de Incendios Forestales (CRIF), se coordinarán acciones y concentrará al citado número de elementos para la atención oportuna de las conflagraciones y se capacitará al personal responsable de incendios forestales de los municipios a los que corresponde atender.

La dependencia señaló que en estos centros participará equipo técnico de la Conanp;l Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestal; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina Armada de México; Secretaría de Protección Civil y, de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del gobierno del estado.

 “Se trata de contar con brigadas capacitadas y experimentadas, para aumentar la capacidad operativa y logística en el combate de incendios forestales, para ello se capacita a productores agropecuarios y se difunde la normatividad mexicana existente (NOM 015 Semarnat/Sagarpa 2007) en esta materia”, refirió.

Asimismo, como parte de la prevención de incendios, el gobierno y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mantendrán sobrevuelos en las diversas regiones para realizar monitoreos con el fin de prevenir y reducirlos significativamente las conflagraciones.

 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, 2017 será un año crítico en el cual habrá mayor sequía, producto de la transición del fenómeno del Niño a Niña, por lo que se busca reducir las prácticas como la quema y roza en época de estiaje.

Si hay empresas en Chiapas, pero con maquinaria obsoleta

·         Es mentira que no haya industria en Chiapas. “Si contamos con empresas, aunque micros y medianas, pero estás no destacan, pues trabajan con maquinaría obsoleta

 En opinión de Juan Pablo Cañaveral, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tuxtla Gutiérrez, es mentira que no haya industria en Chiapas. “Si contamos con empresas, aunque micros y medianas, pero estás no destacan, pues trabajan con maquinaría obsoleta”.

Durante conferencia de prensa, el líder de los empresarios urgió a crear una política industrial de nueva generación que no sólo pase por los programas creados por las instancias públicas. “Es necesario que los inversionistas intervengan y modernicen la planta productiva para superar el rezago de años”.

Aseveró que según cifras oficiales existe un aproximado de 12 por ciento de unidades económicas en la entidad, empero, al ser difícil para las pequeñas y medianas industrias hallar apoyos, sufren un rezago de hasta 15 años en su equipamiento, lo cual redunda negativamente en su producción.

Recordó que durante el informe que rindió hace unos días ante los afiliados a Canacintra, narró los logros alcanzados durante su gestión. “También presenté mi plan de trabajo para este 2017, durante el cual cumpliremos 50 años de existencia en la capital de Chiapas”, dijo.

25 empresas consumirán luz  de paneles solares

Aseguró que en próximas semanas dará a conocer un Programa Integral del Impulso a la Productividad y Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas. “Por medio de estas acciones, 25 de nuestros afiliados recibirán un kit de equipo fotovoltaico con el cual podrán tener un ahorro de hasta 90 por ciento en el pago de energía eléctrica”.

Informó que en la misma lógica de crecimiento gremial, ha iniciado los trámites para que las empresas afiliadas a Canacintra se instalen en la plataforma logística “Llano San Juan”, que el gobierno estatal impulsa. “Nuestro objetivo seguirá siendo fomentar la creación de polígonos industriales eficientes”

Del mismo modo, reveló que gestionarán concursos y solicitaran apoyos con sus agremiados para construir de una o dos bodegas multipropósito en un terreno ubicado en el Oriente de la ciudad.

 

Cañaveral consideró que la Cámara ha logrado superar los retos y salir avante a pesar de los retos que tanto el modelo económico, como la coyuntura estatal, han impuesto. “Estos logros se alcanzan gracias a la perseverancia de los industriales de la transformación”, señaló.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.